Neumología

Disnea. Qué es la Disnea

Disnea Qué es la Disnea Se conoce como Disnea la dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de entrada de aire a los pulmones, o ahogo respiratorio. Es una sensación subjetiva de malestar ante una respiración deficiente de intensidad variable. Es una experiencia alarmante para quien la padece, aunque en general no suele ser peligrosa para la vida. Clasificación de la Disnea Hay varios tipos de Disnea. Se pueden distinguir: - Disnea de esfuerzo. Aparece fatiga...

Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia

Síndrome de Apnea Nocturna en la Infancia Diferencias de la Apnea Nocturna entre Niños y Adultos Distribución por sexo: Niños:    Masculino 1:     1 Femenino. O sea que es igual en ambos sexos Adultos:    Masculino 8:    1 Femenino.  Mucho más frecuente en el sexo masculino Obesidad: Niños: + Adultos: +++++ Ronquido: Niños: Continuo. Adultos: Intermitente. Respiración oral: Niños: Común. Adultos: Menos común. Queja principal: Niños: Ronquido, dificultad respiratoria....

Apnea del Sueño en Niños

  Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en Niños Se trata de las Pausas Respiratorias (Apnea) durante el Sueño por interrupción del paso del aire a través de la nariz o de la boca. Estas Pausas pueden  ser debidas una disminución de la ventilación total (Apnea) o parcial (hipopnea). Las Causas de este Síndrome en el niño son diferentes a las del adulto. En el adulto se considera patológico si la Apnea es superior a 10 segundos. En el niño la Apnea puede ser menor y...

Apnea Obstructiva del Sueño

  Apnea Obstructiva del Sueño Tipos de Apnea Obstructiva del Sueño. Existen tres tipos de Apnea en general: - Obstructiva Provocada por alteración (inflamación) de los tejidos blandos de la parte posterior de la garganta o por estrechez de ésta. Esto ocasiona fuertes ronquidos y numerosas pausas de Apnea. - Central La causa es que el cerebro deja de enviar estímulos a los músculos respiratorios durante cortos periodos de tiempo, por disfunción en los centros...

Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño

Síndrome se Apnea Obstructiva del Sueño El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño consiste en un trastorno respiratorio en el que aparecen  pausas con ausencia de respiración durante el sueño. Este Síndrome se debe a  episodios de obstrucción  o colapso de la vía respiratoria de la persona que lo padece, mientras duerme. La Apnea en general, se define como una interrupción temporal de la respiración, de más de 10 segundos de duración. Con ello se produce una disminución...

Neumotórax Espontáneo. Tratamiento

Neumotórax Espontáneo Prevención del Neumotórax En el caso de los Neumotórax Espontáneos primarios: Es fundamental abandonar el tabaco, que es una de las principales causas del problema. Si se ha sufrido ya un Neumotórax, procurar no viajar en avión, no bucear o no subir a grandes alturas. En el caso de Neumotórax espontáneo secundario se debe hacer tratamiento adecuado de la enfermedad de base. Síntomas Los síntomas del Neumotórax Espontáneo son los generales del...

Neumotórax. Qué es un Neumotórax

Neumotórax Llamamos Neumotórax a la presencia de aire en el espacio que existe entre la pleura y los pulmones. La presión de este aire presiona al pulmón, no lo deja expandir en las respiraciones de forma adecuada, con lo que se colapsa (encoge). En la mayoría de los casos no se colapsa o encoge el pulmón entero, sino solo una porción de éste. El Neumotórax puede ser: Traumático. La causa es un traumatismo abierto o cerrado. Espontáneo. En este caso puede ser de dos...

Hipertensión Pulmonar. Tratamiento

Hipertensión Pulmonar Síntomas de Hipertensión Pulmonar. Los pacientes pueden desarrollar: Disnea o dificultad para respirar variable según la fase de la enfermedad en que se encuentra el paciente. Dolor torácico porque el flujo o riego coronario reducido está reducido con lo que se va a producir una isquemia del ventrículo derecho. El Síncope es frecuente y está relacionado con el esfuerzo. Insuficiencia cardiaca derecha con los síntomas correspondientes, tales como:...

Hipertensión Pulmonar. Causas

  Hipertensión Pulmonar Se define como Hipertensión Pulmonar la enfermedad que cursa con un aumento llamativo de la presión de la sangre en las Arterias Pulmonares. Estas arterias pulmonares son las encargadas de llevar la  sangre desde el corazón a los pulmones para que allí se efectúe el mecanismo de la oxigenación. Como resultado de esa mayor presión sanguínea en las arterias pulmonares, aumenta la presión de la sangre y el trabajo del ventrículo derecho del corazón...

Edema Pulmonar. Tratamiento

  Edema Pulmonar Diagnóstico de Edema de Pulmon Se realiza por la historia clínica. Exploración del paciente. Al hacer la exploración se va a encontrar: Ruidos cardiacos anormales.  Aumento de la frecuencia cardiaca o Taquicardia. Sonidos anormales en los pulmones en forma de sonidos crepitantes  y estertores. Palidez o coloración azulada o cianótica de la piel y de las mucosas. Respiración rápida (taquipnea) y corta y gran fatiga respiratoria. Además se hace  Analítica...

Pin It on Pinterest