Melanoma. Signos de Alarma de posible Melanoma. Formas Clínicas

26 de julio de 2025
Melanoma. Signos de Alarma de posible Melanoma. Formas Clínicas
Escrito por: Dra. Romero Martín

 

Melanoma

Signos de Alarma de posible Melanoma

Existen una serie de signos de alarma, que se describen a continuación, para que cualquier persona los tenga en cuenta y si en algún momento presenta alguno de ellos, consultar a su médico para que éste establezca un diagnóstico. Sobre todo, porque se recuerda de nuevo que es fundamental para la evolución posterior del Melanoma, establecer un diagnóstico precoz, ya que cuando se trata de una lesión incipiente, es curable en el cien por cien de los casos.

Personas que tienen un lunar que:

  Cambia de tamaño y forma, crece de manera más o menos rápida y adquiere una forma más irregular y distinta a la que tenía.

  Cambia de color, con zonas más claras y otras más oscuras que se salen fuera de lo que parecían los bordes del lunar.

  Comienza a tener contorno o bordes irregulares en lo que antes era un contorno bien definido, tiene más de un color y se torna asimétrico.

  Un lunar que antes no se notaba, empieza a producir picazón.

  Donde antes había un lunar aparece una úlcera o comienza a sangrar.

  También se debe estar atento, tanto a un cambio en alguna zona de piel pigmentada (cambia de color), como a la aparición de los conocidos como lunares satélites, o sea, lunares nuevos que crecen cerca de un lunar ya preexistente.

Desarrollo del Tumor

El Melanoma tiene un comportamiento en su evolución que determina su pronóstico.

Presenta dos fases de crecimiento:

https://www.freepik.es/fotos/melanoma

   Una intra-epidérmica (crece solamente en la epidermis) o radial. Aumenta de tamaño en la superficie

   Otra, intradérmica (ya penetra en la dermis). Crece en vertical hacia dentro y se conoce como crecimiento vertical.

La primera (intra-epidérmica) es la forma de comienzo

   Crece en la superficie epidérmica haciendo más extenso el tamaño, pero no más profundo.

   Esta fase puede durar varios meses o años.

   No presenta capacidad de producir metástasis.

   La extirpación quirúrgica es curativa en esta fase.

En la segunda o fase de crecimiento vertical

   O sea que penetra en profundidad hacia la dermis. En esta fase el tumor ya tiene capacidad de producir metástasis.

Formas Clínicas del Melanoma

Clásicamente se describen cuatro formas clínicas:

1) Melanoma de extensión superficial

   Es la forma más frecuente, representa el 70% de los casos.

   Se puede localizar en cualquier zona del cuerpo, sobre todo, en el torso de los varones y en las extremidades inferiores de las mujeres.

   En el momento del diagnóstico la edad media del sujeto es alrededor de los 44 años.

   La lesión en general evoluciona entre 1 y 5 años y suele ser una placa pigmentada de 1-2,5 cm de color marrón oscuro-negro que puede presentar bordes irregulares y zonas muy claras.

2) Melanoma Nodular

   Se trata de la segunda fase del Melanoma y representa el 10-15% de los casos, es más frecuente en piernas, en mujeres, y en el torso de los varones.

   Su fase de crecimiento es corta y rápida; entre 6 y 18 meses.

   Suele tener entre 1-2 cm de diámetro y aparece con una lesión pápulo-nodular de color marrón oscuro con zonas sonrosadas alrededor o intercaladas.

3) Lentigo Melanoma

   Suele observarse en áreas expuestas al sol (cara y cuello) sobre todo en personas mayores.

   En la antigüedad se habla de Lentigo maligno cuando la lesión está limitada a epidermis, y de Lentigo Melanoma cuando crece en profundidad.

4) Melanoma Lentiginoso acral

   Es menos frecuente; alrededor de un 2,8% de todos los Melanomas, pero es la forma más frecuente en personas de raza negra y en asiáticos.

   Se observa generalmente en personas mayores de 65 años, evoluciona en 2,5 años y se localiza fundamentalmente en palmas, plantas y alrededor de las uñas.

5) Otras formas poco frecuentes de Melanoma

   Melanomas de mucosas genital, oral o conjuntival, que suele tener crecimiento superficial.

   Melanoma Dermoplásico. Es poco frecuente y se presenta como una lesión banal que posteriormente desarrolla un tumor profundo con gran capacidad de infiltración local, con bajo riesgo de desarrollar metástasis.

 

El Tema: Melanoma. Signos de Alarma de posible Melanoma. Formas Clínicas, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

 

Categorías: Dermatología

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest