Neurología

Distrofias Musculares Congénitas

Distrofias Musculares Congénitas.  (continuación) Distrofia muscular de Emery-Dreifuss Se trata de una enfermedad congénita que se caracteriza por la presencia de contracturas precoces de la articulación del codo, del tendón de Aquiles y de la musculatura cervical posterior, todo esto antes de que aparezca la debilidad muscular progresiva. Se transmite por herencia recesiva ligada al cromosoma X. Es una enfermedad que progresa muy lentamente, pero puede haber, sumado al...

Distrofias Musculares

Distrofias Musculares (continuación) 2) Distrofias Musculares Las más importantes son: Distrofia muscular de Duchenne. Distrofia muscular de Beeker. Distrofia muscular fascioescapulohumeral. Distrofia muscular de Emery-Dreifuss. Distrofia muscular de las cinturas. Distrofias musculares congénitas con alteraciones del sistema nervioso central. Distrofia muscular congénita de Fukayama. Síndrome de Walker-Warburg. Enfermedad músculo-ojo-cerebelo. Distrofia muscular...

Miositis. Qué son las Miositis

(Continuación de tipos de Miopatías Inflamatorias o Miositis) Dermatomiositis En esta forma de Miositis una erupción cutánea precede y acompaña a la debilidad muscular progresiva. La erupción aparece en párpados, cara y sobre la musculatura flexora y extensora general en espalda, cuello y hombros. La Dermatomiositis es la forma más común de Miopatía en los niños y suele comenezar entre los 2 y los 15 años. Además de erupción dérmica y debilidad muscular puede haber:...

Miopatías o Enfermedades Musculares

Miopatías o Enfermedades Musculares Las Miopatías son un conjunto de Enfermedades Musculares que se deben a muchas y diversas causas, cursan de diferente forma y se tratan de manera distinta. Tipos de Miopatías Existen variados tipos de Miopatias: Inflamatorias. Distrofias musculares. Miopatías miotónicas. Miopatías congénitas. Miopatías mitocondriales. Miopatías metabólicas. Parálisis periódicas primarias. Las Enfermedades Musculares en general se pueden producir por:...

Temblor Esencial. Tratamiento

Temblor Esencial Tratamiento del Temblor Esencial El tratamiento del Temblor tiene desiguales resultados. Fundamentalmente se puede hacer a base de: Fármacos Se pueden utilizar diversos fármacos pero previamente se ha de  valorar cuál  va mejor a cada paciente: Gabapentina. Tiene un beneficio moderado. Topiramato. Le va bien a algunos pacientes. Benzodiazepinas. El resultado es variable dependiendo de tipo de paciente. Alcohol.   Reduce el Temblor Esencial. Los fármacos...

Temblor Esencial

Temblor Esencial Características que puede tener el Temblor en general El Temblor Esencial puede ser regular o irregular y aparecer en actividad o en reposo. Consiste en movimientos alternantes que en ocasiones son más suaves y en otras más toscos. Así mismo el movimiento puede ser rápido o lento y afectar a una sola mano o a las dos. En ocasiones afecta a otras zonas del cuerpo y la voz también  puede verse alterada, si el temblor es intenso. Cuando es muy intenso llega...

Temblor Corporal. Por qué se produce

Temblor Corporal Por qué se produce El Temblor es un movimiento anormal, involuntario, que se caracteriza porque los movimientos son oscilantes, finos, de escasa trayectoria, continuados, repetidos más de 5 veces por segundo. Pueden afectar a todo el cuerpo pero la zona afectada con mayor frecuencia son las manos. Puede ser síntoma de una enfermedad neurológica o puede deberse a la exposición a tóxicos o a una situación que genera gran ansiedad. El Temblor, en general, ...

Agnosia. Qué es la Agnosia

Agnosia Qué es la Agnosia Se denomina Agnosia a la incapacidad que acontece a algunas personas para explicar objetos y estímulos ya aprendidos y conocidos, o de aprender otros nuevos sin que previamente hayan perdido el lenguaje ni el intelecto. La persona reconoce un objeto pero es incapaz de describirlo correctamente. Suele deberse a lesiones en una zona del sistema nervioso central conocida con el nombre de tálamo. Clasificación de las Agnosias 1) Según la etapa...

Apraxia. Qué es una Apraxia

Apraxia Qué es una Apraxia La Apraxia es un trastorno neurológico caracterizado por la incapacidad de llevar a cabo ciertos movimientos a pesar de tener conservada toda la capacidad física para realizarlos. El paciente tiene fuerza, buen tono muscular, coordinación de movimientos adecuada y deseo de hacerlo, pero no lo puede realizar. Existe una disociación entre la idea del paciente sobre lo que quiere hacer y la ejecución efectiva de ese acto (no sabe hacerlo). Los...

Encefalitis por Herpes Simple

Encefalitis por Herpes Simple La Encefalitis debidas al virus del Herpes Simple está causada por este virus, como su nombre indica. Es muy poco frecuente. Se trata de una Encefalitis Necrotizante aguda muy grave. Un tercio de los casos de esta enfermedad se produce en personas de más de 50 años de edad, con un pico máximo en torno a los 60-65 años. Síntomas de Encefalitis por Herpes Simple La enfermedad se caracteriza por la aparición de síntomas de forma muy brusca. Los...

Pin It on Pinterest