Traumatología

Compresiones Medulares Dorsales y Lumbo-sacras

  Compresiones Medulares Compresiones Medulares Dorsales Las Compresiones Medulares Dorsales tiene como causa más frecuente la existencia de alguna  Hernia de disco intervertebral. Como síntomas característicos los pacientes van a presentar: Dolor local intenso, en la zona donde se produce la compresión Parálisis en la zona inferior a la lesión Y alteración de sensibilidad, también por debajo de la lesión. Todos los síntomas aparecen de manera progresiva y se van...

Compresiones Medulares Cervicales por Hernias Discales

Hernias Discales Compresiones Medulares Cervicales por Hernias Discales La artrosis de columna y las Hernias Discales van asociadas a la edad. A más edad mayor posibilidad de padecer una y otra patologías. El 90 % de las personas mayores de 60 años tienen Hernias Discales de mayor o menor magnitud. Generalmente, o no dan síntomas, o dan sólo sintomatología dolorosa y funcional pasajera. En una minoría de personas se produce una compresión medular o de las raíces...

Traumatismos Medulares

Traumatismos Medulares (continuación) Síndrome de la Cola de Caballo Lesión Centromedular Las causas más frecuentes de lesiones en las zonas centrales de la médula espinal van a ser: Siringomielia. En esta enfermedad se forman quistes huecos en el interior de a médula Ependimoma. Es  un tumor por degeneración de células del conducto ependimario, que es un conducto que discurre por el centro de la médula Hematomielia o aparición de hematoma, generalmente debido a...

Traumatismos Medulares y de Columna. Sección Medular

Traumatismos Medulares y de Columna Sección Medular Los Traumatismos Medulares son la causa más frecuente de Mielopatía Aguda en los países desarrollados. Estos Traumatismos Medulares son menos frecuentes que los traumatismos craneales. Son más frecuentes en personas jóvenes, y generalmente son debidos a  accidentes de tráfico. Aunque otra causa muy frecuente de lesión cervical es la que se produce por zambullidas de cabeza. Síndromes Clínicos Medulares Se van a...

Salud Ósea

Salud Ósea Preguntas para conocer el estado de Salud Ósea 1.- ¿A alguno de sus padres le diagnosticaron Osteoporosis o alguno de ellos sufrió una factura después de una caída leve? 2.- ¿Alguno de sus padres tiene inclinación espalda inclinada o "joroba". 3.- Tiene 40 años de edad o más? 4.- ¿Alguna vez, durante su edad adulta, se fracturó un hueso después de una caída leve? 5.- ¿Se cae con frecuencia (más de una vez durante el último año) o teme caerse por ser frágil?...

Aparato Locomotor. Enfermedades

Aparato Locomotor A pesar de los avances tecnológicos para el diagnóstico de las enfermedades del Aparato Locomotor, lo fundamental continúa siendo la historia clínica y la exploración de cada paciente en particular. El paciente, cuando acude al médico por algún problema óseo o articular o muscular, ha de explicar bien  sus síntomas y responder a las siguientes cuestiones. - Cómo comenzó el problema. -Qué estaba haciendo cuando comenzó a notar dolor o molestias. -Lo...

Osteopenia. Factores de Riesgo. Prevención

Osteopenia Entre los Factores de Riesgo de Osteopenia ya enumerados en el capítulo anterior, unos de ellos pueden ser modificables, y otros son  no modificables. Factores de riesgo No modificables Los principales factores de riesgo no modificables van a ser: Edad avanzada. A más edad mayor posibilidad de padecer Osteopenia Sexo femenino. Las mujeres, debido a factores hormonales después de la menopausia, tienen un mayor riesgo de poder padecer esta patología. Es más...

Osteopenia. Densitometría Osea

  Osteopenia El término Osteopenia significa Pérdida de Masa Ósea. Se puede definir como un estado en el que el esqueleto presenta una reducción de la masa ósea, comparado con el promedio de las personas de su misma edad y circunstancias, de un determinado entorno. En la edad adulta es cuando los individuos alcanzan el pico máximo de masa ósea. Los criterios de pérdida de masa ósea u Osteopenia se establecen mediante la técnica conocida con el nombre de ...

Rodilla. Dolor de Rodilla. Exploración

  Rodilla. Articulación de la Rodilla Exploración de los Ligamentos Cruzados Los ligamentos cruzados son los que dan mayor estabilidad a la articulación de la rodilla. Las lesiones en estos ligamentos cruzados suelen ser debidas a giros bruscos de la rodilla con el pie apoyado en el suelo y generalmente se dan relacionados con la práctica de algún deporte. En el momento de la rotura de estos ligamentos se produce un dolor muy intenso en la zona anterior de la...

Meniscos. Exploración de la Rodilla

  Rodilla. Meniscos Para Explorar la Rodilla: Ante cualquier patología de esta articulación se debe detectar si existen: Sensación de inestabilidad  de la Rodilla. Si la hay, posiblemente se debe a problemas  de los  ligamentos laterales. Si aparece dolor intenso, tras un salto o giro brusco, con inflamación, puede deberse a una rotura del ligamento cruzado anterior. Cuando hay dolor y rigidez, sobre todo por las mañanas, la causa más probable es la Artrosis. Si la...

Pin It on Pinterest