Traumatología

Columna Dorso-Lumbar. Fracturas

Columna Dorso-Lumbar Alteraciones de la Columna Dorso-Lumbar (continuación) 6.- Fracturas.    Se pueden producir: a) Por flexión hiperforzada que causa una fractura vertebral o de apófisis Son las más frecuentes de todas las fracturas b) Por extensión, El mecanismo de producción es una extensión forzada Son muy raras. Son más frecuentes en deportistas. c) Por compresión o estallido. Suelen ocurrir en accidentes cuando se produce una compresión brusca de la columna y...

Columna Dorso-Lumbar. Artritis

Columna Dorso-Lumbar Alteraciones de la Columna Dorso-Lumbar (continuación) 4.- Artritis Inflamatorias a) Artritis Reumatoide Es una enfermedad inflamatoria, crónica, poli-articular, de naturaleza autoinmune.  Es poco frecuente que las lesiones se localicen en la columna dorso-lumbar. Los síntomas más característicos son dolor importante, en ocasiones invalidante, rigidez matutina y disminución de la movilidad. Todas estas manifestaciones son progresivas con el avance de...

Columna Dorso-Lumbar. Alteraciones

Columna Dorso-Lumbar Alteraciones de la Columna Dorso-Lumbar Se van a describir en esta publicación las alteraciones más frecuentes e importantes de la Columna Dorso- Lumbar 1.- Artrosis Es una patología degenerativa muy frecuente, sobre todo en la zona lumbar y preferentemente en los vértebras L4-L5 y L5-S1. Afecta tanto a los cuerpos vertebrales como a los discos y articulaciones interapofisarias. Lo más frecuente es que aparezca a partir de los 50-60 años. Suele...

Lordosis. Qué es la Lordosis

  Lordosis e Hiperlordosis La Columna Vertebral presenta una serie de Curvaturas Fisiológicas o Normales Existen Dos curvaturas hacia afuera, llamadas Cifosis: en la zona dorsal y en la zona sacra. Dos curvaturas hacia dentro, llamadas Lordosis: en columna cervical y en columna lumbar. Las curvaturas hacia los lados, o Escoliosis, siempre se consideran anormales. Cuando coloquialmente hablamos de Lordosis como deformidad patológica de la columna, en realidad nos...

Escoliosis. Qué es la Escoliosis

Escoliosis Se conoce como Escoliosis a una desviación lateral de la columna que adopta una  forma de S o C, visto el paciente de frente. Causas de Escoliosis Existen varias causas de Escoliosis - Idiopática, o de causa desconocida. Son un 65% de los casos. - De origen genético. Se considera que suman un 15% del total de los casos Éstas son debidas generalmente, a anomalías vertebrales congénitas. - Secundarias, a enfermedades neuromusculares. Pueden desarrollarse en la...

Cifosis. Tratamiento

Cifosis Hipercifosis Síntomas de la Hipercifosis Si se trata de una Cifosis importante, con gran curvatura de la columna, puede causar: Dificultad para respirar porque los pulmones no tiene su postura normal y como consecuencia el paciente presenta diferentes grados de fatiga. Dolor de espalda casi continuo. Rigidez de columna con la consiguiente dificultad de movimientos. Consecuencias de la Cifosis Las principales Consecuencias de la Hipercifosis o Cifosis patológica...

Cifosis. Qué es la Cifosis

Cifosis Hipercifosis La Cifosis es una de las curvaturas fisiológicas o normales de la columna dorsal. Si esta curvatura es exagerada (Hipercifosis) y se curva 45 grados o más, da lugar a una inclinación de la espalda, que se conoce como joroba. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en mujeres mayores, en las que comienza tras la menopausia. En la adolescencia puede ser debida a posturas incorrectas y es  corregible. En la vejez suele estar relacionada...

Escoliosis. Tratamiento

Escoliosis Diagnóstico de la Escoliosis En todo paciente con Escoliosis se debe determinar si existe una enfermedad subyacente que la está produciendo. Además, la enfermedad en concreto se diagnostica mediante: Exploración. Casi siempre la Escoliosis se ve con una simple exploración visual de la espalda. Las Radiografías simples de columna van a  revelar la alteración de las curvaturas. Se han de realizar pruebas genéticas a quien se sospeche que la deformación se debe a...

Escoliosis Congénita

Escoliosis Congénita La Escoliosis Congénita es menos frecuente que la Idiopática o de causa desconocida y supone un 15% del total de los casos de Escoliosis. Las causas principales básicamente son las siguientes: Por defectos congénitos de la formación vertebral del feto durante su desarrollo en el periodo intrautero. Fallo de la segmentación, también de origen congénito, de los cuerpos vertebrales. Formas mixtas  o asociación de fallos de formación y de segmentación de...

Escoliosis. Qué es la Escoliosis

Escoliosis. Qué es la Escoliosis La Escoliosis es una curvatura anormal de la columna, en forma de S o de C, visto el sujeto de espaldas. Esta anomalía se asocia a una rotación y alteración de los cuerpos vertebrales. Se observa con relativa frecuencia en niños y adolescentes entre los 10 y 15 años de edad. Es más frecuente en el sexo femenino que en el sexo masculino, en ua proporción de 6 a 1. El inicio de la deformidad es silencioso, es decir que, cuando comienza a...

Pin It on Pinterest