Medicina Interna

Síndrome de Marfan

  Síndrome de Marfan Es una enfermedad hereditaria de carácter autosómico, dominante. En su forma grave se manifiesta por la siguiente tríada de síntomas. Las extremidades de los pacientes son largas, finas, y tienen diversas anomalías esqueléticas asociadas Hay aneurismas de aorta, sobre todo situados en la base de la arteria. Se asocia disminución de la visión por luxación del cristalino. La Enfermedad de Marfan puede presentar diversos grados de gravedad y...

Sudor. Sudoración

  Sudor, Sudoración,  Transpiración  Hiperhidrosis La Sudoración o el Sudor o la Transpiración, es la secreción de un líquido con pequeñas cantidades de minerales, por parte de las glándulas sudoríparas del cuerpo, situadas en la piel. Una persona nace con 2 -4 millones de glándulas sudoríparas que se vuelven más activas durante la pubertad, y son controladas por el sistema nervioso autónomo. Los hombres suelen sudar más que las mujeres. Se trata de un mecanismo...

Hemocromatosis. Síntomas y Tratamiento

  Hemocromatosis Se llam Hemocromatosis al aumento del hierro en la sangre. Se produce cuando hay un aumento inadecuado de la absorción de hierro en el intestino. La Hemosiderosis es un aumento de hierro depositado en los tejidos del organismo. Existen tres tipos de Hemocromatosis: una forma genética, una forma adquirida y otra idiopática o de origen desconocido. La Hemocromatosis genética o hereditaria es uno de los trastornos genéticos recesivos más frecuentes. La...

Necrosis Grasa Diseminada

  Necrosis Grasa Diseminada Esta patología se conoce también con el nombre de Necrosis Grasa Metastásica y se trata de la aparición de lesiones similares a las de la paniculitis nodular, que se presentan en el 66% de los casos de pancreatitis y en un 34% de las personas que sufren un cáncer de páncreas. La Necrosis Grasa se localiza con mayor frecuencia  en zonas alrededor de las articulaciones (66% de los casos). En estos pacientes da lugar a una artritis que puede...

Enfermedad de Graves

  Enfermedad de Graves Se trata de una tiroiditis de origen autoinmune, de la que aún no se conoce bien la causa. Hay una hiperfunción de la glándula tiroides, y es la primera causa de tirotoxicosis. Tambien es conocida con el nombre de Enfermedad de Graves- Basedow, y se caracteriza por las siguientes tres manifestaciones clínicas predominantes: Bocio difuso hiperfuncionante que produce hipertiroidismo. Oftalmopatía caracterizada por exoftalmos u ojos salientes....

Hipertrigliceridemia Familiar

  Hipertrigliceridemia Familiar Se trata de un trastorno frecuente, de origen genético, autosómico, dominante. por el que se elevan las cifras de triglicéridos en sangre de la persona que lo padece. Un general, los individuos que sufren esta alteración no presentan síntomas hasta la pubertad o la edad adulta. A partir de ese momento el nivel de los triglicéridos en sangre, con la muestra recogida en ayunas, comienzan a elevarse progresivamente hasta alcanzar cifras...

Granuloma de la Línea Media

  Granuloma de la Línea Media Se trata de una enfermedad poco frecuente que  se caracteriza por una inflamación y destrucción de tejidos de las vías respiratorias altas y de la cara. No se conocen las causas, aunque parece una enfermedad desencadenada por un mecanismo autoinmune localizado. Estudios microbiológicos detallados han eliminado la posibilidad de que fuera un proceso infeccioso. Lo más característico es la inflamación aguda o crónica de los tejidos, acompañada...

Arteritis de Takayasu

  Arteritis de Takayasu Es una enfermedad inflamatoria vascular que afecta a vasos de mediano y gran tamaño. Tiene una especial incidencia en el cayado aórtico y sus ramas, por lo que se la conoce también con el nombre de Síndrome del Cayado Aórtico. Es una enfermedad poco frecuente, que tiene una mayor prevalencia en mujeres adolescentes y jóvenes, y que es más frecuente en oriente. Pero aparece en todas las razas y zonas geográficas. Las arterias más afectadas por...

Poliarteritis Nudosa

  Poliarteritis Nudosa (PAN) Se trata de una vasculitis necrotizante que afecta a arterias de pequeño y mediano calibre con alteración, sobre todo, de las de los riñones y otras vísceras, pero no suelen sufrir cambios las arterias pulmonares. No es una enfermedad frecuente. La edad media de los pacientes en los que la enfermedad comienza es alrededor de los 50 años. La incidencia es ligeramente superior en las mujeres que en los hombres. Síntomas En más de la mitad...

Granulomatosis de Wegener

  Granulomatosis de Wegener Se trata de una arteritis granulomatosa que afecta a vías respiratorias altas y bajas, y produce alteración renal y una vasculitis diseminada por arterias y venas de pequeño calibre. En general, es una enfermedad rara, pero además, apenas tiene incidencia entre las personas de raza negra. En cuanto al sexo, se da por igual en varones y en mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, aunque es rara antes de la adolescencia. La edad media de...

Pin It on Pinterest