Pediatría

TIC Nervioso. Tipos de Tics. Causas. Tratamiento

  TIC Nervioso Los Tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente, de grupos musculares pertenecientes a la musculatura voluntaria. Son movimientos repetitivos, convulsos, excesivos e inoportunos. Pueden disminuir o desaparecer con un esfuerzo de voluntad para pararlos. Se dan en cualquier localización, pero son más habituales en la cara. Aparecen con más frecuencia en niños entre los 8 y 12 años y son raros en niños menores de 6 años. También se...

Síndrome de Behr. Síntomas. Diagnóstico. Evolución. Tratamiento

  Síndrome de Behr El Síndrome de Behr es una enfermedad neurológica rara, caracterizada por alteraciones visuales, alteraciones del sistema piramidal y retraso mental. Es una patología descrita por el alemán Behr en 1920. Se manifiesta en los primeros meses de vida con pérdida de visión, estrabismo, y afectación de los miembros inferiores. Más adelante aparecen retraso psicomotor e intelectual, ataxia y otros síntomas. Es una enfermedad progresiva crónica que no...

Síndrome de Bernard-Soulier. Síntomas. Complicaciones. Tratamiento

  Síndrome de Bernard-Soulier El Síndrome de Bernard-Soulier ocupa el séptimo lugar entre los trastornos de la coagulación más comunes y es una enfermedad poco frecuente, de carácter genético, que se distingue por disfunción o ausencia del complejo plaquetario glicoproteína Ib-IX-V, alterando de esta forma la hemostasia primaria y produciendo frecuentes y diversos sangrados.. Su incidencia puede llegar a ser de más de un caso por millón, porque a menudo es mal...

Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia. Tratamiento

  Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia Diferencias de la Apnea Nocturna entre Niños y Adultos Distribución por sexo: Niños; masculino 1; 1 femenino, o sea que es igual en ambos sexos, Adultos; masculino 8; 1 Femenino; es mucho más frecuente en el sexo masculino    Obesidad: Niños, +, Adultos; +++++    Ronquido: Niños, continuo, Adultos, intermitente.    Respiración oral: Niños; común, Adultos; menos común.    Queja principal: Niños; ronquido y dificultad...

Síndrome de Batten. Causas. Síntomas. Tratamiento

  Síndrome de Batten La Enfermedad de Batten es una patología hereditaria, mortal, que afecta al sistema nervioso. Comienza en la niñez y se incluye dentro de las lipidosis o enfermedades por almacenamiento de lípidos, que, a su vez, engloba a un grupo de enfermedades conocidas como Ceroidolipofuscinosis.. Fue descubierta por el pediatra Frederik Batten en el año 1903, y no es solo una enfermedad rara, sino que es una de las más raras, pero se suele utilizar el...

Apnea Obstructiva del Sueño en Niños. Causas. Síntomas. Diagnóstico

  Apnea Obstructiva del Sueño en Niños Se trata de las Pausas Respiratorias (Apnea) durante el Sueño por interrupción del paso del aire a través de la nariz o de la boca. Estas pausas pueden ser debidas una disminución de la ventilación total (Apnea) o parcial (hipopnea). Las Causas de este Síndrome en el niño son diferentes a las del adulto. En el adulto se considera patológico si la Apnea es superior a 10 segundos. En el niño la Apnea puede ser menor y provocar...

Encefalitis. Diagnóstico. Pronóstico. Complicaciones. Tratamiento

  Encefalitis Diagnóstico de Encefalitis Se realiza mediante:    Historia Clínica y examen físico del paciente, centrándose sobre todo en la exploración neurológica.    Punción lumbar para extracción de líquido cefalorraquídeo y examen de éste en el laboratorio.    Electroencefalograma.    Analítica general de sangre y orina con cultivos de sangre y líquido cefalorraquídeo, en busca de los gérmenes que han producido la enfermedad.     TAC (tomografía axial...

Encefalitis. Causas. Síntomas. Diagnóstico Diferencial

  Encefalitis Las Encefalitis son un conjunto de enfermedades caracterizadas por la Inflamación del Sistema Nervioso Central, asociada a evidencia clínica de existencia de Alteración Neurológica. Esta inflamación puede afectar sólo al cerebro o al cerebro y estructuras próximas y entonces se denominan Meningoencefalitis. La producen gran cantidad de gérmenes y bacterias. La incidencia general de la Encefalitis en la población general es de 0,3 - 0,5 / 100.000...

Dolor Torácico en el Niño. Diagnóstico. Tratamiento

  Dolor Torácico en el Niño Diagnóstico de Dolor Torácico en los Niños Para diagnosticar la causa del Dolor Torácico en los niños se precisa realizar: -Una Historia clínica exhaustiva que incluya antecedentes familiares, sobre todo de enfermedades cardiacas.    Antecedentes personales del niño. Si sufre alguna enfermedad congénita o alguna enfermedad crónica.    Precisar con la mayor exactitud posible las Características del dolor que tiene el niño.    Con qué se...

Dolor Torácico en el Niño. Causas más Frecuentes. Valoración

  Dolor Torácico en el Niño El Dolor Torácico es motivo de consulta relativamente frecuente en Pediatría. Afecta más a niños mayores y adolescentes y suele generar bastante ansiedad en los padres y, a veces, en los propios niños. Generalmente se debe a causas benignas, pero siempre, como en el adulto, es necesario hacer un estudio exhaustivo para descartar causas potencialmente graves. Causas de Dolor Torácico en Niños Para entender mejor las causas del dolor éstas...

Pin It on Pinterest