Neurología

Epilepsia y Embarazo. Tratamiento

Epilepsia y Embarazo Diagnóstico Diferencial de Convulsiones durante el Embarazo Se deben diferenciar las crisis epilépticas de: Accidentes cerebrovasculares: Infarto isquémico, hemorragia, aneurisma, trombosis, etc. Anomalías estructurales: Tumores, abscesos, malformaciones arteriovenosas, ... Estados hipertensivos del embarazo: Preeclampsia o eclampsia. Encefalopatía hipertensiva, Edema cerebral. Infecciones:  Encefalitis o meningitis. Fiebre. Migraña complicada....

Epilepsia y Embarazo

Epilepsia y Embarazo La Epilepsia es una enfermedad que con relativa frecuencia se encuentra en mujeres Embarazadas. Para que no existan problemas para la madre ni para el feto durante el embarazo y para que la enfermedad continúe bien controlada, se deben considerar una serie de problemas específicos de esta situación especial: 1) Problemas asociados con la Epilepsia en el Embarazo Durante el Embarazo se producen cambios en el metabolismo de los fármacos...

Epilepsia. Complicaciones

Epilepsia Qué hacer ante un paciente que padece una Crisis Epiléptica. Ante un paciente que está sufriendo una Crisis Epiléptica hay una serie de actitudes que se deben adoptar, que a continuación se enumeran. - Cuidados Generales: Colocar al paciente en una superficie lisa y estable y a ser posible que pueda estar cómodo, y retirar de los alrededores elementos con los que pudiera golpearse y hacerse daño Se le debe Rotar cabeza hacia un lado y evitarle en lo posible la...

Mal Epiléptico

Mal Epiléptico El Mal Epiléptico o Status Epiléptico es una Crisis Epiléptica persistente en el tiempo que no permite la recuperación de la conciencia en la normalidad intercrítica. Es una Urgencia Médica Si se trata de una única crisis, se considera Mal cuando aquella dura más de 30 minutos y, si son múltiples crisis las que se producen, si son persistentes y sin que ocurra recuperación de la conciencia entre ellas. Causas más frecuentes de Status Epiléptico Las causas...

Crisis Epilépticas. Tratamiento

Crisis Epilépticas Diagnóstico De Crisis Epiléptica El Diagnóstico de Epilepsia se realiza mediante: La Historia clínica. Un Electroencefalograma. Analítica completa. Técnicas de Neuroimagen, especialmente TAC y Resonancia Magnética. Video-electroencefalografía. Qué hace el Médico ante una Crisis Epiléptica Se deben tratar las Crisis Epilépticas porque toda pérdida total o parcial de la conciencia coloca al individuo en estado de indefensión y los daños físicos en esas...

Epilepsia. Crisis Febriles

Epilepsia Crisis Febriles Las Crisis o Convulsiones Febriles aparecen generalmente en los primeros 5-6 años de edad. El 50% de las crisis en niños, por las que es consultado un médico, son de origen  febril. Son más frecuentes en el sexo masculino y suelen estar ligadas a factores hereditarios. Como su nombre indica están desencadenadas por fiebre. En el 80% de los casos son generalizadas, aunque también pueden aparecer crisis focales. Si hay una primera crisis en un...

Epilepsia. Causas y Síntomas

Epilepsia Causas (Etiología) de la Epilepsia La Epilepsia puede tener múltiple causas. Se enumeran las más importantes. Según la edad son más frecuentes por unas causas que por otras. - De Origen Genético, existen varias tipos: Epilepsia monogénica, que es una forma de Epilepsia que se ve en varias generaciones de la misma familia. Se conocen ya perfectamente los genes que la provocan. La más conocida de estas enfermedades es la Enfermedad de Huntington. Epilepsia...

Epilepsia. Síndromes Epilépticos

Epilepsia La Epilepsia es una enfermedad neurológica crónica en la que se producen crisis epilépticas (convulsiones) de repetición, debido a un trastorno neurológico del cerebro, que deja en la zona afectada de éste la predisposición para generar nuevas crisis. Generalmente esta zona dañada del cerebro está demasiado excitable con lo que envía señales anormales que dan lugar a las convulsiones, que aparecen casi siempre de manera impredecible. Las manifestaciones...

Tumores Cerebrales en Niños. Complicaciones

Tumores Cerebrales en los Niños Complicaciones de los Tumores Cerebrales en los Niños Como en cualquier otro tumor, en los Tumores Cerebrales también pueden surgir algunas complicaciones. Las más frecuentes e importantes son las siguientes: En primer lugar las relacionadas con la propia enfermedad y después, los efectos secundarios que están relacionados con la quimioterapia y la radioterapia que los pacientes reciben como tratamiento del tumor. Pueden surgir distintos...

Tumores Cerebrales en Niños. Diagnóstico

Tumores Cerebrales en los Niños Síntomas de Tumor Cerebral en los Niños. Igual que en el caso de los adultos, en los niños con Tumor Cerebral, los síntomas son muy variados dependiendo de la localización del tumor, del tamaño que vaya alcanzando y de los tejidos vecinos que comprima o que infiltre. Muchos de los síntomas van a  estar en relación con el aumento de la presión intracraneal y estos son: Dolor de cabeza intenso y persistente, a veces de comienzo o de...

Pin It on Pinterest