Neumología

Tos. Tratamiento de la Tos

  Tos Tratamiento de la Tos Se puede tratar uno mismo una tos leve, producida por irritación de la garganta. Pero es obligado acudir a la Consulta de un Médico si una persona, además de Tos presenta alguna de las siguientes circunstancias: Su temperatura se ha elevado (fiebre). Padece insuficiencia cardiaca. Ha tenido contacto con pacientes de Tuberculosis. Cuando se trata de bebés menores de tres meses. Si el paciente padece estridor (es un ruido característico...

Tos. Por qué se produce la Tos

  Tos Por qué se produce la Tos La Tos es una contracción espasmódica, repentina, repetitiva, de la cavidad torácica, que se acompaña de expulsión violenta del aire pulmonar en forma de un sonido característico que todo el mundo sabe reconocer. Se trata de un reflejo defensivo de las vías respiratorias frente a mucosidad, polvo, irritaciones, cuerpos extraños...etc. Y por tanto, la Tos  es un mecanismo natural para dejar las vías respiratorias despejadas y sin obstáculos...

Diafragma. Enfermedades del Diafragma

  Diafragma Enfermedades del Diafragma El Diafragma es un músculo que se extiende en sentido transversal en el tronco del ser humano separando el tórax y el abdomen. Es el principal músculo de la respiración. Sus movimientos son similares a los de un pistón dentro de la cavidad torácica. Se consideran en él dos mitades: Un Hemidiafragma derecho El Hemidiafragma izquierdo Este músculo puede sufrir diferentes enfermedades, tanto por traumatismo, infecciones o invasión...

Hipoventilación. Síndrome de Hipoventilación

  Hipoventilación Síndrome de Hipoventilación Explicado de una manera simple, la Hipoventilación consiste en una ventilación deficiente de los pulmones con la consiguiente disminución del oxígeno que necesitamos para que las funciones del organismo se lleven a cabo de una manera correcta. Se conocen dos formas diferentes de Hipoventilación: - Hipoventilación alveolar primaria - Trastornos neuromusculares respiratorios con Hipoventilación Hipoventilación Alveolar...

Pleura. Enfermedades de la Pleura

  Pleura Enfermedades de la Pleura La Pleura es una membrana que envuelve los pulmones. Tiene dos capas, una interna o visceral en contacto con los pulmones, y otra externa o parietal. Entre ambas hay una fina capa de líquido. Derrame Pleural Es la patología más frecuente y conocida de la Pleura. Decimos que hay un Derrame Pleural cuando es excesiva la cantidad de líquido contenida entre las dos capas de la Pleura. Se forma ese depósito cuando la cantidad de líquido...

Fibrosis Pulmonar. Causas de Fibrosis Pulmonar

  Fibrosis Pulmonar Se trata en esta publicación sobre la Fibrosis Pulmonar Idiopática o de origen desconocido, llamada también Alveolitis Fibrosante. La Fibrosis Pulmonar Idiopática es una enfermedad de carácter progresivo que se manifiesta con tos seca, disnea o dificultad para respirar, alteraciones infiltrativas pulmonares en la radiografía de tórax y patrón restrictivo en las pruebas de función respiratoria. La lesión reside en los alveolos pulmonares. Al...

Bronquiectasias. Causas de Bronquiectasias

  Bronquiectasias Causas de Bronquiectasias Las Bronquiectasias son dilataciones permanentes y anormales de los bronquios. Son debidas a alteraciones inflamatorias y destructivas de las paredes de bronquios pequeños y de mediano tamaño. Estas zonas dilatadas suelen contener cúmulos de moco o de material purulento. Las Bronquiectasias pueden ser únicas, en pequeño número o numerosas y diseminadas por los pulmones. Causas de Bronquiectasias Las causas pueden ser...

Silicosis. Qué es la Silicosis

  Silicosis Qué es la Silicosis Recibe el nombre de Silicosis la enfermedad del aparato respiratorio que consiste en la aparición de una fibrosis pulmonar progresiva. La padecen sobre todo personas que trabajan de manera continuada en ambientes de contaminación ambiental con determinados tipos de polvo. A saber, trabajadores de la minería, de canteras (preferentemente de granito), fundiciones o con harina de sílice. Los trabajadores que usan chorros de arena en...

Legionella. Infecciones por Legionella

Legionella Infecciones por Legionella La familia de las Legionellas abarca a más de 30 especies diferentes de bacterias que causan diferentes tipos de enfermedades, y a su vez de distinta gravedad y evolución, dependiendo de la virulencia de la bacteria y de la sensibilidad del paciente. La enfermedad del legionario o legionellosis con neumonía fulminante es la forma más grave. En cambio la fiebre de Pontiac es un síndrome pseudogripal, producido por Legionellas, que se...

Cianosis. Qué es la Cianosis

Cianosis Se denomina Cianosis al color azulado de la piel y mucosas. Este color azulado o amoratado se debe o bien a una falta de oxígeno en los capilares arteriales, o a un aumento del número de capilares venosos. La Cianosis cuando se produce, por lo general, es más intensa en los labios, el lecho de la uñas, orejas y zona periorbitaria inferior. Detectar a simple vista una Cianosis puede depender del grosor y color de la piel del paciente. Tipos de Cianosis La...

Pin It on Pinterest