Medicina Interna

Lipodistrofia Parcial. Síntomas

  Lipodistrofia Parcial Se trata de un trastorno hereditario aunque en ocasiones puede ser adquirido, y de origen desconocido. Es la forma más frecuente de Lipodistrofia, y suele afectar preferentemente al sexo femenino. La Lipodistrofia grasa consiste en la desaparición de la grasa en la parte superior del cuerpo, pero no en la inferior. En casos raros ocurre lo contrario, que se atrofia la grasa de la mitad inferior del cuerpo y se conserva la de tórax y cara....

Lipodistrofia Generalizada

  Lipodistrofia Generalizada Las Lipodistrofias es un grupo de enfermedades caracterizadas por la pérdida general o parcial de grasa, a lo que se suman alteraciones metabólicas tales como resistencia a la insulina y elevación de triglicéridos y glucosa. Son enfermedades hereditarias, con carácter dominante unas, y otras con carácter recesivo. Tipos de Lipodistrofias Lipodistrofia General: - Congénita. - Adquirida, que se da de forma muy esporádica. Lipodistrofia...

Enfermedad de Wilson

  Enfermedad de Wilson Se trata de una enfermedad hereditaria, de naturaleza autosómica recesiva, en la que el organismo no elimina el cobre, por lo que se va a producir una acumulación tóxica de ese metal en hígado, riñones y otros órganos. Es característico que en sangre esté disminuida la ceruloplasmina, que es la proteína del cobre. Los recién nacidos que padecen la enfermedad tienen ya aumento del cobre en el hígado y de la ceruloplasmina en sangre. Las...

Síndrome de Marfan

  Síndrome de Marfan Es una enfermedad hereditaria de carácter autosómico, dominante. En su forma grave se manifiesta por la siguiente tríada de síntomas. Las extremidades de los pacientes son largas, finas, y tienen diversas anomalías esqueléticas asociadas Hay aneurismas de aorta, sobre todo situados en la base de la arteria. Se asocia disminución de la visión por luxación del cristalino. La Enfermedad de Marfan puede presentar diversos grados de gravedad y...

Sudor. Sudoración

  Sudor, Sudoración,  Transpiración  Hiperhidrosis La Sudoración o el Sudor o la Transpiración, es la secreción de un líquido con pequeñas cantidades de minerales, por parte de las glándulas sudoríparas del cuerpo, situadas en la piel. Una persona nace con 2 -4 millones de glándulas sudoríparas que se vuelven más activas durante la pubertad, y son controladas por el sistema nervioso autónomo. Los hombres suelen sudar más que las mujeres. Se trata de un mecanismo...

Hemocromatosis. Síntomas y Tratamiento

  Hemocromatosis Se llam Hemocromatosis al aumento del hierro en la sangre. Se produce cuando hay un aumento inadecuado de la absorción de hierro en el intestino. La Hemosiderosis es un aumento de hierro depositado en los tejidos del organismo. Existen tres tipos de Hemocromatosis: una forma genética, una forma adquirida y otra idiopática o de origen desconocido. La Hemocromatosis genética o hereditaria es uno de los trastornos genéticos recesivos más frecuentes. La...

Necrosis Grasa Diseminada

  Necrosis Grasa Diseminada Esta patología se conoce también con el nombre de Necrosis Grasa Metastásica y se trata de la aparición de lesiones similares a las de la paniculitis nodular, que se presentan en el 66% de los casos de pancreatitis y en un 34% de las personas que sufren un cáncer de páncreas. La Necrosis Grasa se localiza con mayor frecuencia  en zonas alrededor de las articulaciones (66% de los casos). En estos pacientes da lugar a una artritis que puede...

Enfermedad de Graves

  Enfermedad de Graves Se trata de una tiroiditis de origen autoinmune, de la que aún no se conoce bien la causa. Hay una hiperfunción de la glándula tiroides, y es la primera causa de tirotoxicosis. Tambien es conocida con el nombre de Enfermedad de Graves- Basedow, y se caracteriza por las siguientes tres manifestaciones clínicas predominantes: Bocio difuso hiperfuncionante que produce hipertiroidismo. Oftalmopatía caracterizada por exoftalmos u ojos salientes....

Hipertrigliceridemia Familiar

  Hipertrigliceridemia Familiar Se trata de un trastorno frecuente, de origen genético, autosómico, dominante. por el que se elevan las cifras de triglicéridos en sangre de la persona que lo padece. Un general, los individuos que sufren esta alteración no presentan síntomas hasta la pubertad o la edad adulta. A partir de ese momento el nivel de los triglicéridos en sangre, con la muestra recogida en ayunas, comienzan a elevarse progresivamente hasta alcanzar cifras...

Granuloma de la Línea Media

  Granuloma de la Línea Media Se trata de una enfermedad poco frecuente que  se caracteriza por una inflamación y destrucción de tejidos de las vías respiratorias altas y de la cara. No se conocen las causas, aunque parece una enfermedad desencadenada por un mecanismo autoinmune localizado. Estudios microbiológicos detallados han eliminado la posibilidad de que fuera un proceso infeccioso. Lo más característico es la inflamación aguda o crónica de los tejidos, acompañada...

Pin It on Pinterest