Publicaciones
Ataxias Espinocerebelosas Hereditarias
Ataxias Hereditarias Formas de Ataxias Autosómicas Dominantes (continuación) SCA 6 Se trata de una Ataxia progresiva de comienzo tardío. Las mutaciones pero en sentido contrario de este mismo gen, son la causa de la enfermedad conocida como jaqueca hemipléjica familiar. SCA 7 Este cuadro se diferencia de todos las demás Ataxias autosómicas dominantes porque los pacientes presentan una llamativa degeneración pigmentaria de la retina. La enfermedad se inicia con ceguera a...
ATAXIA Cerebelosa
Ataxia Cerebelosa Se llama ATAXIA a la falta de coordinación de movimientos. Esta falta de coordinación puede afectar a extremidades superiores, inferiores, al tronco, a los movimientos oculares, al habla o al mecanismo de deglución. Esta incoordinación se debe a la afectación del cerebelo (que es quien se encarga de coordinar nuestros movimientos) o a la alteración de sus vías de conexión con el resto del sistema nervioso central. Hay que distinguir la Ataxia...
Corea de Sydenham. Tratamiento
Corea de Sydenham Diagnóstico Diferencial entre la Corea de Sydenham y otras enfermedades parecidas Hay enfermedades capaces de producir Corea y éstas se deben diferenciar de la Corea de Sydenham. Se enumeran a continuación algunas de las que más pueden prestarse a confusión: - Corea de Huntington. Es hereditaria autosómica dominante y se acompaña de síntomas psiquiátricos y demencia progresiva. - Enfermedad de Wilson. Es hereditaria autosómica recesiva. Hay una...
Corea de Sydenham
Corea de Sydenham La Corea de Sydenham es una enfermedad infecciosa del Sistema Nervioso Central producida por el estreptococo pyogenes del grupo A, que aparece en el curso de una Fiebre Reumática o inmediatamente después. Existen algunos casos raros asociados a embarazo (corea gravídica). No se debe confundir con la Corea de Huntington, que es hereditaria, no infecciosa como la Corea de Sydenham. Es el doble de frecuente en niñas que en niños. Suele presentarse antes de...
Enfermedad de Huntington. Tratamiento
Enfermedad de Huntington Tratamiento Incluye varios apartados: Alimentación. Cuando exista dificultad para alimentar al enfermo, estas normas pueden servir de ayuda: Preparar comidas trituradas (purés) y utilizar espesantes en los líquidos. Cuando sea preciso, utilizar pajita en lugar de cuchara. Ha de comer poco y a menudo y procurar comer despacio. El enfermo no debe intentar hablar mientras come y adoptar buena postura durante las comidas. Buscar la manera de...
Enfermedad de Huntington (EH)
Enfermedad de Huntington Evolución de la Corea de Huntington Las alteraciones de memoria y aprendizaje son los trastornos que se manifiestan más precozmente de esta enfermedad. Probablemente están presentes de forma apenas perceptible, durante varios años, antes de la aparición de los movimientos anormales coreicos. Posteriormente el paciente comienza a manifestar: Alteración de la atención y de la capacidad de concentración. Pensamiento lento e impreciso. Disminución...
Corea de Huntington
Corea de Huntington La Corea de Huntington o enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por presentar principalmente los siguientes síntomas: Movimientos involuntarios incontrolados. Alteraciones psíquicas. Pérdida de funciones intelectuales (Demencia). Es una enfermedad genética con herencia autosómica dominante, lo que quiere decir que en una familia en la que uno de los progenitores está afectado, cualquiera de sus hijos tiene un...
Coreas. Evolución
Coreas Evolución de las Coreas Con el tiempo van deteriorándose funciones básicas del paciente, como comer, lavarse, caminar o comunicarse. La progresión de la enfermedad es más rápida en las formas juveniles. La vida media de los pacientes desde que comienza la enfermedad es de 20 años (10-30 años). Las causas de mortalidad son fundamentalmente: Infecciones respiratorias (neumonías por aspiración de alimentos sólidos o líquidos). Traumatismos en relación con las...
Diskinesias. Corea
Diskinesias Corea Clasificación según la edad de comienzo de la Corea - Corea infantil. En menores de 10 años. Es el 1-3% del total. Se da con más frecuencia en niñas con antecedentes paternos de la enfermedad. Entre el 75-80% de pacientes con enfermedad de Huntington juvenil, el afectado es el padre. - Corea de inicio temprano (en jóvenes). En menores de 20 años. Hay disminución del rendimiento escolar, cambios en la escritura, mioclonias, alteración de movimientos y...
Coreas (Medicina)
Coreas Corea es el nombre empleado para denominar a un grupo de alteraciones neurológicas, englobadas en las llamadas "disquinesias", que se caracterizan por movimientos involuntarios anormales, sobre todo en las extremidades. Los movimientos Coreicos consisten en contracciones musculares irregulares, que no son repetitivas ni rítmicas y parecen discurrir de un músculo al siguiente de manera ondulante. La Corea afecta por igual a ambos sexos. La prevalencia en Europa...