Pediatría

Hidrocefalia. Síntomas

Hidrocefalia Síntomas de la Hidrocefalia Los síntomas de Hidrocefalia dependen de la edad a la que se presente la enfermedad y de la gravedad de ésta. Hidrocefalia en bebés: Esta enfermedad se caracteriza porque los niños tienen un cráneo grande, con las  suturas muy separadas. Los ojos son saltones, abultados y que parecen mirar continuamente  hacia abajo. En cuanto al estado de conciencia  suelen tener somnolencia alternando con irritabilidad y aparecen convulsiones y ...

Hidrocefalia. Tipos de Hidrocefalia

Hidrocefalia Dentro del cerebro existen unas cavidades llamadas Ventrículos en las que se produce el Líquido Cefalorraquídeo. Este líquido circula también dentro de la capa que reviste al sistema nervioso central, conocida con el nombre de  meninges y tiene como finalidad proteger a este sistema nervioso. El Líquido Cefalorraquídeo se elimina por el torrente sanguíneo. La cantidad de líquido cefalorraquídeo circulante  puede elevarse por varias causas tales como:...

Cardiopatías Congénitas. Síntomas

Cardiopatías Congénitas Síntomas de Cardiopatía Congénita Los síntomas más importantes a tener en cuanta en las Cardiopatías Congénitas son los siguientes. Algunas de estas Cardiopatías no dan cianosis. La cianosis es el color morado de piel y mucosas. Otras cursan con cianosis persistente y continua que aumenta con el esfuerzo y permanece aunque se administre tratamiento con oxígeno. Dependiendo del defecto o defectos cardiacos que  incluya la Cardiopatía en cuestión, a...

Cardiopatías Congénitas

Cardiopatías Congénitas La Cardiopatía Congénita No es una enfermedad hereditaria aunque ocurre con más frecuencia en unas familias que en otras,  lo que hace suponer que existe una predisposición familiar. Se conoce que alrededor del 20% de los niños con Cardiopatía Congénita padecen alguna otra enfermedad congénita (por ejemplo el Síndrome de Down). Hay factores como infecciones víricas, ciertos fármacos y sustancias químicas que pueden afectar al desarrollo fetal...

Cardiopatías o Enfermedades del Corazón

Cardiopatías Se denominan Cardiopatías a las enfermedades propias de las estructuras del corazón. Clasificación de las Cardiopatías Las Cardiopatías en general se deben a muy diversas causas: Causas Primarias o idiopáticas Se denominan de esta manera a aquellas Cardiopatías en las que se desconoce la causa. Cardiopatías Congénitas Son aquellas debidas a un problema del corazón que se origina durante el periodo de  desarrollo y maduración fetal en el útero. Adquiridas Son...

Linfoma de Hodgkin Infantil. Tratamiento

Linfoma de Hodgkin Infantil Pronóstico de la Enfermedad de Hodgkin Infantil El pronóstico va a depender de varios aspectos. Los más importantes a tener en cuenta son los siguientes: Estadio en el que se encuentra el cáncer y tamaño que ha alcanzado el tumor. Tipo de Linfoma de Hodgkin. Si el niño tiene ya los que definimos como síntomas B en el momento de hacer el  diagnóstico. Ciertas características de las células cancerosas y la edad y el género del niño. Si hay...

Enfermedad de Hodgkin Infantil. Síntomas

  Enfermedad de Hodgkin Infantil Síntomas de la Enfermedad de Hodgkin en la infancia Los síntomas que el niño puede presentar son  muy variados. Se describen a continuación los más frecuentes e importantes: Se presenta una inflamación dolorosa de los ganglios linfáticos afectados por la enfermedad. Hay una Fiebre persistente en principio de causa desconocida. Pérdida de peso importante e inexplicable. Cansancio. Fatiga. Anorexia o pérdida de apetito. Sudores...

Linfoma de Hodgkin Infantil

Linfoma de Hodgkin Infantil Igual que en el adulto se trata de un Linfoma, o sea un Cáncer que se desarrolla en el Sistema Linfático, en este caso de los niños. El Sistema Linfático está compuesto por los ganglios linfáticos, bazo, timo y vasos linfáticos, amígdalas y médula ósea. Por los vasos linfáticos circula la linfa, que es un líquido incoloro que transporta sobre todo linfocitos,  que son parte del sistema de defensa y protegen al cuerpo de infecciones y del...

Leucemia en Niños. Después del Tratamiento

Leucemia en Niños Después de hacer el Tratamiento de Leucemia en Niños Al finalizar el tratamiento del niño con Leucemia, se plantean varias cuestiones: 1) Revisiones de Seguimiento Son sumamente importantes continuar con las consultas periódicas de seguimiento. Se hacen cada mes a lo largo del primer año y posteriormente se va disminuyendo  poco a poco la frecuencia, durante al menos un período de  5 años. Más adelante  las revisiones son anuales. 2) Problemas...

Leucemia en los Niños. Terapias Complementarias

Leucemia en los Niños Otros Tratamientos de las Leucemias Infantiles Se pueden tomar otras medidas terapéuticas en estas Leucemias, tales como. Trasplante de Células Madre Se realiza tras un Tratamiento en el que se han utilizado altas dosis de Quimioterapia para intentar destruir todas las células malignas de la médula ósea. Las células que se trasplantan pueden ser de: Médula ósea sana. De sangre periférica. De cordón umbilical. Puede llevarse a cabo dos tipos de...

Pin It on Pinterest