Medicina Interna

Pancreatitis. Síntomas

  Pancreatitis El Páncreas es un órgano que se encuentra situado en el abdomen, detrás del estómago hacia el lado izquierdo del cuerpo. Su función es la de segregar dos tipos de sustancias: Hormonas: Que  son la Insulina y el Glucagón. Enzimas: Sobre todo la conocida con el nombre de Triptina, cuya función es la de ayudar a la digestión de los alimentos. La Triptina se activa y entra en funcionamiento cuando el bolo alimenticio ha salido del duodeno y pasa al intestino...

Esteatosis Hepática. Tratamiento

Esteatosis Hepática Clasificación Ecográfica de la enfermedad En la Esteatosis Hepática mediante la ecografía además de realizar el diagnóstico de la enfermedad se puede hacer una clasificación de ésta que va a ser la siguiente. Esteatosis Leve En la ecografía hepática aparece un aumento de la ecogenicidad y un aumento del tamaño del hígado. Esteatosis Moderada Se considera que la Esteatosis es de gravedad moderada cuando al aumento de la ecogenicidad y al aumento del...

Hígado Graso. Esteatosis Hepática

Hígado Graso.  Esteatosis Hepática La Esteatosis Hepática, o Hígado Graso, como este último nombre indica, es una enfermedad producida por la acumulación de grasa en el hígado Puede aparecer también en personas que no abusan del alcohol, aunque en su mayor parte es causada por éste. Antes se creía que era una enfermedad totalmente  benigna, pero ahora se sabe que algunos pacientes, pasados 25-30 años, si continúan bebiendo, pueden desarrollar complicaciones graves como...

Alcohol Metílico. Intoxicación por Alcohol Metílico

Alcohol Metílico El Alcohol Metílico, o Metanol, o alcohol de la madera, es el alcohol de composición química más sencillo que existe. A temperatura ambiente es un líquido ligero, que no tiene color, o sea que es incoloro, que es altamente inflamable y además si se le ingiere es tóxico. Se utiliza como anticongelante, como disolvente de pinturas y como combustible. La Intoxicación se presenta sobre todo cuando existe adulteración de licores para bebida y por confusión...

Hiperamoniemia. Síntomas

  Hiperamoniemia. Síntomas de Hiperamoniemia Los síntomas típicos de esta enfermedad son las alteraciones de conciencia, crisis epilépticas y signos neurológicos focales. Las alteraciones de conciencia pueden progresar desde una simple somnolencia hasta el estupor y el coma. En general en la Hiperamoniemia se diferencian dos tipos de síntomas: Agudos y Crónicos. Síntomas Agudos. Los más frecuentes e importantes se enumeran a continuación. Problemas psiquiátricos ...

Enfermedades raras. Hiperamoniemia

Hiperamoniemia o Aumento de Amoniaco en Sangre. La Elevación del Amoniaco en sangre puede ser una urgencia médica (depende de las cifras que presenta el paciente) porque llega a producir una encefalopatía grave con edema cerebral, que si no se diagnostica y trata adecuadamente y de forma precoz, puede llevar a la muerte o dejar secuelas neurológicas severas al paciente, sobre todo a los niños. El diagnóstico definitivo se lleva a cabo mediante la determinación en...

Enfermedad de Fabry. Tratamiento

Enfermedad de Fabry Diagnóstico de la Enfermedad de Fabry El diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante la realización de la historia clínica  y la exploración, pero sobre todo con una buena valoración de las manifestaciones clínicas.  Dichas manifestaciones van a depender  de la edad  del paciente y además hay que valorar la frecuencia con la que se presentan: NIÑOS. Los síntomas que con mayor frecuencia presentan los niños van a ser: Dolor de origen neuropático...

Enfermedad de Fabry

ENFERMEDAD DE FABRY Se trata de un trastorno hereditario metabólico, grave y raro, cuya causa es la acumulación de un glicoesfingolípico en células, sobre todo de riñón, corazón, neuronas de ganglios raquídeos y sistema nervioso autónomo, y endotelio. Este depósito excesivo de lípidos causa una hipertrofia o una alteración de la función de los órganos afectados. El diagnóstico de esta enfermedad es difícil y está incluida dentro del grupo de Enfermedades Raras. Se...

Asma y Otras Enfermedades

  El Asma se ha asociado con frecuencia a otras Enfermedades. Los últimos estudios llegan a las siguientes conclusiones en cuanto a dicha asociación. Arteriosclerosis Se conoce que la tensión arterial se eleva antes y durante los ataques de Asma, lo que puede aumentar el riesgo de accidente cardiovascular en estos pacientes. En mujeres asmáticas se ha detectado un aumento de tamaño de las paredes carotídeas. La insuficiencia coronaria crónica es la patología que...

Cáncer. Cómo prevenirlo

Cáncer Cómo prevenir el Cáncer. Diversos estudios han demostrado que casi la mitad de los tumores malignos están relacionados con estilos de vida no saludables. Por suerte este es un factor de riesgo de los llamados modificables, o sea, que nosotros mismos los podemos cambiar y mejorar. Precisamente para modificar los factores de riesgo sobre los que podemos influir, se dan una serie de normas que pueden ayudarnos a prevenir el Cáncer: 1) En primer lugar y muy...

Pin It on Pinterest