Publicaciones
Oxiuros
Oxiuros Los Oxiuros son unos pequeños gusanos que causan una infección intestinal conocida como Oxiurasis. Son parásitos que se encuentran en todo el mundo e infectan principalmente a niños menores de 12 años. El contagio suele tener lugar al tomar alimentos contaminados, al rascarse el ano (donde están depositados los huevos) y llevar después los dedos a la boca, por la ropa de cama u otros objetos contaminados con los huevos del parásito. Los huevos ingeridos se...
Polimiositis del Adulto
Polimiositis del Adulto La Polimiositis es una enfermedad inflamatoria de causa desconocida, de posible naturaleza autoinmune, que afecta a los músculos esqueléticos del cuerpo humano. En personas adultas se presenta a cualquier edad, sobre todo entre los 40 y 60 años. Es más frecuente en mujeres que en hombres, en proporción de 2 a 1. En adultos no existe alteración de la piel, pero sí puede haber neumonitis intersticial (afectación pulmonar). Es más frecuente en...
Dermatomiositis. Cuadros Clínicos y Tratamiento
Dermatomiositis Cuadros Clínicos Específicos de Dermatomiositis Existen una serie de variantes en las manifestaciones clínicas de la Dermatomiositis. Éstos son los más importantes: 1) Síndrome Anti-sintetasa Tiene un comienzo brusco, agudo, con aparición de fiebre elevada, artritis o inflamación articular, manos de mecánico y neumonitis intersticial. En algunos pacientes predominan los síntomas pulmonares y dérmicos sobre los musculares. El cuadro reviste mayor gravedad...
Dermatomiositis. Síntomas
Dermatomiositis Se denomina Dermatomiositis a una característica enfermedad del sistema conectivo. Se trata de una Miopatía Inflamatoria Crónica Idiopática (no se conoce la causa), que afecta al músculo esquelético y la piel. La causa, como se ha apuntado, es desconocida aunque se supone que puede tener origen viral o autoinmune. Un 50% de los casos pueden llegar a formar parte de un Síndrome Paraneoplásico. Es más común en niños entre 5 y 15 años, y adultos entre 40 y...
Aneurismas de Aorta Abdominal
Aneurismas de Aorta Abdominal Los Aneurismas de la Aorta Abdominal son mucho más frecuentes que los de la Aorta Torácica. La edad es un factor de riesgo importante. A más edad, más riesgo La incidencia aumenta a partir de los 55 años en varones y de los 70 en mujeres. Son más frecuentes en varones que en mujeres. Parece que ha aumentado la incidencia en los últimos años, pero se debe en parte a diagnósticos casuales al hacer TAC abdominal por otras patologías. Las...
Aneurismas de Aorta
Aneurismas de Aorta Se conoce como Aneurisma a la dilatación de un vaso sanguíneo Los Aneurismas Aórticos son una dilatación permanente, localizada en la arteria, con un diámetro al menos 1,5 veces el tamaño del segmento de aorta donde aparece. Suelen describirse los Aneurismas por algunas de sus características cómo: -Localización: Ascendente. Cayado aórtico. Descendente torácico. Abdominal. - Tamaño. - Forma. Fusiforme ( en forma de huso). Sacular ( en forma de saco)....
Aorta. Disección de Aorta
Aorta Disección de Aorta La Disección consiste en un desgarro que separa la capa íntima o interna de la pared de la arteria y la capa media. Por este desgarro va a pasar sangre que con la fuerza a la que circula va a ir separando las capas externa de la pared y las Disecciona longitudinalmente, o sea, de arriba abajo. Es una enfermedad poco frecuente y potencialmente mortal. La mortalidad precoz es muy elevada si no se trata, pero puede mejorar con el tratamiento...
Aorta. Enfermedades de la Aorta
Aorta Enfermedades de la Aorta La Aorta es la Arteria más grande del cuerpo humano. Sale directamente del corazón y lo largo de la vida media de una persona transporta 200 millones de litros de sangre a todo el cuerpo. En la salida del corazón existe un primer pequeño tramo de arteria llamado Aorta Ascendente. A continuación está la curvatura mediante la que se va a dirigir hacia abajo. Este tramo se denomina Cayado Aórtico 0 Arco Aórtico. La continuación del Cayado...
Mioclonias. Clasificación y Tipos
Mioclonias Clasificación De las Mioclonias Existen diversos criterios para clasificarlas. Los que exponemos a continuación pueden ser útiles: 1) Clasificación Clínica - Según el tipo de Mioclonia: Espontánea. Aparece en reposo y sin estímulos. De acción. Al realizar movimientos voluntarios. Reflejas. Se producen tras estímulos diversos, táctil, visual, acústico, etc. - Según su Distribución: Focales. De un músculo aislado....
Mioclonias. Qué son las Mioclonias
Mioclonias Las Mioclonias son Trastornos del Movimiento Los Trastornos del Movimiento incluyen un grupo de enfermedades neurológicas, caracterizadas, o bien: Por un exceso de movimientos involuntarios (temblor, tics, Mioclonias, distonía o corea). O por pobreza o lentitud de movimientos (rigidez o acinesia). En este contexto, las Mioclonias se definen como movimientos anormales, involuntarios, que se repiten y que se manifiestan como unas sacudidas breves, bruscas y...