Pediatría

Hepatitis B. Epidemiología. Causas. Factores de Riesgo. Síntomas

Hepatitis B Es una enfermedad del hígado causada por el virus de la Hepatitis B. Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa que cursa con un proceso agudo que posteriormente puede llegar a hacerse crónico y puede acabar dando complicaciones graves tales como la cirrosis, cáncer de hígado o insuficiencia hepática. Es la infección más común en todo el mundo, la padecen aproximadamente 360 millones de personas y, junto a la Hepatitis C, la causa más frecuente de...

Lactante Sano. Trastornos Frecuentes

  Atención al niño Lactante, Sano. Alimentación Por suerte, en nuestro país, todo niño puede disponer de un control pediátrico desde el nacimiento hasta los 14 años. A continuación se van a exponer una serie de cuestiones generales en relación con la alimentación de los Lactantes. Nutrición, Alimentación y trastornos relacionados con ella Lactancia Materna. En general se reconoce la leche materna como la mejor forma de alimentación para el recién nacido, por una...

Hepatitis C. Prevención. Protección

  Hepatitis C Prevención y Protección frente a la Hepatitis C Como ya se ha señalado en publicaciones anteriores la Hepatitis C, sobre todo en su forma crónica es una enfermedad grave. Y puede llevar a la muerte del paciente por complicaciones en el curso de su evolución. Las complicaciones más graves son la cirrosis y el cáncer de hígado. La lucha más efectiva contra la enfermedad se ha de hacer con la prevención. Para llevarla a cabo se han de tomarse una serie de...

Hepatitis C. Tratamiento

     Hepatitis C Evolución de la Hepatitis C Tras una fase aguda inicial, al menos un 20% de las infecciones por el virus de la Hepatitis C, se curan solas. Se considera que la fase aguda dura entre 3 y 6 meses, pero se puede prolongar hasta un año. Si durante ese periodo no se cura, como ocurría en la mayoría de los, la enfermedad se cronificaba. Hay que hablar en pasado. Porque con la aparición de los nuevos retrovirales y las nuevas pautas de tratamiento, se...

Estreñimiento en Lactantes y Niños. Tratamiento

  Estreñimiento en Lactantes y Niños. Las primeras deposiciones del lactante son de color negro, espesas y pegajosas, y se llaman meconio. Se suelen expulsar durante las primeras 24 horas de vida. Los siguientes días las heces pasan a ser verdosas y enseguida amarillas. Cuando la alimentación se realiza con lactancia materna las deposiciones suelen ser blandas y frecuentes durante la primera semana de vida. Posteriormente la frecuencia se va espaciando y pueden...

Cólico del Lactante. Trastornos digestivos en Lactantes. Regurgitación

  Trastornos Digestivos en los Lactantes Vamos a hablar de los Trastornos Digestivos del Lactante, más frecuentes REGURGITACIÓN Es difícil establecer el límite entre Regurgitación aceptable, vómito esporádico y vómito patológico. Casi todos los bebés regurgitan de vez en cuando pequeñas porciones de alimento ingerido. Es un proceso que el bebé realiza sin esfuerzo alguno, sin arcadas ni náuseas. Se debe a un reflujo gastroesofágico  y se sabe que a veces hay reflujo...

Fiebre en Bebés y Niños

  Fiebre en Bebés y Niños La Temperatura en los Niños, igual que en los adultos, cambia según la hora del día, la actividad física y la temperatura ambiental, pero los niños son más sensibles a estas variaciones, más cuanto más pequeños. También hay variación dependiendo del lugar corporal donde se mida (axilar, bucal o anal) y del dispositivo que se utilice. En general parece que los dispositivos que se usan en la frente o en el chupete son poco fiables. Si el niño...

Varicela. Gastroenteritis vírica. Oxiuros. Enfermedades Infantiles

  Enfermedades de la Infancia (Continuación) 11.- Enfermedad de Kawasaki. O Síndrome Ganglionar Mucocutáneo. Está  producido por una vasculitis que afecta sobre todo a lactantes y niños pequeños. Se caracteriza por la aparición de: exantemas, eritema en manos y pies, lesiones labiales, conjuntivitis, descamación perianal, vómitos, diarreas, proteinuria y/o complicaciones cardiovasculares. El Tratamiento siempre es en medio hospitalario. La evolución global es buena,...

Tos-ferina. Herpangina. Resfriado. Enfermedades de la Infancia

  Enfermedades comunes en la Infancia 1.- Resfriado Común Se trata de una enfermedad vírica aguda que cursa con congestión nasal, estornudos, irritación de garganta y febrícula o sin fiebre. En lactantes puede haber irritabilidad, llanto y suelen tener fiebre más elevada, rechazo de alimento y trastornos del sueño. No está indicado hacer prueba específica alguna, basta con una buena exploración para hacer el diagnóstico. El tratamiento consiste en aumentar la...

Calendario de vacunación infantil

  CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL En España, las competencias en materia del calendario de vacunación están transferidas a cada Comunidad Autónoma, aunque, cada año, el Comité Asesor de Vacunas(CAV) y la Asociación Española de Pediatría  (AEP) publican sus recomendaciones sobre este tema. Todos los calendarios son similares, sin embargo el calendario de vacunación se confecciona atendiendo a las características propias de cada comunidad. El calendario que aquí...

Pin It on Pinterest