Neurología

Coreas (Medicina)

  Coreas Corea es el nombre empleado para denominar a un grupo de alteraciones neurológicas, englobadas en las llamadas "disquinesias", que se caracterizan por movimientos involuntarios anormales, sobre todo en las extremidades. Los movimientos Coreicos consisten en contracciones musculares irregulares, que no son repetitivas ni rítmicas y parecen discurrir de un músculo al siguiente de manera ondulante. La Corea afecta por igual a ambos sexos. La prevalencia en Europa...

Polimiositis del Adulto

Polimiositis del Adulto La Polimiositis es una enfermedad inflamatoria de causa desconocida, de posible naturaleza autoinmune, que afecta a los músculos esqueléticos del cuerpo humano. En personas adultas se presenta a cualquier edad, sobre todo entre los 40 y 60 años. Es más frecuente en mujeres que en hombres, en proporción de 2 a 1. En adultos no existe alteración de la piel, pero sí puede haber neumonitis intersticial (afectación pulmonar). Es más frecuente en...

Dermatomiositis. Cuadros Clínicos y Tratamiento

Dermatomiositis Cuadros Clínicos Específicos de Dermatomiositis Existen una serie de variantes en las manifestaciones clínicas de la Dermatomiositis. Éstos son los más importantes: 1) Síndrome Anti-sintetasa Tiene un comienzo brusco, agudo, con aparición de fiebre elevada, artritis o inflamación articular, manos de mecánico y neumonitis intersticial. En algunos pacientes predominan los síntomas pulmonares y dérmicos sobre los musculares. El cuadro reviste mayor gravedad...

Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia

Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia Diferencias de la Apnea Nocturna entre Niños y Adultos Distribución por sexo: Niños:    Masculino 1:     1 Femenino. O sea que es igual en ambos sexos Adultos:    Masculino 8:    1 Femenino.  Mucho más frecuente en el sexo masculino Obesidad: Niños: + Adultos: +++++ Ronquido: Niños: Continuo. Adultos: Intermitente. Respiración oral: Niños: Común. Adultos: Menos común. Queja principal: Niños: Ronquido, dificultad respiratoria....

Apnea del Sueño en Niños

  Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en Niños Se trata de las Pausas Respiratorias (Apnea) durante el Sueño por interrupción del paso del aire a través de la nariz o de la boca. Estas Pausas pueden  ser debidas una disminución de la ventilación total (Apnea) o parcial (hipopnea). Las Causas de este Síndrome en el niño son diferentes a las del adulto. En el adulto se considera patológico si la Apnea es superior a 10 segundos. En el niño la Apnea puede ser menor y...

Apnea Obstructiva del Sueño

  Apnea Obstructiva del Sueño Tipos de Apnea Obstructiva del Sueño. Existen tres tipos de Apnea en general: - Obstructiva Provocada por alteración (inflamación) de los tejidos blandos de la parte posterior de la garganta o por estrechez de ésta. Esto ocasiona fuertes ronquidos y numerosas pausas de Apnea. - Central La causa es que el cerebro deja de enviar estímulos a los músculos respiratorios durante cortos periodos de tiempo, por disfunción en los centros...

Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño

Síndrome se Apnea Obstructiva del Sueño El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño consiste en un trastorno respiratorio en el que aparecen  pausas con ausencia de respiración durante el sueño. Este Síndrome se debe a  episodios de obstrucción  o colapso de la vía respiratoria de la persona que lo padece, mientras duerme. La Apnea en general, se define como una interrupción temporal de la respiración, de más de 10 segundos de duración. Con ello se produce una disminución...

Mioclonias. Clasificación y Tipos

Mioclonias Clasificación De las Mioclonias Existen diversos criterios para clasificarlas. Los que exponemos a continuación pueden ser útiles: 1) Clasificación Clínica - Según el tipo de Mioclonia: Espontánea.      Aparece en reposo y sin estímulos. De acción.         Al realizar movimientos voluntarios. Reflejas.             Se producen tras estímulos diversos, táctil, visual, acústico, etc.  - Según su Distribución: Focales.              De un músculo aislado....

Mioclonias. Qué son las Mioclonias

Mioclonias Las Mioclonias son Trastornos del Movimiento Los Trastornos del Movimiento incluyen un grupo de enfermedades neurológicas, caracterizadas, o bien: Por un exceso de movimientos involuntarios (temblor, tics, Mioclonias, distonía o corea). O por pobreza o lentitud de movimientos (rigidez o acinesia). En este contexto, las Mioclonias se definen como movimientos anormales, involuntarios, que se repiten y que se manifiestan como unas sacudidas breves, bruscas y...

Disfagia. Tratamiento Rehabilitador

. TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA DISFAGIA Técnicas Compensatorias. Reducen los síntomas, pero no cambian la fisiología Cambios posturales Flexión de la cabeza hacia delante. Inclinación de la cabeza hacia lado sano. Giro hacia lado afectado. Modificación, volumen y presentación del bolo alimenticio Cuidar la presentación del bolo; estimula el apetito y y favorece la ingesta, incluso en puré. Aumentar número de tomas/día con menor cantidad en caso de fatiga muscular....

Pin It on Pinterest