Cardiología

Cirrosis debida a Insuficiencia Cardíaca

  Cirrosis debida a Insuficiencia Cardíaca La insuficiencia cardiaca derecha grave puede llegar a producir lesiones crónicas en el hígado, que con el tiempo terminen en forma de Cirrosis. Estas lesiones se deben a una congestión por hipertensión venosa en la vena cava inferior y el resto de las venas del hígado. La congestión prolongada puede producir necrosis del tejido hepático. Síntomas Se trata de un paciente con enfermedad cardíaca que comienza a quejarse de...

Tumores del Corazón. Mixoma

  Tumores del Corazón Mixoma Los tumores propios del corazón o primarios son muy poco frecuentes. De ellos las dos terceras partes son benignos, pero precisamente por su situación (en el corazón) pronto producen complicaciones que le pueden costar la vida al paciente. En cambio, diagnosticados a tiempo, tienen fácil solución con cirugía. De los tumores malignos el más frecuente es el sarcoma. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son más frecuentes las metástasis...

Complicaciones del Infarto de Miocardio

  Complicaciones del Infarto de Miocardio Las complicaciones más importantes del Infarto de Miocardio son:  Arritmias e Insuficiencia Cardiaca. 1.- Arritmias Cuando aparecen las arritmias, la rapidez en su tratamiento es un avance importante para que mejore la evolución posterior del infarto. Las arritmias tras un infarto pueden ser de los siguientes tipos: -Taquicardia ventricular y fibrilación ventricular. Suelen aparecer en las primeras 24 horas tras el infarto....

Muerte Súbita. Causas de Muerte Súbita

Muerte Súbita La mayor parte de las Muertes Súbitas naturales se deben a un fallo cardiaco. La definición de Muerte Súbita aceptada en la actualidad es la de muerte natural que va precedida de una pérdida de consciencia brusca y que se produce en el plazo de una hora tras el comienzo de los síntomas en un individuo aparentemente sano, o que presenta una enfermedad (casi siempre cardiaca) pero que el tiempo y forma de muerte son inesperados, aunque esta se retrase por...

Shock. Causas de Shock

  Shock Puede definirse como una situación en la que falta aporte de oxígeno y otros nutrientes al organismo, lo que va a provocar una lesión cerebral reversible, pero que si se prolonga en el tiempo puede ser irrecuperable. Generalmente un Shock lo determina una caída de la presión arterial de tal intensidad que no hay aporte de sangre a tejidos y órganos corporales. Formas de Shock El Shock se clasifica en función de la causa que lo provoca. 1.- Shock cardiogénico...

Edema. Qué es el Edema

Edema Se conoce con el nombre de Edema al aumento de líquido en el organismo. En ocasiones hay una acumulación de varios litros y aumento equivalente de peso antes de que sea evidente este Edema. El Edema puede estar localizado en una sola zona del cuerpo o ser generalizado. Cuando se acumula mucho líquido en la tripa, se llama Ascitis. Si se acumula entre la pleura y el pulmón, se llama Hidrotórax. Anasarca es el nombre que se da a un Edema muy importante y extendido...

Cianosis. Qué es la Cianosis

Cianosis Se denomina Cianosis al color azulado de la piel y mucosas. Este color azulado o amoratado se debe o bien a una falta de oxígeno en los capilares arteriales, o a un aumento del número de capilares venosos. La Cianosis cuando se produce, por lo general, es más intensa en los labios, el lecho de la uñas, orejas y zona periorbitaria inferior. Detectar a simple vista una Cianosis puede depender del grosor y color de la piel del paciente. Tipos de Cianosis La...

Mareo. Qué es el Mareo

Mareo Qué es el Mareo El Mareo es un síntoma muy frecuente que es utilizado por los pacientes para mencionar una sensación molesta, que puede ser de aturdimiento, vahído, sensación de giro, desvanecimiento, visión borrosa, confusión o alteración en la marcha. Es necesario insistir en que cada paciente describa de una manera amplia y cuidadosa qué es lo que le sucede y lo que nota exactamente para poder conocer a qué llama ese paciente “Mareo”. Clasificación del Mareo...

Síncope y Desvanecimiento

Síncope y Desvanecimiento Conocemos como Síncope a la debilidad muscular general, con caída al suelo y pérdida de la consciencia. En cambio, el Desvanecimiento es una disminución de fuerza muscular con debilidad de piernas y sensación de mareo. Es decir, que se puede considerar el Desvanecimiento como el inicio de un Síncope que no llega a su fin. Generalmente el paciente nota que va a sufrir un Desvanecimiento o un Síncope por una sensación de malestar, de...

Palpitaciones. Causas de Palpitaciones

Palpitaciones Hablamos de Palpitaciones cuando una persona tiene la sensación desagradable de percibir su propio latido cardiaco, a veces con ritmo modificado (extrasístoles) o con frecuencia aumentada (taquicardia). Es un síntoma frecuente pero no significa que exista una enfermedad cardiaca. A menudo implican un trastorno de tipo psicológico, nerviosismo o ansiedad, más que un problema orgánico. En general las Palpitaciones adquieren una importancia, que realmente no...

Pin It on Pinterest