Publicaciones

Columna Dorso-Lumbar. Fracturas

Columna Dorso-Lumbar Alteraciones de la Columna Dorso-Lumbar (continuación) 6.- Fracturas.    Se pueden producir: a) Por flexión hiperforzada que causa una fractura vertebral o de apófisis Son las más frecuentes de todas las fracturas b) Por extensión, El mecanismo de producción es una extensión forzada Son muy raras. Son más frecuentes en deportistas. c) Por compresión o estallido. Suelen ocurrir en accidentes cuando se produce una compresión brusca de la columna y...

Columna Dorso-Lumbar. Artritis

Columna Dorso-Lumbar Alteraciones de la Columna Dorso-Lumbar (continuación) 4.- Artritis Inflamatorias a) Artritis Reumatoide Es una enfermedad inflamatoria, crónica, poli-articular, de naturaleza autoinmune.  Es poco frecuente que las lesiones se localicen en la columna dorso-lumbar. Los síntomas más característicos son dolor importante, en ocasiones invalidante, rigidez matutina y disminución de la movilidad. Todas estas manifestaciones son progresivas con el avance de...

Columna Dorso-Lumbar. Alteraciones

Columna Dorso-Lumbar Alteraciones de la Columna Dorso-Lumbar Se van a describir en esta publicación las alteraciones más frecuentes e importantes de la Columna Dorso- Lumbar 1.- Artrosis Es una patología degenerativa muy frecuente, sobre todo en la zona lumbar y preferentemente en los vértebras L4-L5 y L5-S1. Afecta tanto a los cuerpos vertebrales como a los discos y articulaciones interapofisarias. Lo más frecuente es que aparezca a partir de los 50-60 años. Suele...

Ataxias Espinocerebelosas Hereditarias

Ataxias Hereditarias Formas de Ataxias Autosómicas Dominantes (continuación) SCA 6 Se trata de una Ataxia progresiva de comienzo tardío. Las mutaciones pero en sentido contrario de este mismo gen, son la causa de la enfermedad conocida como jaqueca hemipléjica familiar. SCA 7 Este cuadro se diferencia de todos las demás  Ataxias autosómicas dominantes porque los pacientes presentan una llamativa degeneración pigmentaria de la retina. La enfermedad se inicia con ceguera a...

ATAXIA Cerebelosa

Ataxia Cerebelosa Se llama ATAXIA a la falta de coordinación de movimientos. Esta falta de coordinación puede afectar a extremidades superiores, inferiores, al tronco, a los movimientos oculares, al habla o al mecanismo de deglución. Esta incoordinación se debe a la afectación del cerebelo (que es quien se encarga de coordinar nuestros movimientos)  o a la alteración de  sus vías de conexión con el resto del sistema nervioso central. Hay que distinguir la Ataxia...

Corea de Sydenham. Tratamiento

Corea de Sydenham Diagnóstico Diferencial entre la Corea de Sydenham y otras enfermedades parecidas Hay enfermedades capaces de producir Corea y éstas se deben diferenciar de la Corea de Sydenham. Se enumeran a continuación algunas de las que más pueden prestarse a confusión: - Corea de Huntington. Es hereditaria autosómica dominante y se acompaña de síntomas psiquiátricos y demencia progresiva. - Enfermedad de Wilson. Es hereditaria autosómica recesiva. Hay una...

Corea de Sydenham

Corea de Sydenham La Corea de Sydenham es una enfermedad infecciosa del Sistema Nervioso Central producida por el estreptococo pyogenes del grupo A, que aparece en el curso de una Fiebre Reumática o inmediatamente después. Existen algunos casos raros asociados a embarazo (corea gravídica). No se debe confundir con la Corea de Huntington, que es hereditaria, no infecciosa como la Corea de Sydenham. Es el doble de frecuente en niñas que en niños. Suele presentarse antes de...

Enfermedad de Huntington. Tratamiento

Enfermedad de Huntington Tratamiento Incluye varios apartados: Alimentación. Cuando exista dificultad para alimentar al enfermo, estas normas pueden servir de ayuda: Preparar comidas trituradas (purés) y utilizar espesantes en los líquidos. Cuando sea preciso, utilizar pajita en lugar de cuchara. Ha de comer poco y a menudo y procurar comer despacio. El enfermo no debe intentar hablar mientras come y adoptar buena postura durante las comidas. Buscar la manera de...

Enfermedad de Huntington (EH)

  Enfermedad de Huntington Evolución de la Corea de Huntington Las alteraciones de memoria y aprendizaje son los trastornos que se manifiestan más precozmente de esta enfermedad. Probablemente están presentes de forma  apenas perceptible, durante varios años, antes de la aparición de los movimientos anormales coreicos. Posteriormente el paciente comienza a manifestar: Alteración de la atención y de la capacidad de concentración. Pensamiento lento e impreciso. Disminución...

Corea de Huntington

Corea de Huntington La Corea de Huntington o enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por presentar principalmente los siguientes síntomas: Movimientos involuntarios incontrolados. Alteraciones psíquicas. Pérdida de funciones intelectuales (Demencia). Es una enfermedad genética con herencia autosómica dominante, lo que quiere decir que en una familia en la que uno de los progenitores está afectado, cualquiera de sus hijos tiene un...

Pin It on Pinterest