Pediatría

Sarampión. Síntomas y Tratamiento

  Sarampión. Síntomas y Tratamiento El Sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática, como la rubéola y la varicela, bastante frecuente antes de la era de las vacunas, que afecta sobre todo a niños. En los países en desarrollo entre un 1 y 5% de los niños con Sarampión mueren a causa de las complicaciones de la enfermedad. Esta mortalidad puede aumentar hasta el 25%  en poblaciones desplazadas y malnutridas. La produce un virus del tipo paramixovirus. Se...

Rubéola. Síntomas y Tratamiento

Rubéola Síntomas y Tratamiento La Rubéola es una infección vírica, contagiosa, por lo general leve, que afecta principalmente a niños y a adultos jóvenes. Tiene consecuencias graves en las mujeres embarazadas, pues puede causar muerte fetal o malformaciones congénitas en el feto. La enfermedad está producida por un Rubivirus. Se caracteriza por una erupción en la piel, inflamación de glándulas y, sobre todo en adultos, dolores articulares. El virus se trasmite por vía...

Parotiditis. Tratamiento

Parotiditis Diagnóstico de la Parotiditis Las Paperas se diagnostican "a simple vista" y por los síntomas que las acompañan. En ocasiones hay que identificar al virus en laboratorio mediante técnicas de detección directas, porque la determinación de Ig M específica no es valorable en las personas que han sido vacunadas. Tratamiento de la Parotiditis No existe un tratamiento para curar la enfermedad, por tanto, se hace u tratamiento sintomático dirigido a aliviar los...

Parotiditis. Síntomas

Parotiditis La Parotiditis, también conocida como Paperas, es una enfermedad infecciosa aguda que cursa con el agrandamiento doloroso de las glándulas salivales llamadas parótidas, que están situadas detrás de la rama ascendente de las mandíbulas. El virus que la produce es un paramyxovirus. El único reservorio conocido de este virus es el hombre. No se conoce el estado del portador. La persona solo contagia mientras sufre la enfermedad. El periodo de incubación de la...

Hidrocefalia. Síntomas

Hidrocefalia Síntomas de la Hidrocefalia Los síntomas de Hidrocefalia dependen de la edad a la que se presente la enfermedad y de la gravedad de ésta. Hidrocefalia en bebés: Esta enfermedad se caracteriza porque los niños tienen un cráneo grande, con las  suturas muy separadas. Los ojos son saltones, abultados y que parecen mirar continuamente  hacia abajo. En cuanto al estado de conciencia  suelen tener somnolencia alternando con irritabilidad y aparecen convulsiones y ...

Hidrocefalia. Tipos de Hidrocefalia

Hidrocefalia Dentro del cerebro existen unas cavidades llamadas Ventrículos en las que se produce el Líquido Cefalorraquídeo. Este líquido circula también dentro de la capa que reviste al sistema nervioso central, conocida con el nombre de  meninges y tiene como finalidad proteger a este sistema nervioso. El Líquido Cefalorraquídeo se elimina por el torrente sanguíneo. La cantidad de líquido cefalorraquídeo circulante  puede elevarse por varias causas tales como:...

Cardiopatías Congénitas. Síntomas

Cardiopatías Congénitas Síntomas de Cardiopatía Congénita Los síntomas más importantes a tener en cuanta en las Cardiopatías Congénitas son los siguientes. Algunas de estas Cardiopatías no dan cianosis. La cianosis es el color morado de piel y mucosas. Otras cursan con cianosis persistente y continua que aumenta con el esfuerzo y permanece aunque se administre tratamiento con oxígeno. Dependiendo del defecto o defectos cardiacos que  incluya la Cardiopatía en cuestión, a...

Cardiopatías Congénitas

Cardiopatías Congénitas La Cardiopatía Congénita No es una enfermedad hereditaria aunque ocurre con más frecuencia en unas familias que en otras,  lo que hace suponer que existe una predisposición familiar. Se conoce que alrededor del 20% de los niños con Cardiopatía Congénita padecen alguna otra enfermedad congénita (por ejemplo el Síndrome de Down). Hay factores como infecciones víricas, ciertos fármacos y sustancias químicas que pueden afectar al desarrollo fetal...

Cardiopatías o Enfermedades del Corazón

Cardiopatías Se denominan Cardiopatías a las enfermedades propias de las estructuras del corazón. Clasificación de las Cardiopatías Las Cardiopatías en general se deben a muy diversas causas: Causas Primarias o idiopáticas Se denominan de esta manera a aquellas Cardiopatías en las que se desconoce la causa. Cardiopatías Congénitas Son aquellas debidas a un problema del corazón que se origina durante el periodo de  desarrollo y maduración fetal en el útero. Adquiridas Son...

Linfoma de Hodgkin Infantil. Tratamiento

Linfoma de Hodgkin Infantil Pronóstico de la Enfermedad de Hodgkin Infantil El pronóstico va a depender de varios aspectos. Los más importantes a tener en cuenta son los siguientes: Estadio en el que se encuentra el cáncer y tamaño que ha alcanzado el tumor. Tipo de Linfoma de Hodgkin. Si el niño tiene ya los que definimos como síntomas B en el momento de hacer el  diagnóstico. Ciertas características de las células cancerosas y la edad y el género del niño. Si hay...

Pin It on Pinterest