Medicina Interna

Arteritis de Takayasu

  Arteritis de Takayasu Es una enfermedad inflamatoria vascular que afecta a vasos de mediano y gran tamaño. Tiene una especial incidencia en el cayado aórtico y sus ramas, por lo que se la conoce también con el nombre de Síndrome del Cayado Aórtico. Es una enfermedad poco frecuente, que tiene una mayor prevalencia en mujeres adolescentes y jóvenes, y que es más frecuente en oriente. Pero aparece en todas las razas y zonas geográficas. Las arterias más afectadas por...

Poliarteritis Nudosa

  Poliarteritis Nudosa (PAN) Se trata de una vasculitis necrotizante que afecta a arterias de pequeño y mediano calibre con alteración, sobre todo, de las de los riñones y otras vísceras, pero no suelen sufrir cambios las arterias pulmonares. No es una enfermedad frecuente. La edad media de los pacientes en los que la enfermedad comienza es alrededor de los 50 años. La incidencia es ligeramente superior en las mujeres que en los hombres. Síntomas En más de la mitad...

Granulomatosis de Wegener

  Granulomatosis de Wegener Se trata de una arteritis granulomatosa que afecta a vías respiratorias altas y bajas, y produce alteración renal y una vasculitis diseminada por arterias y venas de pequeño calibre. En general, es una enfermedad rara, pero además, apenas tiene incidencia entre las personas de raza negra. En cuanto al sexo, se da por igual en varones y en mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, aunque es rara antes de la adolescencia. La edad media de...

Lipotimia. Qué es una Lipotimia

Lipotimia Qué es una Lipotimia Se trata de una pérdida de conocimiento transitoria, que por lo general se produce en personas sanas, debido a una caída brusca de la presión sanguínea por lo que no llega sangre suficiente al cerebro. Se conoce también con el nombre de Síncope. Las pérdidas de conocimiento se pueden deber a causas cardiacas o neurológicas. En estos casos estamos hablando de personas con alguna patología. Las Lipotimias en personas sanas, que son la...

Artritis Reactiva. Síndrome de Reiter

Artritis Reactiva Síndrome de Reiter Se conoce con el nombre de Artritis Reactiva a un cuadro de artritis aguda no purulenta que aparece como complicación de alguna infección en otra parte del cuerpo. En esta categoría está incluido el conjunto de alteraciones clínicas denominado Síndrome de Reiter. Hay varias especies bacterianas relacionadas con este síndrome clínico. La enfermedad es más frecuente entre los 20 y 40 años de edad, pero también se ha detectado en niños y...

Síndrome de Behcet

Enfermedad de Behcet O Síndrome de Adamantiades-Behcet, es una patología que cursa con inflamación de todos los vasos sanguíneos del cuerpo (vasculitis) y que cursa con síntomas y signos tan diversos en diferentes del cuerpo que no se relacionan estre si. Es una enfermedad crónica catalogada como enfermedad rara. Afecta con mayor frecuencia a hombres que a mujeres, entre 20 y 30 años de edad, aunque también la pueden padecer niños o personas amores. Es más grave en los...

Esclerodermia o Esclerosis Sistémica

Esclerodermia Esclerosis Sistémica Es un proceso de causa desconocida que afecta a todo el organismo y se caracteriza por la aparición de fibrosis o endurecimiento de la piel, y de los vasos sanguíneos en diversos órganos. La causa anatomopatológica es que se produce acumulación de colágeno y otras proteínas en la matriz extracelular de las zonas que enferman. El grado de afectación y el ritmo de extensión de la enfermedad difieren en cada paciente. Se distribuye por...

Síndrome de Sjögren

Síndrome de Sjögren Se trata de una enfermedad autoinmunitaria crónica, de progresión lenta, producida por una infiltración de linfocitos en las glándulas. Un tercio de los pacientes presenta alteraciones sistémicas o generalizadas. Un pequeño porcentaje de pacientes desarrolla linfomas malignos. La enfermedad puede aparecer aislada, o asociada a otros procesos autoinmunes, como lupus eritematoso, artritis reumatoide o escleroderma. Afecta sobre todo a mujeres en...

Urticaria y Angioedema

Urticaria y Angioedema La Urticaria es una alteración de la capa superficial de la piel que se manifiesta en forma de pápulas rojizas con una zona central más clara. Los bordes son elevados e irregulares y el tamaño puede ser desde una pequeña lesión a ronchas gigantes. El Angioedema es un edema localizado y bien delimitado, que afecta a las capas profundas de la piel y del tejido subcutáneo. Tanto Urticaria como Angioedema se consideran agudos si duran menos de 4-5...

Amiloidosis Hereditaria

  Amiloidosis Hereditarias Como su nombre indica, se trata de un grupo de enfermedades hereditarias, con carácter autosómico dominante a excepción de la Amiloidosis de la fiebre mediterránea familiar, que es hereditaria con carácter recesivo. Se aceptan algunas clasificaciones en función del órgano que más se afecta durante la enfermedad. O sea, que se puede hablar de Amiloidosis Hereditaria neuropática, cardiaca, de riñón, etc, pero las más frecuentes son las que...

Pin It on Pinterest