Neurología

Coreas (Medicina)

  Coreas Corea es el nombre empleado para denominar a un grupo de alteraciones neurológicas, englobadas en las llamadas "disquinesias", que se caracterizan por movimientos involuntarios anormales, sobre todo en las extremidades. Los movimientos Coreicos consisten en contracciones musculares irregulares, que no son repetitivas ni rítmicas y parecen discurrir de un músculo al siguiente de manera ondulante. La Corea afecta por igual a ambos sexos. La prevalencia en Europa...

Polimiositis del Adulto

Polimiositis del Adulto La Polimiositis es una enfermedad inflamatoria de causa desconocida, de posible naturaleza autoinmune, que afecta a los músculos esqueléticos del cuerpo humano. En personas adultas se presenta a cualquier edad, sobre todo entre los 40 y 60 años. Es más frecuente en mujeres que en hombres, en proporción de 2 a 1. En adultos no existe alteración de la piel, pero sí puede haber neumonitis intersticial (afectación pulmonar). Es más frecuente en...

Dermatomiositis. Cuadros Clínicos y Tratamiento

Dermatomiositis Cuadros Clínicos Específicos de Dermatomiositis Existen una serie de variantes en las manifestaciones clínicas de la Dermatomiositis. Éstos son los más importantes: 1) Síndrome Anti-sintetasa Tiene un comienzo brusco, agudo, con aparición de fiebre elevada, artritis o inflamación articular, manos de mecánico y neumonitis intersticial. En algunos pacientes predominan los síntomas pulmonares y dérmicos sobre los musculares. El cuadro reviste mayor gravedad...

Mioclonias. Clasificación y Tipos

Mioclonias Clasificación De las Mioclonias Existen diversos criterios para clasificarlas. Los que exponemos a continuación pueden ser útiles: 1) Clasificación Clínica - Según el tipo de Mioclonia: Espontánea.      Aparece en reposo y sin estímulos. De acción.         Al realizar movimientos voluntarios. Reflejas.             Se producen tras estímulos diversos, táctil, visual, acústico, etc.  - Según su Distribución: Focales.              De un músculo aislado....

Mioclonias. Qué son las Mioclonias

Mioclonias Las Mioclonias son Trastornos del Movimiento Los Trastornos del Movimiento incluyen un grupo de enfermedades neurológicas, caracterizadas, o bien: Por un exceso de movimientos involuntarios (temblor, tics, Mioclonias, distonía o corea). O por pobreza o lentitud de movimientos (rigidez o acinesia). En este contexto, las Mioclonias se definen como movimientos anormales, involuntarios, que se repiten y que se manifiestan como unas sacudidas breves, bruscas y...

Disfagia. Tratamiento Rehabilitador

. TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA DISFAGIA Técnicas Compensatorias. Reducen los síntomas, pero no cambian la fisiología Cambios posturales Flexión de la cabeza hacia delante. Inclinación de la cabeza hacia lado sano. Giro hacia lado afectado. Modificación, volumen y presentación del bolo alimenticio Cuidar la presentación del bolo; estimula el apetito y y favorece la ingesta, incluso en puré. Aumentar número de tomas/día con menor cantidad en caso de fatiga muscular....

Disfagia. Alimentación en Pacientes con Disfagia

Disfagia Alimentación de pacientes con Disfagia Recomendaciones útiles para alimentar a los pacientes con Disfagia Para no atragantarse, toser o hacer aspiración de alimentos el paciente debe evitar: Alimentos de Dobles texturas en un mismo plato. Alimentos excesivamente secos que son difíciles de tragar. Alimentos pegajosos que quedan adheridos al paladar. Alimentos que al ser masticados desprendan líquido y viene a equivaler a tener una doble textura en la boca....

Disfagia. Qué es la Disfagia

  Disfagia Disfagia es el término utilizado para denominar la dificultad para tragar alimentos sólidos y/o líquidos. La deglución (tragar) es un proceso complejo porque requiere movimientos tanto voluntarios como involuntarios que están bajo el control del sistema nervioso central, pero que involucra a una serie de estructuras anatómicas de boca, faringe,  laringe y esófago. La Disfagia puede ser ocasionada por lesiones de cualquiera de las estructuras mencionadas...

Síndromes Paraneoplásicos. Encefalomielitis

                                Síndromes Paraneoplásico (continuación) Degeneración Retiniana Como su nombre indica se trata de una degeneración especial de la retina que generalmente se asocia a cáncer pulmonar de células pequeñas, a melanoma maligno y a tumores ginecológicos. Se caracteriza porque los pacientes comienzan a presentar  alteración de la visión de los colores, de la agudeza visual, ven menos de lo normal y comienza a aparecer ceguera nocturna. Puede haber...

Llanto. Qué es el Llanto

Llanto. Qué es el Llanto El Llanto es una respuesta automática o voluntaria a una situación o experiencia emocionalmente angustiosa que puede incluir sollozos y lágrimas. Se ha definido también como un mecanismo motor complejo que se caracteriza por derramar lágrimas y que en ocasiones se acompaña de sollozos en los que intervienen aparato respiratorio, laringe, faringe  y en general el aparato comprometido en el lenguaje. Se cree que ningún otro animal puede producir...

Pin It on Pinterest