Amnesia.
Diagnóstico de la Amnesia
Se debe buscar la causa de la Amnesia mediante historia clínica.
Exploración neurológica. Estudio psicológico.
Técnicas de imagen (TAC, Resonancia…).
Tratamiento
Aunque se producen mejoras cuando los pacientes reciben determinados tratamientos, hasta el momento no existe un remedio real para la Amnesia. El grado de recuperación del paciente y la duración de la Amnesia dependen del tipo y la gravedad de la lesión que la producen.
Algunas formas de Amnesia se curan solas sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, hay algunas maneras de hacer frente a la pérdida de memoria si se necesita tratamiento.
https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/amnesia-disociativa
Dado que hay una variedad de causas de diferentes tipos de Amnesias, hay diferentes métodos, algunos más adecuados según el tipo de Amnesia de que se trate. El apoyo emocional y el amor, así como la medicación y la terapia psicológica, han demostrado su eficacia.
La investigación quizás algún día lleve a nuevos tratamientos para los trastornos de la memoria. Sin embargo, es poco probable que un solo medicamento pueda resolver esos problemas debido a la complejidad de los procesos cerebrales involucrados.
En general, el tratamiento se centra en estrategias para ayudar a compensar la memoria perdida. También se debe hacer el tratamiento adecuado de la causa de la pérdida de memoria.
Son útiles:
Ejercicios de rehabilitación de memoria.
Terapia ocupacional
En la terapia, los pacientes con Amnesia desarrollarán las habilidades de memoria que tienen e intentarán recuperar algunas que han perdido, descubriendo qué técnicas ayudan a recuperar recuerdos o a crear nuevas vías de recuperación.
También puede incluir usar recuerdos intactos, como base para asimilar información nueva, así como estrategias para organizar la información con el fin de recordarla más fácilmente y para mejorar la comprensión de conversaciones.
Usar tecnología adecuada
Otro mecanismo utilizado es aprovechar la ayuda tecnológica disponible, como son los dispositivos digitales para llevar registro de las tareas cotidianas.
Con algo de entrenamiento y práctica, incluso las personas con Amnesia grave pueden usar organizadores electrónicos como ayuda para configurar recordatorios para las citas, cuándo tomar los medicamentos, los cumpleaños y otros acontecimientos importantes.
También se pueden almacenar muchas imágenes para ayudar a los pacientes con Amnesia a recordar los nombres de amigos, familiares y compañeros de trabajo.
Los recursos menos tecnológicos que ayudan a la memoria incluyen cuadernos, calendarios de pared, pastilleros y fotografías de personas y lugares, también pueden ser útiles.
Tratamiento Farmacológico
Actualmente, no existen medicamentos para tratar la mayoría de los tipos de Amnesia.
Pero hay que tratar las enfermedades que la cusan cuando existen, tales como función tiroidea baja, enfermedad hepática o enfermedad renal, accidente cerebrovascular, depresión, trastorno bipolar y coágulos sanguíneos en el cerebro.
Si la causa es el síndrome de Wernicke-Korsakoff que se produce por una carencia de tiamina por alcoholismo, se ha de reponer esta vitamina consumiendo alimentos ricos en tiamina ayuda a reducir la Amnesia. El tratamiento del alcoholismo y la prevención del consumo de alcohol y drogas ilícitas pueden prevenir daños mayores, pero en la mayoría de los casos no recuperarán la memoria perdida.
Si es la enfermedad de Alzheimer la causa la Amnesia, el tratamiento con medicamentos llamados inhibidores de la colinesterasa puede ayudar con los síntomas.
Ayuda y Apoyo al Paciente con Amnesia
Vivir con Amnesia puede ser frustrante para las personas que presentan pérdida de memoria, y también para sus familiares y amigos.
En los casos en los que la memoria no se recupere totalmente, sí pueden ponerse en práctica técnicas que ayuden a compensar la Amnesia, como las ya expuestas anteriormente.
Entre los consejos útiles para ayudar a las personas con pérdida de memoria, se pueden tener en cuenta los siguientes:
Procurar mantener ocupado al paciente en actividades que impliquen salir a la calle y relacionarse con otros, pues de esta forma estará ejercitando buena parte de la memoria.
Trata de dormir aproximadamente ocho horas diarias. Que son las que requiere el cerebro para archivar los recuerdos de ese día.
Evitar las situaciones de estrés, pues alteran el normal funcionamiento del cerebro y con ello el de la memoria.
Tratar de llevar una vida saludable, sin excesos, haciendo una dieta sana y ejercicio físico moderado. Ya que así, además, se previene todo tipo de enfermedades.
El Tema: Amnesias. Diagnóstico. Tratamiento de las Amnesias, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com