Neurología

Hemorragias Intracraneales. Causas

  Hemorragias Intracraneales Son las Hemorragias que suceden dentro de la cavidad craneal. Las meninges son el revestimiento protector de todo el sistema nervioso central. Constan de tres partes: la externa y más fuerte que es la duramadre, la media o aracnoides y la interior o piamadre. El liquido cefalorraquídeo circula en el espacio subaracnoideo, o sea, entre la aracnoides o capa media y la piamadre o capa interna, y su función también es, entre otras, proteger...

Hemorragia Subaracnoidea

  Hemorragia Subaracnoidea Se trata de un sangrado en el espacio subaracnoideo, donde sólo circula líquido cefalorraquideo normalmente. La causa más frecuente de este tipo de hemorragias cerebrales es en primer lugar los traumatismos. Cuando no son traumáticas la primera causa es la rotura de algún aneurisma intracraneal. Parece que alrededor de 5% de la población general presenta dichos aneurismas. La incidencia de Hemorragia Subaracnoidea es moderada. Es un...

Artropatías Neuropáticas

  Artropatías Neuropáticas Se trata de una afectación articular grave asociada a la pérdida de sensibilidad al dolor, a la sensibilidad propioceptiva, o a ambas, y a los reflejos musculares que regulan los movimientos de las articulaciones. Estas artritis también reciben el nombre de “articulación de Charcot”. Sin los mecanismos protectores de la sensibilidad y los reflejos, las articulaciones van a sufrir traumatismos de de manera repetida, que van a causar...

Ictus. Tratamiento y Prevención

   Ictus Incidencia del Ictus En España se producen 100.000 casos nuevos al año, es la segunda causa de muerte en la población general y la primera causa de muerte en las mujeres. Cada 15 minutos muere una persona en España por Ictus. Es el principal motivo de discapacidad en Europa y en EEUU y es la segunda causa de muerte en el mundo. Prevención del Ictus o Accidente Cerebro- vascular En la incidencia del Ictus van a aparecer una serie de factores de riesgo  de los...

Ictus o Accidente Cerebrovascular

  Ictus o Accidente Cerebro-vascular El Ictus consiste en la pérdida de funciones del sistema nervioso central, porque el cerebro u otras  estructuras  nerviosas intracraneales se quedan sin aporte sanguíneo de forma temporal o de manera definitiva. El Ictus es también conocido con el nombre de Accidente Cerebro Vascular. Si la falta de aporte sanguíneo es temporal se llama Ictus Transitorio. Esta falta de riego en general puede ser por dos causas fundamentales. Por...

Lipotimia. Qué es una Lipotimia

Lipotimia Qué es una Lipotimia Se trata de una pérdida de conocimiento transitoria, que por lo general se produce en personas sanas, debido a una caída brusca de la presión sanguínea por lo que no llega sangre suficiente al cerebro. Se conoce también con el nombre de Síncope. Las pérdidas de conocimiento se pueden deber a causas cardiacas o neurológicas. En estos casos estamos hablando de personas con alguna patología. Las Lipotimias en personas sanas, que son la...

Esclerosis Tuberosa

  Esclerosis Tuberosa Se trata de una enfermedad rara, hereditaria, que se caracteriza por la aparición de tumores llamados hamartomas, localizados en cerebro, piel, pulmones, corazón, ojos y riñones. El hamartoma es un tumor benigno que se forma mediante el crecimiento de células de la zona donde está alojado. Si es en el cerebro es a base de células de este órgano, si aparece en la piel crecen las células cutáneas, etc. La herencia es de rasgo autosómico dominante...

Sueño. Trastornos del Sueño

  Sueño Trastornos del Sueño El insomnio está producido en ocasiones por trastornos que impiden conciliar el Sueño. Estos trastornos pueden aparecer antes de dormir, durante el Sueño, o al despertar. En esta publicación explico alguno de dichos trastornos. 1.- Síndrome de piernas inquietas Se trata de un movimiento constante de las piernas, que sucede en cuanto el individuo adopta la posición horizontal. Con menor frecuencia se mueven brazos u otras zonas del...

Anosmia o Falta de Olfato

Anosmia o falta de Olfato Recibe el nombre de Anosmia la pérdida, del sentido del olfato. El olfato funciona mediante un complejo sistema neuronal que comienza en la mucosa nasal desde donde, mediante impulsos nerviosos, las sensaciones olfativas llegan al cerebro para allí ser procesadas. Si en un punto del recorrido de estas corrientes nerviosas entre la nariz y el cerebro hay alguna alteración, dejan de percibirse olores total o parcialmente. Puede haber pérdidas...

Encefalopatía Hepática

  Encefalopatía Hepática Se trata de un síndrome neurológico complejo producido por una alteración hepática grave. En él van a aparecer trastornos de la conducta y de la personalidad, manifestaciones neurológicas diversas, alteraciones de la conciencia que pueden llegar a un coma irreversible y características alteraciones en el electroencefalograma. Se relaciona con la acumulación de sustancias tóxicas en el intestino, que no pueden ser purificadas por el hígado....

Pin It on Pinterest