Enfermedades Infecciosas

Endocarditis Infecciosa

  Endocarditis El Endocardio es el tejido que reviste la parte interna de las cámaras del corazón (aurículas y ventrículos) y de las válvulas cardiacas. Consta de tres capas. La Endocarditis es una inflamación de este revestimiento interno. La incidencia de Endocarditis en países desarrollados varía entre 1,5 y 6,2 casos por 100.000 habitantes cada año. Suele ser tres veces más frecuente en el sexo masculino que en el sexo femenino. La mayor parte de los pacientes...

VIH: Prevención Cardiovascular en Pacientes con VIH

VIH Prevención Cardiovascular en pacientes con VIH En pacientes con VIH las medidas de Prevención Cardiovascular son las mismas que se recomiendan de forma tradicional para la población general, además del tratamiento del síndrome proinflamatorio y y protombótico asociado a la infección del VIH e independiente del tratamiento antiretroviral. Estilo de Vida Estos cambios en la población general consiguen un descenso de hasta el 80% de presentar un episodio coronario y son...

Sífilis Congénita. Síntomas y Tratamiento

  Sífilis Congénita Síntomas de Sífilis Congénita. En la Sífilis Congénita se van a dar una serie de hallazgos clínicos que pueden afectar por separado a la placenta, al feto o al niño recién nacido Síntomas en la Placenta. La placenta que sufre una infección por el bacilo de la Sífilis es una placenta característica. Es llamativamente gruesa o aumentada de espesos y aumentad de tamaño o más  grande de lo normal.  Además, en lugar de tener el color rojizo sangrante...

Sífilis Congénita

Sífilis Congénita La Sífilis Congénita es una enfermedad severa que se transmite de la madre infectada al feto, a través de la placenta, durante el embarazo. Como ya se señaló en las publicaciones anteriores dedicadas al tema de la Sífilis, esta enfermedad la produce una bacteria conocida con el nombre de Treponema Pallidum. Parece que la mayor proporción de transmisiones desde la madre infectada al feto pueden ocurrir cuando la mujer padece una Sífilis que está en fase...

Sífilis. Prevención

  Sífilis Prevención de la Sífilis. Al igual que en el caso de cualquier otra enfermedad de transmisión sexual, desde los servicios sanitarios de Salud Pública  se emiten una serie de indicaciones dirigidas a personas en riesgo. Para intentar prevenir o evitar el contagio de la Sífilis. En nuestro país para las mujeres embarazadas existe un protocolo de actuación de Sífilis. En el que consta la necesidad de someterlas, entre otras muchas pruebas, a exámenes de...

Sífilis. Tratamiento

  Sífilis Complicaciones Los pacientes infectados por la  Sífilis van a  tener aumentado el riesgo de padecer otras muchas enfermedades de transmisión sexual, ya que los chancros son una puerta de entrada fácil al organismo de otras bacterias o virus (VIH). La razón es porque el llamada chancro sifilítico, que es la primera lesión que aparece en la enfermedad es una herida o úlcera que va a permanecer abierta durante una serie de semanas, por lo que es facil, como...

Sífilis. Etapas de la Sífilis

  Sífilis. Etapas de la Sífilis Se distinguen tres etapas de la Enfermedad. El periodo de incubación que es de una duración de entre 10 días y 5 semanas. A continuación aparece la primera fase de la enfermedad que se llama Sífilis primaria 1) Sífilis Primaria En el lugar del contagio, que suele ser la vagina, el pene la boca o el ano, aparece una lesión no dolorosa que se ulcera enseguida y que recibe el nombre de Chancro Sifilítico. El aspecto del chancro es el de...

Sífilis o Lúes

  Sífilis o Lúes La Sífilis es una enfermedad de Transmisión Sexual producida por la bacteria Treponema Pallidum. Otra forma de transmisión es la que hace la madre embarazada, que la padece, al feto. Esta forma se llama Sífilis Congénita. Origen de la Sífilis La teoría más conocida es que era una enfermedad americana que habían traído a Europa Cristobal Colón y sus hombres. Otra teoría sostiene que pudo ser introducida en Europa mucho antes por los contactos que...

Bartolinitis. Tratamiento

  Bartolinitis Diagnóstico de la Bartolinitis La Bartolinitis se va a diagnosticar en primer lugar por la Historia clínica y los síntomas tan característicos y tan localizados en la zona genital que refiere la paciente y posteriormente cuando el ginecólogo realiza una exploración vaginal, mediante la que se aprecia a simple vista la inflamación de mayor o de menor tamaño de la glándula de Bartolino afectada. En muchas ocasiones los quistes de la glándula de...

Cistitis. Consejos para prevenir la Cistitis

  CISTITIS La Cistitis también conocida como infección de orina, es una infección de las vías urinarias bajas. La causa pueden ser sobre todo bacterias y otros gérmenes. También pueden ser irritativas, por frío y en ocasiones idiopáticas o de origen desconocido. Son más frecuentes en el sexo femenino, sobre todo en mujeres que han tenido varios partos. Los síntomas principales van a a ser picor y escozor al orinar, polaquiuria o acudir a orinar con excesiva...

Pin It on Pinterest