Pediatría

Gripe. Prevención

  Gripe Cómo se puede prevenir la Gripe Existen una serie de medidas que son eficaces para hacer prevención de la Gripe. La más importante  de todas estas medidas es la Vacunación y está recomendada en aquellos grupos de población más susceptibles a complicaciones como son los siguientes: Las personas mayores de 60 años y sobre todo si padecen alguna patología crónica. Los niños menores de 5 años. Las personas inmunodeprimidas como es el caso de quienes Diabetes,...

Osteopetrosis. Síntomas

  Osteopetrosis La Osteopetrosis se conoce también con los nombres de enfermedad de los huesos marmóreos  o enfermedad de Albers -Schomberg. Las causas de esta patología son múltiples, pero el mecanismo por el que se produce es siempre un defecto de la reabsorción ósea. Osteopetrosis del Lactante Es un trastorno hereditario de carácter recesivo. Se debe a un defecto en la función, o en la diferenciación, o en ambas, de los osteoclastos. Se manifiesta ya en el útero....

Raquitismo. Causas

  Raquitismo El Raquitismo es una enfermedad de la infancia causada por la falta de vitamina D. La vitamina D estimula la absorción del calcio y el fósforo en el aparato digestivo. Si no hay vitamina D suficiente, procedente de los alimentos, disminuye la cantidad de calcio y fósforo en sangre dando lugar a que actúen otras hormonas que hacen que salga el calcio y el fósforo de los huesos, con lo que el esqueleto se reblandece y debilita. Es una enfermedad que, por...

Hipercalcemia. Causas y Síntomas

  Hipercalcemia El Calcio es un mineral abundante en el organismo humano. Es necesario, fundamentalmente,  para la formación de huesos y dientes y mantenerlos sanos, para la coagulación de la sangre y para trasmitir el impulso nervioso de las neuronas, pero su aumento excesivo va a dar lugar a la patología conocida como Hipercalcemia Hipercalcemia es, por tanto, el aumento de calcio en la sangre. Cualquiera que sea su causa va a producir, en quienes la sufren,...

Síndrome de Marfan

  Síndrome de Marfan Es una enfermedad hereditaria de carácter autosómico, dominante. En su forma grave se manifiesta por la siguiente tríada de síntomas. Las extremidades de los pacientes son largas, finas, y tienen diversas anomalías esqueléticas asociadas Hay aneurismas de aorta, sobre todo situados en la base de la arteria. Se asocia disminución de la visión por luxación del cristalino. La Enfermedad de Marfan puede presentar diversos grados de gravedad y...

Osteogénesis Imperfecta

  Osteogénesis Imperfecta Se trata de un trastorno hereditario en el que aparece fragilidad de los huesos de los sujetos que lo padecen, debido a una disminución generalizada de la masa ósea. La forma más grave de la enfermedad provoca la muerte intrauterina del feto, o del recién nacido. Por otra parte, la evolución de las formas leves y moderadas es muy variable. Signos frecuentes de la enfermedad van a ser alteraciones dentales, escleróticas azules, pérdida...

Pubertad Precoz en Niñas

  Pubertad Precoz en Niñas En las niñas se considera Pubertad Precoz cuando la primera regla aparece antes de los 9 años. Aunque hay diferencias entre distintas latitudes del planeta. En zonas más cálidas se adelante y en zonas frías se retrasa. Diferentes tipos de Pubertad Precoz -Pubertad Precoz isoxesual, que a su vez se clasifica en tres categorías: Constitucional o idiopática (de causa desconocida) y que supone el 90% de los casos. Se suele asociar a...

Pubertad Incompleta en Niños

  Pubertad Incompleta en Niños Distinguir entre Ausencia de Pubertad, Pubertad Incompleta y Retraso en la Pubertad, durante la adolescencia de un niño, es un problema complejo. Se conoce como Retraso de Pubertad o Pubertad tardía, aquellos casos en los que a los 14 años de edad, en los niños, aún no ha comenzado el proceso de desarrollo de los caracteres sexuales. La Pubertad incompleta o pubertad detenida, se trata de un proceso en el que comienzan a su tiempo los...

Pubertad Precoz en Varones

  Pubertad Precoz en Varones Si se desarrollan los caracteres sexuales en el niño antes de la edad que se considera normal, el proceso se denomina precocidad isosexual. Si en el varón lo que se desarrolla precozmente son los caracteres de feminización, se llama precocidad heterosexual. Precocidad Isosexual o Pubertad Precoz Se considera anormal si el desarrollo sexual de un varón aparece antes de los 9 años de edad. Y esto sucede porque hay un aumento de hormonas...

Crecimiento. Trastornos del Crecimiento

  Crecimiento Trastornos del Crecimiento El Crecimiento en los niños se puede registrar y se considera un indicador de salud. La talla y la velocidad de crecimiento son parámetros que ofrecen información muy importante, porque, a veces, una alteración mínima de la salud de un niño se manifiesta por una disminución del crecimiento. Y otras veces un crecimiento muy activo se acompaña de enfermedades graves. Los niños normales, que reciben una nutrición adecuada,...

Pin It on Pinterest