TIC Nervioso. Tipos de Tics. Causas. Tratamiento

24 de octubre de 2025
TIC Nervioso. Tipos de Tics. Causas. Tratamiento
Escrito por: Romero Martín

 

TIC Nervioso

Los Tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente, de grupos musculares pertenecientes a la musculatura voluntaria.

Son movimientos repetitivos, convulsos, excesivos e inoportunos.

Pueden disminuir o desaparecer con un esfuerzo de voluntad para pararlos.

Se dan en cualquier localización, pero son más habituales en la cara.

Aparecen con más frecuencia en niños entre los 8 y 12 años y son raros en niños menores de 6 años. También se manifiestan en adultos.

Los Tics empeoran cuando la persona se encuentra sometida a situaciones estresantes.

Los niños, sobre todo, suelen sufrir mucho si padecen algún Tic muy evidente, y el esfuerzo por controlarlo suele hacer que aumente. Y aumentará más si se le llama la atención sobe su Tic.

Tipos de Tics

1) Tics motores. Suelen comenzar en la edad preescolar y aparecen en cualquier parte del cuerpo. Duran semanas o meses y después desaparecen.

Dentro de los Tics motores suele haber:

   Tics simples. Son movimientos repentinos, rápidos y breves como muecas o parpadeo.

   Tics complejos. Se trata de movimientos de mayor duración que se van desarrollando en el tiempo y parecen tener una intencionalidad, como por ejemplo arreglarse el pelo.

https://depositphotos.com/es/photos/tic-nervioso.html

2) Tics vocales. Suelen aparecer entre los 8 y los 10 años de edad.

Dentro de estos puede haber:

   Tics simples vocales, como toses, resoplos, gemidos o carraspeo de garganta.

   Tics complejos vocales. Consisten en palabras o frases que se repiten generalmente de manera inapropiada.

3) Tics transitorios. Como su nombre indica son pasajeros.

   Suelen durar menos de un año y también pueden ser motores o vocales.

   Son relativamente frecuentes; los padecen un 15% de los niños. En ocasiones se asocian con problemas de conducta o problemas escolares.

4) Tics crónicos. Duran más de un año.

   También son motores o vocales. La intensidad es fluctuante.

5) Tics leves. Son cortos y apenas perceptibles.

6) Tics graves. Suelen ser complejos, muy frecuentes y muy pronunciados.

7) Tics poco frecuentes.

8) Tics muy frecuentes.

   Ser de mayor o menor intensidad, pero repetidos con mucha frecuencia y pueden interferir con la vida normal.

9) Síndrome de Guilles de la Tourette.

Hay autores que consideran el Bruxismo (rechinar los dientes durante el sueño) como un Tic, porque en ocasiones hay personas que presentan como Tic el apretar los dientes de día. Sin embargo, no todas estas personas padecen bruxismo.

Causas de los TIC

Pueden estar originados por:

   Estrés extremo.

   Medicamentos como Ritalin, Dixadrina o Tegretol.

   En raras ocasiones por encefalitis.

   Desórdenes metabólicos y genéticos que afectan a los ganglios basales del sistema nervioso central.

Los Tics deben diferenciarse de la Corea. Esta es una alteración del movimiento que, a diferencia de los Tics, no pueden ser reproducidos por un espectador y se incorporan a movimientos involuntarios.

Tratamiento

   Los Tics pasajeros de los niños no se tratan.

   Si a un niño se le llama la atención sobre su Tic, este puede empeorar.

   En niños se debe averiguar la causa si se sospecha que se deben a una situación de estrés.

   Reduciendo el estrés los Tics mejoran o desaparecen.

   Si los Tics afectan gravemente a la vida de una persona se pueden utilizar para su tratamiento medicamentos como Risperidona o Clonidina.

 

El Tema: TIC Nervioso. Tipos de Tics. Causas. Tratamiento, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

 

Categorías: Neurología | Pediatría

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest