Pediatría

Abdomen Agudo en Niños

Abdomen Agudo en los Niños El Abdomen Agudo en el Niño, al igual que en el adulto, puede tener numerosas y variadas causas y manifestaciones clínicas diferentes. El dolor abdominal agudo es uno de los motivos más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias de Pediatría. Origen del Abdomen Agudo En función del lugar donde se origina el dolor, puede ser: Visceral, o de las vísceras abdominales. Somático o peritoneal. Tiene su origen en el peritoneo y en los...

Miedo. Reacción ante el Miedo

Miedo Reacción ante el Miedo Cambios fisiológicos que produce el Miedo El Miedo va a producir cambios en el cuerpo que se manifiestan de inmediato de las siguientes maneras: Aparece un aumento del metabolismo celular del individuo. Así mismo se produce un aumento de la tensión arterial. Elevación de la glucosa en la sangre. Se aumenta la actividad cerebral y la coagulación sanguínea. El sistema inmunitario se paraliza. Aumenta el flujo de sangre a los grandes músculos,...

Miedo. Qué es el Miedo

Miedo El Miedo o Temor es una emoción habitualmente desagradable provocada por la percepción de un peligro real o imaginario, presente, futuro o incluso pasado. Se trata de una emoción primaria, generalmente intensa, que se deriva de un rechazo natural al riesgo o a una amenaza. Se manifiesta en todos los animales. El Miedo además está relacionado con la ansiedad y las fobias. La máxima manifestación de Miedo la conocemos como terror. Se considera Miedo real si la...

Beta Talasemia

Beta Talasemia Diagnóstico de la Beta Talasemia En la mayoría de los casos la Beta Talasemia se diagnostica antes del segundo año de vida. Los niños que la padecen suelen tener el abdomen dilatado, síntomas de anemia y problemas de crecimiento. En el análisis de sangre se observan glóbulos rojos pálidos con diferentes tamaños y formas, más pequeños de lo normal y algunos tienen en su interior una distribución irregular de la hemoglobina. También en el análisis se...

Alfa Talasemia

Alfa Talasemia Complicaciones de la Alfa Talasemia Dependen del tipo y gravedad de la enfermedad. Además de la anemia e hidropesía fetal, pueden aparecer las siguientes complicaciones: Exceso de hierro que puede dañar hígado, corazón y el  sistema endocrino. Retraso en el crecimiento debido a la anemia. También puede haber retraso de la pubertad. Deformidades o fracturas óseas, sobre todo en huesos de la cara y cráneo. Se debe a la expansión de la médula ósea en el...

Talasemia

Talasemia La conocida como Talasemia se trata de una enfermedad de la sangre que agrupa a un conjunto de Anemias Hereditarias, que pueden ser desde muy leves a muy graves y que son causadas por la producción de una forma anormal de hemoglobina. La médula espinal de las personas que tienen Talasemia produce menos glóbulos rojos sanos. Por tanto, con pocos glóbulos rojos se aporta menos oxígeno a las células del cuerpo. Es una enfermedad que pasa de padres a hijos por la...

Anemias. Diagnóstico

Anemias Diagnóstico de Anemia Para realizar el diagnóstico correcto de una Anemia, se ha de llevar a cabo una Historia Clínica completa, teniendo en cuenta los antecedentes familiares (anemias hemolíticas hereditarias) y los antecedentes personales del paciente. Si hay antecedentes de parestesias, ataxia o espasticidad, hay que pensar en que existe un déficit de cianocobalamina y por tanto en Anemia Perniciosa. Si hay ardor o dolor en la lengua, se debe sospechar una...

Anemias Regenerativas

Anemias Regenerativas Clasificación de las Anemias (continuación) Las Anemias Regenerativas pueden ser: Hemolíticas. Hemorrágicas. 1) Anemias Regenerativas Hemolíticas Son debidas a la destrucción de los hematíes que puede suceder en los vasos sanguíneos o en el sistema reticuloendotelial. La destrucción, o hemólisis, intravascular libera la hemoglobina que, tras ser metabolizada, se libera por la orina. En la orina se va a encontrar hemoglobina, pero no hematíes. Si la...

Anemias. Clasificación

  Anemias Se define como Anemia a la existencia de una concentración baja de hemoglobina en la sangre. Puede estar acompañada de disminución de glóbulos rojos y de hematocrito. Se detecta mediante un análisis de sangre. No es correcto definir la Anemia como una disminución de glóbulos rojos, porque estos varían en el tamaño de unos y otros y puede haber personas con el número de glóbulos rojos normal, pero que tengan Anemia. La Anemia no es una enfermedad, sino un signo...

Distonías. Síntomas

Distonías Síntomas de Distonía Los síntomas son variables en función del tipo de Distonía. En la mayoría de los casos el síntoma principal es la tendencia a mantener una postura anormal, sobre todo al hacer movimientos. En muchos pacientes la Distonía se acompaña de dolor continuo, calambres y espasmos musculares. Algunos sujetos presentan los síntomas en la niñez, entre 5 y 16 años, generalmente en pies o manos. En las Distonías generalizadas estos síntomas de inicio...

Pin It on Pinterest