Reumatología

Escoliosis. Tratamiento

Escoliosis Diagnóstico de la Escoliosis En todo paciente con Escoliosis se debe determinar si existe una enfermedad subyacente que la está produciendo. Además, la enfermedad en concreto se diagnostica mediante: Exploración. Casi siempre la Escoliosis se ve con una simple exploración visual de la espalda. Las Radiografías simples de columna van a  revelar la alteración de las curvaturas. Se han de realizar pruebas genéticas a quien se sospeche que la deformación se debe a...

Escoliosis. Qué es la Escoliosis

Escoliosis. Qué es la Escoliosis La Escoliosis es una curvatura anormal de la columna, en forma de S o de C, visto el sujeto de espaldas. Esta anomalía se asocia a una rotación y alteración de los cuerpos vertebrales. Se observa con relativa frecuencia en niños y adolescentes entre los 10 y 15 años de edad. Es más frecuente en el sexo femenino que en el sexo masculino, en ua proporción de 6 a 1. El inicio de la deformidad es silencioso, es decir que, cuando comienza a...

Artritis Reumatoide. Rehabilitación

Artritis Reumatoide Otros Tratamientos de la Artritis Reumatoide Además de los tratamientos ya descritos en la publicación anterior, La Artritis Reumatoide tiene otras posibilidades de tratamiento para aliviar los síntomas, siempre dependiendo de las características de cada paciente. se pueden utilizar: - Radiosinoviortesis Es una técnica de medicina nuclear para tratar la sinovitis. En muchos casos se consigue evitar al paciente una opción más traumática como es la...

Artritis Reumatoide. Tratamiento

Artritis Reumatoide Tratamiento de la Artritis Reumatoide Los objetivos del Tratamiento de la Artritis Reumatoide son entre otro: Eliminar o reducir el dolor del paciente. Reducir la inflamación y la impotencia funcional que conlleva la enfermedad. Reducir o detener el daño articular, para que no progrese o, si progresa, lo haga más lentamente. Ayudar a los pacientes a sentirse mejor de ánimo y de estado general. Ayudar a las personas a mantenerse activas, cuestión...

Artritis Reumatoide. Curso Clínico

Artritis Reumatoide Curso Clínico de la Artritis Reumatoide El curso clínico de esta enfermedad es variable y diferente en cada paciente. Unos pueden evolucionar de forma más rápida con varios síntomas y otros con síntomas escasos pueden evolucionar de forma más lenta. En general la Artritis Reumatoide suele cursar de la siguiente forma: - Afectación de manos y pies Estos son los lugares que suelen alterarse en primer lugar. En las manos puede haber síntomas variados,...

Artritis Reumatoide

Artritis Reumatoide La Artritis Reumatoide es una enfermedad autoinmune, sistémica (o sea que afecta a todo el organismo), inflamatoria, crónica, de causa desconocida, que se caracteriza por producir inflamación de las articulaciones, con deformidad y dificultad de movimientos que progresa hasta llegar a distintos grados de incapacidad. Puede afectar a otros órganos y sistemas además de las articulaciones por eso se la denomina enfermedad sistémica Tiene distribución  a...

Miopatías Miotónicas

 Miopatías Miotónicas. (continuación) Distrofia Miotónica de Steiner Se trata de una enfermedad muscular generalizada. Se trasmite por herencia autosómica dominante. Las manifestaciones típicas de la enfermedad son debilidad muscular progresiva, atrofias y miotonía. La forma clásica se caracteriza porque aparecen debilidad y atrofia progresivas en musculatura de la cara, posteriormente en la  musculatura cervical y más tarde en zonas distales de miembros superiores e...

Distrofias Musculares

Distrofias Musculares (continuación) 2) Distrofias Musculares Las más importantes son: Distrofia muscular de Duchenne. Distrofia muscular de Beeker. Distrofia muscular fascioescapulohumeral. Distrofia muscular de Emery-Dreifuss. Distrofia muscular de las cinturas. Distrofias musculares congénitas con alteraciones del sistema nervioso central. Distrofia muscular congénita de Fukayama. Síndrome de Walker-Warburg. Enfermedad músculo-ojo-cerebelo. Distrofia muscular...

Espondilitis Anquilosante. Recomendaciones

Espondilitis Anquilosante Pronóstico de la Espondilitis Anquilosante La evolución de la enfermedad no es fácil de predecir, pues los síntomas pueden aparecer y desaparecer en cualquier momento. La mayoría de las personas pueden valerse por sí mismas salvo cuando las caderas están seriamente comprometidas. En algunas ocasiones, aunque no es frecuente, los pacientes pueden tener problemas con: La válvula aórtica cardiaca. Ritmo cardiaco anormal. Cicatrización y...

Espondilitis Anquilosante. Diagnóstico

Espondilitis Anquilosante Diagnóstico de Espondilitis Anquilosante El diagnóstico se realiza mediante: Historia Clínica.  Exploración.  Radiografía de columna y pelvis. Analítica general. En ésta puede aparecer: Anemia leve. La velocidad de sedimentación puede estar elevada o no estarlo. El factor reumatoide es negativo, lo que ayuda a diferenciar esta enfermedad de la Artritis Reumatoide. El examen de antígeno HLA-B27 es positivo. Resonancia magnética de Columna y...

Pin It on Pinterest