Pediatría

Encefalitis. Diagnóstico. Pronóstico. Complicaciones. Tratamiento

  Encefalitis Diagnóstico de Encefalitis Se realiza mediante:    Historia Clínica y examen físico del paciente, centrándose sobre todo en la exploración neurológica.    Punción lumbar para extracción de líquido cefalorraquídeo y examen de éste en el laboratorio.    Electroencefalograma.    Analítica general de sangre y orina con cultivos de sangre y líquido cefalorraquídeo, en busca de los gérmenes que han producido la enfermedad.     TAC (tomografía axial...

Encefalitis. Causas. Síntomas. Diagnóstico Diferencial

  Encefalitis Las Encefalitis son un conjunto de enfermedades caracterizadas por la Inflamación del Sistema Nervioso Central, asociada a evidencia clínica de existencia de Alteración Neurológica. Esta inflamación puede afectar sólo al cerebro o al cerebro y estructuras próximas y entonces se denominan Meningoencefalitis. La producen gran cantidad de gérmenes y bacterias. La incidencia general de la Encefalitis en la población general es de 0,3 - 0,5 / 100.000...

Dolor Torácico en el Niño. Diagnóstico. Tratamiento

  Dolor Torácico en el Niño Diagnóstico de Dolor Torácico en los Niños Para diagnosticar la causa del Dolor Torácico en los niños se precisa realizar: -Una Historia clínica exhaustiva que incluya antecedentes familiares, sobre todo de enfermedades cardiacas.    Antecedentes personales del niño. Si sufre alguna enfermedad congénita o alguna enfermedad crónica.    Precisar con la mayor exactitud posible las Características del dolor que tiene el niño.    Con qué se...

Dolor Torácico en el Niño. Causas más Frecuentes. Valoración

  Dolor Torácico en el Niño El Dolor Torácico es motivo de consulta relativamente frecuente en Pediatría. Afecta más a niños mayores y adolescentes y suele generar bastante ansiedad en los padres y, a veces, en los propios niños. Generalmente se debe a causas benignas, pero siempre, como en el adulto, es necesario hacer un estudio exhaustivo para descartar causas potencialmente graves. Causas de Dolor Torácico en Niños Para entender mejor las causas del dolor éstas...

Síndrome de Arnold-Chiari. Causas. Síntomas. Complicaciones. Tratamiento

  Síndrome de Arnold-Chiari La Malformación de A-Chiari se trata de una afección caracterizada por el descenso de una parte del cerebelo, en ocasiones, hasta deslizarse por el agujero occipital mayor, pudiendo ir acompañado, o no, de un aumento de líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo. El cerebelo es, entre otras funciones, el órgano encargado de controlar el equilibrio y la coordinación neuromuscular. Se cree que la Malformación de Chiari aparece en 1 de cada...

Mononucleosis Infecciosa. Complicaciones. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento

  Mononucleosis Infecciosa Complicaciones de la Mononucleosis Infecciosa Las complicaciones en la Mononucleosis Infecciosas no son frecuentes, pero pueden presentarse eventos no deseados de distintos tipos tales como las que se describen a continuación: -Posibles Complicaciones Neurológicas     Las principales van a ser una Encefalitis o proceso infecciosos del encéfalo o la Meningitis que es una enfermedad infecciosa e inflamatoria de las meninges.     Mielitis,...

Arbovirus. Infección por Arbovirus. Síntomas. Cuadros Clinicos. Tratamiento

    Arbovirus Arbovirus es el nombre que se la ha dado a un conjunto de virus transmitidos por artrópodos. Son virus que normalmente no infectan a los humanos, y cuando lo hacen, usualmente causan una infección leve. Otros, sin embargo, son epidémicos y pueden causar serias infecciones, tales como meningitis y encefalitis, que pueden resultar fatales.    El ciclo natural va desde el vertebrado (por ejemplo, un hombre o un animal) hasta el artrópodo, el cual lo...

Ejercicio en Niños y Niñas. Ejercicios más Adecuados. Precauciones y Recomendaciones

  Ejercicio en Niños y Niñas ¿Qué Ejercicio necesitan realizar? Niños y Niñas necesitan hacer todo tipo de ejercicio, deporte y actividades (andar, bailar, saltar, correr...).     Es conveniente sobre todo que aprenda a desplazarse (saltos, carreras, nadar, etc.), de este modo se activarán los grandes grupos musculares.     Los juegos, los deportes y el ejercicio físico en general, serán útiles para adquirir coordinación. La actividad física es necesaria para:    ...

Síndrome de Apert. Tipos de Síndrome. Síntomas. Tratamiento

  Síndrome de Apert El Síndrome de Apert es un trastorno genético caracterizado por la presencia de deformidades en el cráneo, la cara y las extremidades, que afecta la salud de la persona, su funcionamiento diario y su interacción social Esta condición también se conoce como acrocefalosindactilia lo que significa una forma de cúpula de la cabeza a lo que se añade la fusión de los dedos. Esta patología es causada por una mutación en un gen llamado factor de...

Pubertad en las Niñas. Cambios Hormonales y Físicos. Recomendaciones

  Pubertad en las Niñas Cómo se transforma el cuerpo en las Niñas al llegar la Pubertad. Pubertad es el nombre que se le da a la época en la que comienzas a desarrollarte y cuando tu cuerpo pasa por cambios que te convierten de niño en adulto. Es importante conocer los cambios de la Pubertad antes que comiencen a ocurrir. De esa manera, sabrás lo que debes esperar. También es importante recordar que todos pasamos por estos cambios. El cambio de la infancia a la...

Pin It on Pinterest