Reumatología

Gota. Dieta para pacientes con Gota y/o Hiperuricemia

  Gota Dieta para pacientes con Gota y/o Hiperuricemia Recomendaciones preventivas para estos pacientes: Se debe evitar el ayuno prolongado. Es conveniente llevar el control de las calorías ingeridas para así poder  mantener un peso adecuado. Muy importante la ingesta abundante de líquidos que debe ser de unos de 2 - 2.5  litros de agua al día. Es importante disminuir el consumo de alimentos ricos en purinas. El siguiente cuadro muestra la recomendación en cuanto al...

Gota o Artritis Gotosa. Información sobre la Gota

  Gota Información sobre la Gota La Gota se produce por exceso de Ácido Úrico. Cuando el Ácido Úrico en sangre alcanza valores por encima de 6,8 mg/dl es lo que se llama Hiperuricemia. Si el Ácido Úrico deja de ser soluble y se deposita en distintos tejidos, sobre todo articulaciones y riñón (como cuando se pone demasiado azúcar en el café y queda en el fondo) es lo que se llama Gota La Hiperuricemia precede y provoca la Gota. Los ataques de Gota son controlables Si...

Hiperuricemia. Gota. Tratamiento

  Hiperuricemia. Gota Tratamiento Otros Métodos Diagnósticos de la Gota son las Técnicas de Imagen. Para realizar el diagnóstico de las lesiones articulares de la Gota se utilizan cualquiera de las técnicas de imagen que se mencionan a continuación. 1.- Radiografía simple.  Las lesiones correspondientes a la Gota que puede verse en una radiografía van a ser las siguientes: La alteración de partes blandas en forma de Tofos, siempre que éstos están presentes. Los...

Gota. Podalgia. Tofos. Síntomas

  Gota Podalgia Síntomas de Gota Muchas personas que presentan ocasionalmente elevación de ácido úrico no desarrollarán Gota, pero sí la desarrollarán aquellas con el nivel de ácido úrico elevado de forma constante y durante mucho tiempo. El ataque agudo de Gota suele aparecer sobre todo en varones entre los 40 y 50 años de edad, o en mujeres posmenopáusicas, y no suele estar relacionada la primera crisis con ningún factor desencadenante específico. En aquellos...

Gota Hiperuricemia. Causas. Tipos de Gota

  Gota Hiperuricemia Causas de la Hiperuricemia Clasificación de las Causas de la Hiperuricemia Se conocen dos mecanismos fundamentales por los que puede aumentar el ácido úrico en la sangre: Por un lado, porque se produce mucho ácido úrico. Por otro, porque el ácido úrico no se elimina bien a través de los riñones. 1.- Causas de producción aumentada de ácido úrico. Las causas de este aumento de producción son muy variadas y a su vez pueden ser: Idiopática. Recibe...

Ácido Úrico. Hiperuricemia. Gota

  Gota Ácido Úrico. Hiperuricemia La Gota es una de las enfermedades más antiguas, conocida por la descripción clínica que de ella hacen los historiadores desde hace milenios. Hace muchos años que se conoce que la causa está en relación con el ácido úrico. A pesar de ello aún es frecuente ver en las consultas a pacientes con Artritis Gotosas y con Tofos voluminosos. Hay que distinguir entre Gota e Hiperuricemia. Hiperuricemia es el aumento de ácido úrico en la...

Metatarsalgias. Síntomas y Tratamiento

  Metatarsalgias La Metatarsalgia es una lesión que afecta a la planta del pie cerca del inicio de los dedos, concretamente a los huesos metatarsianos. Esta afectación va a producir un fuerte dolor de la mencionada zona del pie e incluso hacer que la persona cojee y no pueda caminar bien. Es un problema relativamente frecuente, especialmente en mujeres mayores y en deportistas. El metatarsiano del segundo dedo suele ser el más afectado. Aunque no suele tratarse de...

Fibromialgia. Síntomas y Diagnóstico

  Fibromialgia Factores Desencadenantes de la Fibromialgia ¿Qué Procesos pueden Iniciar o Agravar la Fibromialgia? Es conocido que existen una serie de factores que pueden iniciar o agravar una Fibromialgia. Son los siguientes: 1.-Factores psicosomáticos La ansiedad o depresión producidas por eventos negativos como pueden ser una pérdida de empleo, una separación matrimonial, problemas con los hijos, etc. podrían desencadenar la enfermedad o agravarla en el caso de...

Fibromialgia ¿Qué es la Fibromialgia? Causas

  Fibromialgia ¿Qué es la Fibromialgia? Se comenzó a denominar “Fibromialgia”, en 1976, a un síndrome poco conocido, que causaba a quienes lo padecían los siguientes síntomas: Presencia de unos dolores generalizados, pero sobre todo musculares y articulares que duraban más de tres meses. La localización de los dolores, como se ha indicado, era principalmente músculo-esquelético. Por lo general se acompañaba de un cansancio inexplicable y persistente, de grado e...

Juanetes (Hallux Valgus) Deformidades del Pie

  Deformidades del Pie. Juanetes (Hallux Valgus) Hallux Valgus o Juanetes Es una deformidad del pie que afecta al primer metatarsiano, al primer dedo y a la articulación que los une. En realidad, es una luxación de la primera articulación metatarso falángica del pie, llegando a provocar la superposición del primer y segundo dedo. La alteración anatómica conocida como Juanete es la parte visible de la deformación. Suele manifestarse a partir de los 40 años de edad y...

Pin It on Pinterest