Oncología

Cáncer de Laringe. Diagnóstico

  Cáncer de Laringe El Cáncer de Laringe es el resultado de la formación y proliferación de células malignas en los tejidos de la laringe. La laringe es la parte del organismo situada entre la base de la lengua y la tráquea. En el cuello es notoria esta zona en el varón. por el abultamiento externo del cartílago tiroides, conocido popularmente como "nuez" o "nuez de Adán". Consta de tres partes principales: Supraglotis: O zona superior de la laringe situada sobre la...

Feocromocitoma

Feocromocitoma El Feocromocitoma es un tumor maligno que crece a expensas de las células de la médula suprarrenal (células cromafines). Generalmente afecta a una sola glándula suprarrenal. El Feocromocitoma favorece la producción de catecolaminas. Estas causan hipertensión que va a ser el síntoma fundamental del tumor. El Feocromocitoma se diagnostica mediante una analítica de sangre. El Feocromocitoma forma parte a veces del conocido como síndrome de neoplasia endocrina...

Glándulas Suprarrenales. Tumores

Glándulas Suprarrenales Tumores de las Glándulas Suprarrenales Cuando se descubre una masa tumoral suprarrenal de forma casual, se suele llamar Incidentaloma y el hallazgo se debe a la realización de cualquier prueba diagnóstica de imagen (ecografía, TAC o Resonancia Magnética) por cualquier otro motivo. La incidencia de estos hallazgos ha ido aumentando a medida que mejoraba la calidad de las técnicas diagnósticas. Causas de una Masa Suprarrenal Las causas de estas...

Cáncer de Garganta. Tratamiento

Diagnóstico del Cáncer de Garganta El Cáncer de Faringe o de Garganta se diagnostica mediante los siguientes procedimientos: Historia clínica, valorando los síntomas que refiere el paciente y antecedentes clínicos del mismo, que incluyen hábitos de salud tales como tabaquismo, abuso de alcohol, tipo de alimentación, etc. Exploración general, pero sobre todo de boca, garganta y cuello, por si aparecen ganglios aumentados de tamaño u otros nódulos. Radiografía simple de...

Cáncer de Garganta

Tipos de Cáncer de Garganta según su localización Dependiendo de la zona concreta de la faringe que esté afectada se pueden distinguir: Cancer de Nasofaringe, Cáncer de Orofaringe y Cáncer de Hipofaringe. Cáncer de Nasofaringe Este cáncer se forma en la parte superior de la faringe que está situada detrás de la nariz. Tal zona se conoce con el nombre de Nasofaringe. El Cáncer de Nasofaringe tiene como factores de riesgo principales: Ser habitante de Asia y más en...

Cáncer de Faringe

Cáncer de Faringe El Cáncer de la Cavidad Faríngea es aquella enfermedad en la que se forman células malignas en dicha cavidad. El Cáncer de Cavidad Faríngea está incluido en el grupo de tumores de cabeza y cuello. Por lo general aparece en una amígdala y desde ahí se disemina a tejidos adyacentes. Predomina en el sexo masculino. Hay mayor incidencia en edades comprendidas entre los 60 y 80 años. Este cáncer suele estar asociado a otros tumores. El 15% de los pacientes...

Cáncer Oral o Cáncer de Boca

Cáncer Oral o Cáncer de Boca Síntomas del Cáncer de Boca El Cáncer de Boca puede iniciarse en forma de lesiones blanquecinas o enrojecidas que no se alivian con tratamiento y duran más de un mes. La alteración de la boca también puede ser una úlcera o una fisura profunda. A veces es una lesión oscura o pigmentada. Generalmente cualquier tipo de lesión al inicio es de pequeño tamaño. Al principio no suelen ser dolorosas pero en fases más avanzadas si dan dolor o sensación...

Cáncer de Boca

Cáncer de Boca Se considera que forman parte de la boca o cavidad oral las siguientes estructuras: labios, dientes, encías, mucosa bucal o revestimiento interior de labios y mejillas, el piso de la boca, el paladar y la pequeña región situada detrás de las muelas del juicio. La faringe comprende el tercio posterior de la lengua, la garganta y las amígdalas. El Cáncer de Boca es el término utilizado para cualquier crecimiento de células malignas en alguna de las ya...

Tumores de Hipófisis. Tratamiento

Tumores de la Hipófisis Diagnóstico Para hacer diagnóstico de los Tumores de Hipófisis se utilizan varios procedimientos. - Historia clínica, con antecedentes familiares y personales del paciente, enfermedades anteriores, hábitos saludables, etc. - Exámenes oftalmológicos: Agudeza visual, estudio del campo visual y salud general de los ojos. - Examen neurológico exhaustivo. - Analítica de sangre.  General y con las pruebas hormonales correspondientes. - Análisis de...

Hipófisis. Cáncer de Hipófisis

Hipófisis Cáncer de Hipófisis El tumor maligno de hipófisis es muy raro. Supone el 0,1-0,2% de todos los tumores de la glándula. El 88% de estos carcinomas son endocrinológicamente activos, o sea que segregan las siguientes hormonas: El 44% son productores de ACTH. El 33% son productores de Prolactina. El 5% aumentan la producción de LH o FSH. Estos cánceres se presentan por igual en ambos sexos. Casi siempre aparecen como un macroadenoma que invade estructuras próximas,...

Pin It on Pinterest