Sistema digestivo

Páncreas. Tumores de los Islotes Pancreáticos

Páncreas. Tumores de los Islotes Pancreáticos Existen varios Tumores específicos de las células de los Islotes Pancreáticos. A continuación, se describen los más importantes y frecuentes Gastrinoma (Síndrome de Zollinger-Ellison), ya se le dedicó un capítulo en este blog a este tipo de tumor. Insulinoma o tumor de células beta. El síntoma característico de inicio de este tumor es la aparición de una hipoglucemia debida debido a un aumento incontrolado de la secreción de...

Encefalopatía Hepática

  Encefalopatía Hepática Se trata de un síndrome neurológico complejo producido por una alteración hepática grave. En él van a aparecer trastornos de la conducta y de la personalidad, manifestaciones neurológicas diversas, alteraciones de la conciencia que pueden llegar a un coma irreversible y características alteraciones en el electroencefalograma. Se relaciona con la acumulación de sustancias tóxicas en el intestino, que no pueden ser purificadas por el hígado....

Cirrosis debida a Insuficiencia Cardíaca

  Cirrosis debida a Insuficiencia Cardíaca La insuficiencia cardiaca derecha grave puede llegar a producir lesiones crónicas en el hígado, que con el tiempo terminen en forma de Cirrosis. Estas lesiones se deben a una congestión por hipertensión venosa en la vena cava inferior y el resto de las venas del hígado. La congestión prolongada puede producir necrosis del tejido hepático. Síntomas Se trata de un paciente con enfermedad cardíaca que comienza a quejarse de...

Cirrosis Biliar

Cirrosis Biliar La Cirrosis Biliar se produce por una obstrucción de los conductos biliares, prolongada en el tiempo, en algún punto de sus respectivos trayectos. A su vez puede tratarse de una Cirrosis Biliar Primaria, debida a obstrucción o inflamación crónica de los conductos biliares situados dentro del hígado, o una Cirrosis Biliar Secundaria, cuya causa es la obstrucción de los tramos de conductos biliares que están fuera del hígado. Cirrosis Biliar Primaria Como...

Lesiones Hepáticas por Anticonceptivos Orales

  Lesiones Hepáticas producidas por Anticonceptivos Orales La combinación de estrógenos y progestágenos que forman la composición de los fármacos anticonceptivos orales produce, en una tasa importante de las mujeres que los utilizan, alteraciones de los resultados en sangre de las pruebas de función hepática. Dicha alteración suele ser muy pequeña. En ocasiones persiste mientras se toma el anticonceptivo, pero en algunas mujeres desaparece tras algún tiempo de...

Hepatopatía Alcohólica

  Hepatopatía Alcohólica El alcoholismo crónico es causa de alteraciones hepáticas, que pueden ser desde lesiones leves a una Cirrosis mortal. El hígado graso alcohólico aparece en la mayoría de los grandes bebedores. Se trata de una lesión reversible al interrumpir el consumo de alcohol. Si el sujeto continúa consumiendo alcohol, pasado cierto tiempo va a manifestarse una Hepatitis Alcohólica y, como fase final, una Cirrosis. No se conoce con exactitud la cantidad...

Lesiones Hepáticas debidas a Isoniacida

Hepatotoxicidad de la Isoniacida La Isoniacida es un fármaco utilizado para tratar la tuberculosis, y el 10% de aquellos pacientes que lo toman sufren una elevación de las transaminasas en sangre durante las primeras semanas de tratamiento. A las pocas semanas del comienzo del uso del fármaco, las cifras suelen volver a la normalidad se continúe o no con él. Alrededor del 1% de los pacientes llegan a sufrir un cuadro hepático similar al de una hepatitis vírica. En la...

Hepatitis producida por Tóxicos y Medicamentos

  Hepatitis y Hepatopatías producidas por Tóxicos y Medicamentos Se ha de tener en cuenta que la inhalación, la administración en inyectable y sobre todo la toma oral de algunos productos químicos y medicamentos pueden producir ciertos tipos de lesiones hepáticas. Entre estos productos tóxicos se encuentran los siguientes: - Tóxicos de uso industrial, como fósforo amarillo, tetracloruro de carbono y tricloroetileno. - Octopéptidos tóxicos de algunas especies de...

Peritonitis. Qué es una Peritonitis

  Peritonitis Qué es una Peritonitis El peritoneo es una gran membrana que reviste el interior de la cavidad abdominal y envuelve parte del intestino y algunos de los órganos situados en dicha cavidad. Consta de dos capas diferenciadas; una externa y otra interna. Se conoce con el nombre de Peritonitis a la inflamación de una zona concreta o de todo el peritoneo. Esta inflamación puede ser crónica o aparecer de forma aguda. La mayor parte de las Peritonitis son...

Tumores del Intestino Delgado

  Tumores del Intestino Delgado Como en cualquier otro órgano o sistema corporal en el intestino delgado pueden aparecer tumores, benignos o malignos. En general son muy poco frecuentes y los malignos menos aún. Las cifras que se barajan (de benignos y malignos) son entre un 3 y 6% del total de los tumores gastrointestinales. Tumores Benignos Suelen descubrirse a partir de los 50-60 años de edad. La localización es preferentemente en las últimas zonas del intestino...

Pin It on Pinterest