Neurología

Distonías. Síntomas

Distonías Síntomas de Distonía Los síntomas son variables en función del tipo de Distonía. En la mayoría de los casos el síntoma principal es la tendencia a mantener una postura anormal, sobre todo al hacer movimientos. En muchos pacientes la Distonía se acompaña de dolor continuo, calambres y espasmos musculares. Algunos sujetos presentan los síntomas en la niñez, entre 5 y 16 años, generalmente en pies o manos. En las Distonías generalizadas estos síntomas de inicio...

Distonía. Síndromes Específicos

  Distonía Síndromes Específicos de Distonía 1.- Distonía de torsión Es una Distonía generalizada por todo el organismo y es poco frecuente. Puede ser hereditaria, comienza en la niñez y va empeorando con el paso del tiempo hasta dejar a los pacientes seriamente incapacitados. 2.- Tortícolis espasmódica Es la más frecuente de las Distonías faciales. La cabeza se dobla hacia un lado y adelante o atrás por alteración de la musculatura del cuello. Puede aparecer a...

Distonía. Qué es una Distonía

Distonías Las Distonías son trastornos del movimiento por alteración del sistema nervioso central, que afectan al tono muscular de un determinado grupo de músculos, de forma parcial o generalizada. Durante la Distonía se producen contracciones bruscas y sostenidas de los músculos, produciendo torceduras, posturas anormales y movimientos repetitivos. Estos movimientos son involuntarios y a veces dolorosos, que pueden afectar a un solo músculo o a un grupo de ellos, o...

Síndrome de La Tourette

Síndromede La Tourette Se trata de un desorden cuya manifestación es una combinación tanto de Tics vocales como motores, conjuntamente con alteraciones del  comportamiento de tipo obsesivo-compulsivo, déficit de atención y desorden de hiperactividad. Para el diagnóstico y calificación de Síndrome de Tourette, los tics debes estar presentes durante más de 1 año y no solucionarse durante un periodo más largo de dos meses. El curso natural del desorden es fluctuante. Las...

TIC Nervioso

TIC Nervioso Los Tics son movimientos involuntarios y sin motivo aparente de grupos musculares pertenecientes a la musculatura voluntaria. Son movimientos repetitivos, convulsos, excesivos e inoportunos. Pueden disminuir o desaparecer con un esfuerzo de voluntad para pararlos. Se dan en cualquier localización, pero son más frecuentes en la cara. Se dan con más frecuencia en niños entre los 8 y 12 años y son raros en niños menores de 6 años. También aparecen en adultos....

Acinesia. Qué es la Acinesia

Acinesia Qué es la Acinesia El significado exacto de la palabra Acinesia es ausencia de movimiento. Acatisia es la dificultad para estar sentado sin moverse continuamente. La Acinesia o bradicinesia es un trastorno del movimiento que se manifiesta por lentitud en el desarrollo de movimientos voluntarios y reducción progresiva de su velocidad y amplitud. Los pacientes la describen como retraso en el inicio de los movimientos y lentitud de los mismos. Hay autores que...

Columna Dorso-Lumbar. Fracturas

Columna Dorso-Lumbar Alteraciones de la Columna Dorso-Lumbar (continuación) 6.- Fracturas.    Se pueden producir: a) Por flexión hiperforzada que causa una fractura vertebral o de apófisis Son las más frecuentes de todas las fracturas b) Por extensión, El mecanismo de producción es una extensión forzada Son muy raras. Son más frecuentes en deportistas. c) Por compresión o estallido. Suelen ocurrir en accidentes cuando se produce una compresión brusca de la columna y...

Columna Dorso-Lumbar. Alteraciones

Columna Dorso-Lumbar Alteraciones de la Columna Dorso-Lumbar Se van a describir en esta publicación las alteraciones más frecuentes e importantes de la Columna Dorso- Lumbar 1.- Artrosis Es una patología degenerativa muy frecuente, sobre todo en la zona lumbar y preferentemente en los vértebras L4-L5 y L5-S1. Afecta tanto a los cuerpos vertebrales como a los discos y articulaciones interapofisarias. Lo más frecuente es que aparezca a partir de los 50-60 años. Suele...

Ataxias Espinocerebelosas Hereditarias

Ataxias Hereditarias Formas de Ataxias Autosómicas Dominantes (continuación) SCA 6 Se trata de una Ataxia progresiva de comienzo tardío. Las mutaciones pero en sentido contrario de este mismo gen, son la causa de la enfermedad conocida como jaqueca hemipléjica familiar. SCA 7 Este cuadro se diferencia de todos las demás  Ataxias autosómicas dominantes porque los pacientes presentan una llamativa degeneración pigmentaria de la retina. La enfermedad se inicia con ceguera a...

ATAXIA Cerebelosa

Ataxia Cerebelosa Se llama ATAXIA a la falta de coordinación de movimientos. Esta falta de coordinación puede afectar a extremidades superiores, inferiores, al tronco, a los movimientos oculares, al habla o al mecanismo de deglución. Esta incoordinación se debe a la afectación del cerebelo (que es quien se encarga de coordinar nuestros movimientos)  o a la alteración de  sus vías de conexión con el resto del sistema nervioso central. Hay que distinguir la Ataxia...

Pin It on Pinterest