Reumatología

Capsulitis Adhesiva u Hombro Congelado

  Capsulitis Adhesiva u Hombro Congelado La Capsulitis Adhesiva del Hombro se conoce también con el nombre de “hombro congelado”. Es un proceso que se caracteriza por la presencia de dolor y limitación en los movimientos del hombro. En muchos casos no se llega a conocer la causa, aunque el Hombro Congelado va asociado con frecuencia a bursitis y tendinitis de la zona, o a procesos sistémicos como, Diabetes Mellitus, infarto de miocardio o enfermedad pulmonar...

Tendinitis del Manguito de los Rotadores

  Tendinitis del Manguito de los Rotadores Se conoce como Manguito de los Rotadores a un conjunto de estructuras anatómicas situadas en el hombro, que incluyen el Tendón del Supraespinoso, el Tendón del músculo Infraespinoso y la Cabeza larga del Bíceps. La inflamación, o Tendinitis de este Manguito, es la principal causa de hombro doloroso. El tendón afectado con más frecuencia es el del supraespinoso, posiblemente debido a un pinzamiento repetido entre acromion y...

Síndrome del Túnel Tarsiano

  Síndrome del Túnel Tarsiano Este síndrome se produce por atrapamiento y compresión del nervio tibial posterior a su paso por el Túnel Tarsiano Se llama Túnel Tarsiano a la zona anatómica situada detrás del tendón del flexor de los dedos en la zona inferior y posterior del maleolo interno del tobillo. Se produce una neuropatía de dicho nervio si él o una de sus ramas a su paso por dicho túnel sufre compresión o rozamiento continuo. Por el Túnel Tarsiano también...

Síndrome del Túnel Carpiano

  Síndrome del Túnel Carpiano El Síndrome del Túnel Carpiano es una patología que aparece por la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, en un espacio anatómico conocido con el mencionado nombre de Túnel Carpiano. Dicho túnel está formado por huesos del tarso y el ligamento transverso. Al pasar el nervio mencionada por este espacio, si sufre una presión continuada o repetida, da lugar a una neuropatía. Que es la que produce los síntomas típicos del...

Artritis asociadas a Enfermedades Gastrointestinales

  Artritis asociadas a Enfermedades Gastrointestinales La Artritis es una complicación frecuente en pacientes con enfermedades gastrointestinales tales como, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, poliposis pseudomembranosa, abscesos, o enfermedad perianal. Afecta igual a varones y a mujeres. La Artritis es un proceso agudo y se asocia a los brotes de la enfermedad intestinal. No es destructiva y desaparece en seis meses en el 90% de los casos. Los granulomas de la...

Policondritis Recidivante

  Policondritis Recidivante Es un proceso inflamatorio de causa desconocida que afecta a cartílago de orejas, nariz, árbol traqueobronquial y estructuras internas de oído y ojo. Puede estar acompañada de poliartritis, vasculitis, alteraciones cardiacas o renales y alteraciones de la piel. Evoluciona en brotes y de manera progresiva. La edad más frecuente de presentación es entre 40 y 60 años, aunque puede aparecer en personas de más edad o en niños. Afecta por igual...

Poliarteritis Nudosa

  Poliarteritis Nudosa (PAN) Se trata de una vasculitis necrotizante que afecta a arterias de pequeño y mediano calibre con alteración, sobre todo, de las de los riñones y otras vísceras, pero no suelen sufrir cambios las arterias pulmonares. No es una enfermedad frecuente. La edad media de los pacientes en los que la enfermedad comienza es alrededor de los 50 años. La incidencia es ligeramente superior en las mujeres que en los hombres. Síntomas En más de la mitad...

Artritis Reactiva. Síndrome de Reiter

Artritis Reactiva Síndrome de Reiter Se conoce con el nombre de Artritis Reactiva a un cuadro de artritis aguda no purulenta que aparece como complicación de alguna infección en otra parte del cuerpo. En esta categoría está incluido el conjunto de alteraciones clínicas denominado Síndrome de Reiter. Hay varias especies bacterianas relacionadas con este síndrome clínico. La enfermedad es más frecuente entre los 20 y 40 años de edad, pero también se ha detectado en niños y...

Mano, Muñeca, Codo y Hombro. Ejercicios de Rehabilitación

  DOLOR DE LA MANO Y LA MUÑECA EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN DE MANOS Y MUÑECAS  Movimientos de las manos - Cerrar lentamente la mano todo lo posible, hasta lograr hacer puño. En el caso de que formar el puño sea un ejercicio difícil o imposible, el paciente puede ayudarse con la otra mano. Se hacen ciclos de 5-7 minutos, repetidos durante varias veces al día. - Con la mano abierta separar los dedos todo lo posible en forma de abanico.- - Con la yema del primer dedo...

Dolor Crónico. Diagnóstico y Tratamiento

  Dolor Crónico El Dolor en general es un síntoma que se interpreta como una Señal de Alarma, porque sirve para avisar a quien lo padece de que algo no va bien en su organismo. Lo más frecuente es que el Dolor se acompañe de otros síntomas y signos que van a ayudar a orientar de forma adecuada hacia el diagnóstico de la enfermedad que lo está produciendo. Este tipo de Dolor es lo que se conoce como "Dolor Útil". Este Dolor suele empezar como síntoma que acompaña a...

Pin It on Pinterest