Enfermedad de Parkinson. Pronóstico. Complicaciones. Tratamiento

11 de julio de 2025
Enfermedad de Parkinson. Pronóstico. Complicaciones. Tratamiento
Escrito por: Dra. Romero Martín

 

Enfermedad de Parkinson

Pronóstico de la Enfermedad de Parkinson

   La Enfermedad de Parkinson puede evolucionar durante 20 años o más.

   La supervivencia es similar a la de personas sanas, pero con peor calidad de vida, sobre todo durante la última etapa de la enfermedad.

   Hay personas en las que evoluciona más rápidamente y en otras de forma más lenta, pero no hay forma de predecir, en su inicio, el curso que va a tomar posteriormente la enfermedad.

Complicaciones

Las más frecuentes en pacientes con Enfermedad de Parkinson son:

   Infecciones frecuentes de todo tipo, sobre todo neumonías por aspiración de alimentos o de secreciones.

   Úlceras por decúbito o escaras, si permanecen mucho tiempo en la misma posición añadido a la incontinencia de orina y/o de heces.

   Alteraciones nutricionales, si tiene dificultad para comer y la alimentación es insuficiente, o traumatismos porque suelen sufrir caídas.

   Efectos secundarios de los medicamentos.

Tratamiento

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-

Ningún fármaco, hasta ahora, consigue detener el avance de la enfermedad, aunque lo puede hacer más lento con un tratamiento que tiene como objetivos:

  En el Parkinson inicial, mantener la autonomía del paciente el mayor tiempo posible mediante el control de los síntomas.

  En la enfermedad avanzada, controlar las complicaciones derivadas del tratamiento, las fluctuaciones motoras y los problemas psiquiátricos.

El tratamiento es de tres tipos: farmacológico, quirúrgico y rehabilitador.

– Farmacológico.

   El medicamento más utilizado es la Levodopa, que se administra para sustituir la dopamina que va perdiendo el cerebro.

   Un 80% de los pacientes mejora al iniciar el tratamiento y un 20% llega a recuperar la función motora.

   Los agonistas dopaminérgicos se pueden utilizar asociados a levodopa, pues tienen menor efecto que la levodopa.

   Inhibidores de la monoaminooxidasa (Seligilina).

   También se utilizan, asociados a la levodopa, inhibidores de la monoaminooxidasa (Seligilina), agentes anticolinérgicos y liberadores presinápticos de dopamina (amantadina).

   Medicamentos para tratar depresión, ansiedad y otras alteraciones que acompañan a la Enfermedad de Parkinson.

– Tratamiento quirúrgico, existen varios procedimientos tales como:

   Estimulación transcraneal con corriente alterna, que reduce en un 50% los temblores.

   Procedimientos ablativos como, palidotomía, para mejorar los trastornos motores o talamotomía, para controlar rigidez, discinesia y temblor del lado contrario de la intervención o trasplante nervioso de células adrenales del mismo paciente o de células fetales.

– Tratamiento rehabilitador

   No mejora el equilibrio ningún tipo de tratamiento rehabilitador, pero sí debe hacer el paciente ejercicios de extremidades y tronco para conservar musculatura, y en el caso de las manos para mantener funcionalidad el mayor tiempo posible.

 

El Tema: Enfermedad de Parkinson, Pronóstico, Complicaciones, Tratamiento, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín. Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

 

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest