Neurología

Tromboflebitis Intracraneal Supurativa

  Tromboflebitis Intracraneal Supurativa Se trata de la presencia simultanea de trombosis venosa y supuración en el espacio intracraneal. El problema puede empezar en los senos venosos o en venas situadas dentro del cráneo, tras una infección focal de senos paranasales, oídos, orofaringe o piel de la cara o cuello. También puede aparecer la Tromboflebitis Intracraneal como complicación de meningitis bacteriana, absceso epidural o empiema subdural. Su incidencia la...

Absceso Epidural Intracraneal. Causas

  Absceso Epidural Intracraneal El espacio epidural se localiza entre  la duramadre y los huesos del cráneo. La infección localizada en ese espacio es lo que se conoce como Absceso Epidural. A menudo este Absceso atraviesa la duramadre a través de las venas emisarias. A partir de ahí se propaga al espacio subdural con lo que dará unos síntomas similares un Absceso subdural, que ya se expusieron en otra publicación. Es la infección intracraneal que ocupa el tercer...

Empiema Subdural Cerebral. Síntomas y Tratamiento

  Empiema Subdural Cerebral El Empiema consiste en una colección de pus, que en este caso se sitúa en el espacio intracraneal que está localizado entre la duramadre y la membrana aracnoidea. Representa alrededor de un 20% de todas las infecciones intracraneales. Las tasas de mortalidad son aún del 10 -15%. Parece que, en general, se deben a complicaciones de procesos otorrinolaringológicos y predomina en personas jóvenes y de sexo masculino. También pueden ser...

Parálisis Periódica Hipopotasémica

  Parálisis Periódica Hipopotasémica. Es un trastorno que se caracteriza por la aparición de crisis bruscas de debilidad muscular con posterior recuperación. La enfermedad es hereditaria de trasmisión autosómica dominante en las dos terceras partes de los casos, y en el tercio restante tiene carácter esporádico, Siempre coinciden las crisis con bajadas notables del potasio en sangre. Generalmente se manifiesta en la adolescencia, aunque tambieén puede comenzar antes...

Encefalopatía Hipoglucémica. Síntomas y Tratamiento

  Encefalopatía Hipoglucémica La Hipoglucemia grave, que ocurre sobre todo a personas que padecen diabetes, es una cusa frecuente de una afectación cerebral que se manifiesta con confusión o coma, convulsiones y diversos signos neurológicos focales. Si se prolonga demasiado tiempo puede ocasionar la muerte, o una supervivencia con secuelas neurológicas graves permanentes. Causas Las más frecuentes son: Sobredosis accidental o deliberada de insulina o de...

Embolia Cerebral. Causas

  Embolia Cerebral Se trata una enfermedad vascular, en este caso producida por la obstrucción de un vaso de pequeño o mediano calibre del cerebro, ocasionado generalmente por un coágulo sanguíneo. Este evento provoca que una zona quede sin irrigación y se produzca lo que se conoce como ictus o accidente cerebrovascular. La Embolia Cerebral es la causa más frecuente de ictus isquémico. Causas de Embolia Cerebral. La causa más común es a partir de una enfermedad del...

Encefalopatía Hipertensiva

  Encefalopatía Hipertensiva Se trata de la aparición de alteraciones neurológicas a nivel cerebral producidas por una hipertensión grave. Durante un cuadro agudo de gran subida de tensión, se puede manifestar la Encefalopatía con cefalea, nauseas, vómitos, convulsiones, estupor y coma. En el momento que aparece el primer síntoma neurológico quiere decir que el paciente está con una hipertensión maligna, con cifras de tensión sumamente elevadas. La hipertensión...

Absceso Cerebral. Síntomas

  Absceso Cerebral El Absceso Cerebral es, igual que en otras localizaciones, un foco infeccioso con pus abundante, situado, en esta ocasión, en tejido cerebral. Se debe a muy distintas causas pero, en general, es producido por una infección bacteriana. Se considera una enfermedad rara aunque su incidencia aumentó hace unos años en pacientes con sida. Lo suelen padecer personas entre 30 y 40 años de edad. Pero un 25% se da en niños menores de 14 años. Lo normal es...

Encefalomielitis Aguda Diseminada

  Encefalomielitis Aguda Diseminada Se trata de una enfermedad de origen autoinmune, poco frecuente en la que aparecen multiples focos inflamatorios y de desmielinización aguda en encéfalo y médula espinal. Es más frecuente en niños, más en varones con relación 11/1. También puede aparecer en la edad adulta. Afecta aproximadamente a 10 por millón de personas. Su incidencia es mayor durante los meses de invierno y primavera, pues suele presentarse tras una infección...

Hemorragia Intracraneal Hipertensiva

  Hemorragia Intracraneal Hipertensiva Una Hemorragia Intracraneal, como su nombre indica, es una Hemorragia que ocurre en cualquiera de las estructuras situadas en el interior del cráneo. Además de traumatismos, hay otras causas de Hemorragia Intracraneal en general, como pueden ser: Hemorragia de origen hipertensivo. Por rotura de un aneurisma. Debido a alteraciones arteriovenosas- Otras causas, pero más raras, son  los trastornos de coagulación, púrpuras o...

Pin It on Pinterest