Publicaciones
Pericarditis. Síntomas
Pericarditis El Pericardio es una especie de saco que envuelve el corazón. Tiene dos capas; una interna y otra externa, entre las que hay una pequeña cantidad de líquido seroso que hace que las dos capas no se rocen entre sí. La función del pericardio es fijar el corazón al mediastino, lo aísla de las estructuras orgánicas vecinas y minimiza el roce del corazón durante sus contracciones. La Pericarditis es la inflamación del Pericardio. Afecta más al sexo masculino, en...
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica Esta forma de Miocardiopatía se caracteriza porque hay una hipertrofia ventricular sin dilatación de cavidades y sin sobrecarga mecánica. El 50% de los casos de esta enfermedad son de origen familiar. En otros casos no se llega a conocer la causa. En un 30-40% de los casos hay una obstrucción al vaciamiento de sangre del ventrículo, por eso esta Miocardiopatía también se llama Hipertrofia Obstructiva. Como consecuencia de esa obstrucción...
Miocardiopatía Restrictiva
Miocardiopatía Restrictiva Se trata de una Miocardiopatía poco frecuente y en la que predomina la llamada disfunción diastólica que se caracteriza por una pérdida de distensibilidad o elasticidad de las paredes cardiacas y dificultad para que se realice normalmente el llenado ventricular. La más típica de estas Miocardiopatías es la que cursa con infiltración miocárdica por amiloide y posterior fibrosis de las paredes musculares cardiacas. Como consecuencia de estas...
Miocardiopatía Dilatada
Miocardiopatía Dilatada Se trata de una afección cardiaca grave que se caracteriza por que disminuye la capacidad de contracción de los ventrículos y hay una progresiva dilatación de las cavidades cardiacas. Se acompaña de hipertrofia o aumento de tamaño de las paredes del corazón. Normalmente afecta a ambos ventrículos pero puede predominar en uno de ellos. Es una forma terminal común a una serie de diferentes enfermedades cardiacas. Causas de Miocardiopatía Dilatada...
Miocardiopatías. Clasificación
Miocardiopatías Las Miocardiopatías son enfermedades del músculo cardiaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1995 las Miocardiopatías como enfermedades del miocardio asociadas a alteración de la función cardiaca. Las Miocardiopatías pueden tener varios orígenes y se asocian a la aparición de arritmias y de muerte súbita. Clasificación de las Miocardiopatías La OMS acepta la clasificación en dos grupos generales: Extrínsecas e Intrínsecas....
Miocarditis. Síntomas
Miocarditis El Miocardio es la pared muscular del corazón. La Miocarditis es una inflamación que afecta al miocardio y que puede ser debida a agentes infecciosos, químicos o físicos. En los países desarrollados la Miocarditis más frecuente es la de origen vírico. Es un proceso grave porque, al inflamarse las paredes del corazón, este no puede bombear de forma adecuada la sangre y como consecuencia el resto de los tejidos del organismo no está debidamente irrigado y...
Endocarditis Bacteriana
Endocarditis Bacteriana Tratamiento de la Endocarditis Bacteriana El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad y de la situación clínica del paciente. En general las actuaciones son: Se han de tomar Antibióticos durante un tiempo prolongado. En ocasiones, si el proceso reviste gravedad considerable, se necesita hospitalizar al paciente para que los antibióticos pueden ser administrados por vía endovenosa. Modificación del estilo de vida con el fin de evitar...
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis El Endocardio es el tejido que reviste la parte interna de las cámaras del corazón (aurículas y ventrículos) y de las válvulas cardiacas. Consta de tres capas. La Endocarditis es una inflamación de este revestimiento interno. La incidencia de Endocarditis en países desarrollados varía entre 1,5 y 6,2 casos por 100.000 habitantes cada año. Suele ser tres veces más frecuente en el sexo masculino que en el sexo femenino. La mayor parte de los pacientes...
Cardiopatías Congénitas. Síntomas
Cardiopatías Congénitas Síntomas de Cardiopatía Congénita Los síntomas más importantes a tener en cuanta en las Cardiopatías Congénitas son los siguientes. Algunas de estas Cardiopatías no dan cianosis. La cianosis es el color morado de piel y mucosas. Otras cursan con cianosis persistente y continua que aumenta con el esfuerzo y permanece aunque se administre tratamiento con oxígeno. Dependiendo del defecto o defectos cardiacos que incluya la Cardiopatía en cuestión, a...
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas La Cardiopatía Congénita No es una enfermedad hereditaria aunque ocurre con más frecuencia en unas familias que en otras, lo que hace suponer que existe una predisposición familiar. Se conoce que alrededor del 20% de los niños con Cardiopatía Congénita padecen alguna otra enfermedad congénita (por ejemplo el Síndrome de Down). Hay factores como infecciones víricas, ciertos fármacos y sustancias químicas que pueden afectar al desarrollo fetal...