Pediatría

Fiebre Reumática. Diagnóstico

  Fiebre Reumática La Fiebre Reumática es una enfermedad inflamatoria que se presenta tras una infección por estreptococos del grupo A, como faringoamigdalitis estreptocócica o escarlatina. La Fiebre Reumática afecta a cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo a corazón, articulaciones, piel y cerebro. Tiende a ser recurrente (de repetición) en niños de 5 a 15 años de edad. La Fiebre Reumática es la causa más frecuente de cardiopatías de 5 a 30 años en países...

Oxiuros

Oxiuros Los Oxiuros son unos pequeños gusanos que causan una infección intestinal conocida como Oxiurasis. Son parásitos que se encuentran en todo el mundo e infectan principalmente a niños menores de 12 años. El contagio suele tener lugar al tomar alimentos contaminados, al rascarse el ano (donde están depositados los huevos) y llevar después los dedos a la boca, por la ropa de cama u otros objetos contaminados con los huevos del parásito. Los huevos ingeridos se...

Dermatomiositis. Cuadros Clínicos y Tratamiento

Dermatomiositis Cuadros Clínicos Específicos de Dermatomiositis Existen una serie de variantes en las manifestaciones clínicas de la Dermatomiositis. Éstos son los más importantes: 1) Síndrome Anti-sintetasa Tiene un comienzo brusco, agudo, con aparición de fiebre elevada, artritis o inflamación articular, manos de mecánico y neumonitis intersticial. En algunos pacientes predominan los síntomas pulmonares y dérmicos sobre los musculares. El cuadro reviste mayor gravedad...

Dermatomiositis. Síntomas

Dermatomiositis Se denomina  Dermatomiositis a una característica enfermedad del sistema conectivo. Se trata de una Miopatía Inflamatoria Crónica Idiopática (no se conoce la causa), que afecta al músculo esquelético y la piel. La causa, como se ha apuntado, es desconocida aunque se supone que puede tener origen viral o autoinmune. Un 50% de los casos pueden llegar a formar parte de un Síndrome Paraneoplásico. Es más común en niños entre 5 y 15 años, y adultos entre 40 y...

Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia

Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia Diferencias de la Apnea Nocturna entre Niños y Adultos Distribución por sexo: Niños:    Masculino 1:     1 Femenino. O sea que es igual en ambos sexos Adultos:    Masculino 8:    1 Femenino.  Mucho más frecuente en el sexo masculino Obesidad: Niños: + Adultos: +++++ Ronquido: Niños: Continuo. Adultos: Intermitente. Respiración oral: Niños: Común. Adultos: Menos común. Queja principal: Niños: Ronquido, dificultad respiratoria....

Apnea del Sueño en Niños

  Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en Niños Se trata de las Pausas Respiratorias (Apnea) durante el Sueño por interrupción del paso del aire a través de la nariz o de la boca. Estas Pausas pueden  ser debidas una disminución de la ventilación total (Apnea) o parcial (hipopnea). Las Causas de este Síndrome en el niño son diferentes a las del adulto. En el adulto se considera patológico si la Apnea es superior a 10 segundos. En el niño la Apnea puede ser menor y...

Llanto en el Niño

  Llanto en el Niño Llanto en el Recién Nacido y el Lactante El Llanto es un hecho normal, fisiológico y el único recurso que tiene el recién nacido para expresar sus emociones. El bebé se comunica al principio de su vida únicamente mediante el Llanto  para llamar la atención de los adultos que le rodean sobre sus necesidades. También el Llanto puede ser síntoma de que el niño tiene alguna enfermedad. Las causas del Llanto pueden ser variadas y poco a poco los...

Llanto. Qué es el Llanto

Llanto. Qué es el Llanto El Llanto es una respuesta automática o voluntaria a una situación o experiencia emocionalmente angustiosa que puede incluir sollozos y lágrimas. Se ha definido también como un mecanismo motor complejo que se caracteriza por derramar lágrimas y que en ocasiones se acompaña de sollozos en los que intervienen aparato respiratorio, laringe, faringe  y en general el aparato comprometido en el lenguaje. Se cree que ningún otro animal puede producir...

Escalofríos

Escalofríos Cuando hablamos de Escalofríos nos referimos a la sensación de frío que se acompaña de temblores y palidez cutánea. La característica piel erizada que aparece durante el Escalofrío se conoce popularmente como  "piel de gallina". Suelen aparecer Escalofríos al exponernos a temperaturas bajas, así como en los procesos febriles, sobre todo al inicio de éstos. El temblor muscular que aparece se debe a que se ponen en marcha contracciones y relajaciones de los...

Escoliosis. Tratamiento

Escoliosis Diagnóstico de la Escoliosis En todo paciente con Escoliosis se debe determinar si existe una enfermedad subyacente que la está produciendo. Además, la enfermedad en concreto se diagnostica mediante: Exploración. Casi siempre la Escoliosis se ve con una simple exploración visual de la espalda. Las Radiografías simples de columna van a  revelar la alteración de las curvaturas. Se han de realizar pruebas genéticas a quien se sospeche que la deformación se debe a...

Pin It on Pinterest