Neurocirugía

Tromboflebitis Intracraneal Supurativa

  Tromboflebitis Intracraneal Supurativa Se trata de la presencia simultanea de trombosis venosa y supuración en el espacio intracraneal. El problema puede empezar en los senos venosos o en venas situadas dentro del cráneo, tras una infección focal de senos paranasales, oídos, orofaringe o piel de la cara o cuello. También puede aparecer la Tromboflebitis Intracraneal como complicación de meningitis bacteriana, absceso epidural o empiema subdural. Su incidencia la...

Absceso Epidural Intracraneal. Causas

  Absceso Epidural Intracraneal El espacio epidural se localiza entre  la duramadre y los huesos del cráneo. La infección localizada en ese espacio es lo que se conoce como Absceso Epidural. A menudo este Absceso atraviesa la duramadre a través de las venas emisarias. A partir de ahí se propaga al espacio subdural con lo que dará unos síntomas similares un Absceso subdural, que ya se expusieron en otra publicación. Es la infección intracraneal que ocupa el tercer...

Empiema Subdural Cerebral. Síntomas y Tratamiento

  Empiema Subdural Cerebral El Empiema consiste en una colección de pus, que en este caso se sitúa en el espacio intracraneal que está localizado entre la duramadre y la membrana aracnoidea. Representa alrededor de un 20% de todas las infecciones intracraneales. Las tasas de mortalidad son aún del 10 -15%. Parece que, en general, se deben a complicaciones de procesos otorrinolaringológicos y predomina en personas jóvenes y de sexo masculino. También pueden ser...

Embolia Cerebral. Causas

  Embolia Cerebral Se trata una enfermedad vascular, en este caso producida por la obstrucción de un vaso de pequeño o mediano calibre del cerebro, ocasionado generalmente por un coágulo sanguíneo. Este evento provoca que una zona quede sin irrigación y se produzca lo que se conoce como ictus o accidente cerebrovascular. La Embolia Cerebral es la causa más frecuente de ictus isquémico. Causas de Embolia Cerebral. La causa más común es a partir de una enfermedad del...

Absceso Cerebral. Síntomas

  Absceso Cerebral El Absceso Cerebral es, igual que en otras localizaciones, un foco infeccioso con pus abundante, situado, en esta ocasión, en tejido cerebral. Se debe a muy distintas causas pero, en general, es producido por una infección bacteriana. Se considera una enfermedad rara aunque su incidencia aumentó hace unos años en pacientes con sida. Lo suelen padecer personas entre 30 y 40 años de edad. Pero un 25% se da en niños menores de 14 años. Lo normal es...

Hemorragia Intracraneal Hipertensiva

  Hemorragia Intracraneal Hipertensiva Una Hemorragia Intracraneal, como su nombre indica, es una Hemorragia que ocurre en cualquiera de las estructuras situadas en el interior del cráneo. Además de traumatismos, hay otras causas de Hemorragia Intracraneal en general, como pueden ser: Hemorragia de origen hipertensivo. Por rotura de un aneurisma. Debido a alteraciones arteriovenosas- Otras causas, pero más raras, son  los trastornos de coagulación, púrpuras o...

Hemorragias Intracraneales. Causas

  Hemorragias Intracraneales Son las Hemorragias que suceden dentro de la cavidad craneal. Las meninges son el revestimiento protector de todo el sistema nervioso central. Constan de tres partes: la externa y más fuerte que es la duramadre, la media o aracnoides y la interior o piamadre. El liquido cefalorraquídeo circula en el espacio subaracnoideo, o sea, entre la aracnoides o capa media y la piamadre o capa interna, y su función también es, entre otras, proteger...

Hemorragia Subaracnoidea

  Hemorragia Subaracnoidea Se trata de un sangrado en el espacio subaracnoideo, donde sólo circula líquido cefalorraquideo normalmente. La causa más frecuente de este tipo de hemorragias cerebrales es en primer lugar los traumatismos. Cuando no son traumáticas la primera causa es la rotura de algún aneurisma intracraneal. Parece que alrededor de 5% de la población general presenta dichos aneurismas. La incidencia de Hemorragia Subaracnoidea es moderada. Es un...

Neurinoma del Acústico. Tratamiento

Neurinoma del Acústico Diagnóstico diferencial del Neurinoma del Acústico Se ha de diferenciar este tumor de otras patologías que cursan con síntomas similares, tales como: - Lesiones comunes del ángulo pontocerebeloso, entre las que se encuentran: Schwanomas de V, VII y VIII pares craneales. Meningiomas.  Tumores epidermoides. - Lesiones por restos congénitos, tales como son: Los tumores Epidermoides.  Los  Lipomas.  Los Quistes aracnoideos. - Lesiones vasculares como:...

Neurinoma Vestibular

Neurinoma Vestibular Síntomas del Neurinoma Vestibular o Neurinoma del Acústico Los síntomas van a depender del tamaño del tumor. Los tumores  se clasifican según su tamaño en: 1) Tumores de tamaño pequeño El Neurinoma está alojado aún en el interior del conducto auditivo interno, tiene pequeño tamaño y se manifiesta en el 95% de los casos con la pérdida progresiva de audición del lado afectado, con acúfenos o ruidos en ese oído y, en ocasiones, aunque menos...

Pin It on Pinterest