Traumatología

Mano, Muñeca, Codo y Hombro. Ejercicios de Rehabilitación

  DOLOR DE LA MANO Y LA MUÑECA EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE MANOS Y MUÑECAS  Movimientos de las manos - Cerrar lentamente la mano todo lo posible, hasta lograr hacer puño. En el caso de que formar el puño sea un ejercicio difícil o imposible, el paciente puede ayudarse con la otra mano. Se hacen ciclos de 5-7 minutos, repetidos durante varias veces al día. - Con la mano abierta separar los dedos todo lo posible en forma de abanico.- - Con la yema del primer dedo...

Dolor de Espalda. Normas para evitar el Dolor de Espalda

  Dolor de Espalda El Dolor de Espalda es un síntoma muy frecuente, tanto en personas mayores como en jóvenes. En personas mayores el Dolor de Espalda es causado por el desgaste óseo y articular y vertebral. En personas jóvenes el Dolor de Espalda suele ser postural con las consiguientes contracturas musculares para-vertebrales. Otra causa puede ser la falta de ejercicio y flacidez muscular. Normas útiles para combatir el Dolor de Espalda A continuación, se exponen...

Atletismo. Lesiones por Lanzamientos

Atletismo Lesiones por lanzamiento de peso, jabalina, disco y martillo En estas especialidades del atletismo las lesiones más frecuentes son: En codo 1 – Epitrocleitis. Se conoce también con los nombres de epicondilitis medial o “codo de jabalina” Es una lesión en la zona interna del codo por sobrecarga, que en los lanzamientos suele producirse en el momento de impulsión de la jabalina. Se manifiesta con un dolor agudo intenso en la cara interna del codo, que suele...

Deporte. Atletismo

Deporte Atletismo Lesiones más frecuentes en saltos (longitud, triple, altura, pértiga) Las lesiones más frecuentes en estas modalidades deportivas son las siguientes: Síndrome de compresión anterior de tobillo Se llama también síndrome del saltador, porque suele aparecer en estos deportistas. Se trata de un cuadro en el que aparece dolor en la zona anterior del tobillo que puede estar provocada por alteraciones de partes blandas, de cartílagos, por conflicto óseo o por...

Atletismo. Patologías de los Atletas

Atletismo Patologías de los Atletas Patologías de Pruebas Combinadas (Lanzamiento de Peso, Lanzamiento de Jabalina y Salto con Pértiga) En estas modalidades la articulación que se afecta especialmente es la del hombro. Los atletas de pruebas combinadas están sometidos a entrenamientos muy intensivos y a durísimas competiciones que pueden durar un fin de semana completo. Además participan en pruebas distintas en un corto periodo de tiempo. Lesiones del Hombro La lesión de...

Atletismo. Problemas Médicos de los Atletas

Atletismo Problemas Médicos de los Atletas Los Atletas, además de verse sometidos a duros entrenamientos deportivos y a una especial dieta alimenticia, también tienen: dobles sesiones de trabajo, retos continuos o viajes con cambios horarios. Algunos de los problemas de salud más frecuentes que pueden aparecer en los Atletas van a ser: - Problemas hematológicos debidos a un sobreentrenamiento o a un mal estado nutricional, y los más frecuentes son: Anemia ferropénica, o...

Distensión Muscular

  Distensión Muscular Se llama Distensión Muscular al estiramiento exagerado de un músculo, con desgarro del mismo. Es una lesión dolorosa que también se llama tirón muscular y generalmente está causado por sobrecarga o por traumatismos. Las causas pueden ser: Flexibilidad diferente, o alterada, de un músculo. Actividad física o esfuerzo excesivos. Calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad física. Síntomas de Distensión Muscular: La Distensión...

Atrofia Muscular. Tratamiento

Atrofia Muscular La disminución del tejido muscular se debe a varios factores, dependiendo del origen de la lesión, tal y como se especifica en la publicación anterior sobre los diversos tipos de lesiones que pueden afectar a la Unidad Motora. Estos factores son: - Sarcopenia. Con el envejecimiento va sucediendo una disminución de la masa muscular y por tanto de la función muscular. Se supone que esto se debe a un fallo gradual de las células progenitoras que regeneran...

Latigazo Cervical. Tratamiento

Latigazo Cervical Tratamiento del Latigazo Cervical El tratamiento va a depender del grado o gravedad del Latigazo Cervical. Inicialmente se ha de tratar el dolor y la contractura cervical si la hubiera. Son necesarios la inmovilización y el reposo, pero únicamente durante 2-3 días. Porque si se prolonga durante más tiempo puede comenzar a atrofiarse la musculatura del cuello. Entonces la recuperación posterior será más lenta y difícil. Se han de tomar analgésicos y/o...

Latigazo Cervical o Esguince Cervical

Latigazo Cervical Se conoce como Latigazo Cervical a una lesión producida por una sucesiva flexión y extensión brusca del cuello, en la que se origina una luxación cervical en la fase de flexión y otras lesiones vertebrales en la fase de extensión.  Generalmente es el resultado de accidentes de circulación con un impacto frontal o con impacto trasero. En estos casos, el cinturón de seguridad impide que se desplace el cuerpo, pero la cabeza se va a mover bruscamente....

Pin It on Pinterest