Neurología

Muerte Cerebral

Muerte Cerebral Se define como Muerte Cerebral, también conocida como muerte encefálica, a la situación de cese completo e irreversible de la función cerebral. Tradicionalmente se ha definido la muerte como el cese de todas las funciones corporales pero, dado que en algún momento se ha podido resucitar a personas en esas condiciones, se hizo necesaria una mejor definición de muerte. La aparente ausencia de función cerebral no es suficiente, y se requiere hacer pruebas...

Neurinoma del Acústico. Tratamiento

Neurinoma del Acústico Diagnóstico diferencial del Neurinoma del Acústico Se ha de diferenciar este tumor de otras patologías que cursan con síntomas similares, tales como: - Lesiones comunes del ángulo pontocerebeloso, entre las que se encuentran: Schwanomas de V, VII y VIII pares craneales. Meningiomas.  Tumores epidermoides. - Lesiones por restos congénitos, tales como son: Los tumores Epidermoides.  Los  Lipomas.  Los Quistes aracnoideos. - Lesiones vasculares como:...

Neurinoma Vestibular

Neurinoma Vestibular Síntomas del Neurinoma Vestibular o Neurinoma del Acústico Los síntomas van a depender del tamaño del tumor. Los tumores  se clasifican según su tamaño en: 1) Tumores de tamaño pequeño El Neurinoma está alojado aún en el interior del conducto auditivo interno, tiene pequeño tamaño y se manifiesta en el 95% de los casos con la pérdida progresiva de audición del lado afectado, con acúfenos o ruidos en ese oído y, en ocasiones, aunque menos...

Neurinoma del Acústico

Neurinoma del Acústico El Neurinoma del Acústico se trata de un tumor benigno de crecimiento lento, que se localiza en el VIII par craneal o Nervio Estatoacústico y afecta a una sola de sus ramas, la Vestibular. Aparece en el conducto auditivo interno y puede llegar al ángulo pontocerebeloso, si al crecer sale del conducto auditivo. Se forma a partir de las células de Schwann, que son unas células que recubren los nervios formando una capa protectora para éstos. Por ello...

Tumores de Hipófisis. Tratamiento

Tumores de la Hipófisis Diagnóstico Para hacer diagnóstico de los Tumores de Hipófisis se utilizan varios procedimientos. - Historia clínica, con antecedentes familiares y personales del paciente, enfermedades anteriores, hábitos saludables, etc. - Exámenes oftalmológicos: Agudeza visual, estudio del campo visual y salud general de los ojos. - Examen neurológico exhaustivo. - Analítica de sangre.  General y con las pruebas hormonales correspondientes. - Análisis de...

Hipófisis. Cáncer de Hipófisis

Hipófisis Cáncer de Hipófisis El tumor maligno de hipófisis es muy raro. Supone el 0,1-0,2% de todos los tumores de la glándula. El 88% de estos carcinomas son endocrinológicamente activos, o sea que segregan las siguientes hormonas: El 44% son productores de ACTH. El 33% son productores de Prolactina. El 5% aumentan la producción de LH o FSH. Estos cánceres se presentan por igual en ambos sexos. Casi siempre aparecen como un macroadenoma que invade estructuras próximas,...

Adenoma de Hipófisis. Adenomas Hipofisarios (continuación)

Hipófisis Adenomas Hipofisarios (continuación) Adenomas productores de TSH La hormona TSH es la que estimula o frena, según sus niveles en sangre,  a la glándula tiroides. El Adenoma productor de TSH representa alrededor del 1% de todos los Adenomas Hipofisarios. Son más frecuentes en mujeres. Muchos pacientes el primer síntoma que presentan es un bocio o un hipertiroidismo. Es frecuente el crecimiento progresivo e invasivo de estos tumores. Se acompañan de síntomas de...

Hipófisis. Tumores de la Adenohipófisis

Hipófisis Tumores de la Adenohipófisis Aunque anatomopatológicamente los Adenomas de Hipófisis son tumores benignos, los hay que se comportan de forma agresiva.  No se conoce la causa de tal comportamiento, pero se manejan varias hipótesis: Que exista una progresión rápida de las alteraciones neurológicas. Porque la hipófisis segregue altos niveles de hormonas. Que la presencia de actividad celular (mitótica) sea muy elevada. Que estén presentes marcadores de...

Hipófisis. Tumores de Hipófisis

Hipófisis Tumores de la Hipófisis El Tumor de Hipófisis es debido al crecimiento de células malignas en la glándula hipófisis. Estos tumores suponen alrededor del 15% de los tumores intracraneales y pueden llegar a un 25% si se incluyen los descubiertos casualmente en TAC o resonancia magnética, realizadas por otra razón clínica y en autopsias. La incidencia de estos tumores en los países desarrollados está entre 2 y 6 casos por 100.000 habitantes. La mayor parte de los...

Hipófisis. Hipofisitis

  Hipófisis Hipofisitis Enfermedades de la Hipófisis ( continuación) 5) Enfermedades inflamatorias de la Hipófisis o Hipofisitis La Hipófisis puede sufrir procesos inflamatorios autoinmunes o inflamación por procesos infecciosos producidos por todo tipo de agentes. Las infecciones de la Hipófisis han aumentado ligeramente en las últimas décadas a consecuencia del SIDA. Entre estas enfermedades inflamatorias, se distinguen las siguientes: - Formas primarias de...

Pin It on Pinterest