Enfermedades Infecciosas

Fiebre Reumática. Evolución y Tratamiento

Fiebre Reumática Evolución de la Fiebre Reumática La enfermedad suele durar alrededor de 8 semanas. Puede suceder que la infección por estreptococos y la Fiebre Reumática se repitan.  Para evitarlas se debe hacer tratamiento con antibióticos a dosis bajas durante 3-5 años tras el primer episodio de la enfermedad. Los Criterios de Repetición de Actividad Reumática son: Vuelve a haber Artritis (inflamación de articulaciones). Aparecen Nuevos soplos cardiacos. Se comprueba...

Fiebre Reumática. Diagnóstico

  Fiebre Reumática La Fiebre Reumática es una enfermedad inflamatoria que se presenta tras una infección por estreptococos del grupo A, como faringoamigdalitis estreptocócica o escarlatina. La Fiebre Reumática afecta a cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo a corazón, articulaciones, piel y cerebro. Tiende a ser recurrente (de repetición) en niños de 5 a 15 años de edad. La Fiebre Reumática es la causa más frecuente de cardiopatías de 5 a 30 años en países...

Sarampión. Complicaciones

Sarampión Complicaciones del Sarampión Como se explicó en otra publicación tras la era de las vacunaciones el Sarampión es una enfermedad muy poco frecuente y la conveniencia de la vacuna está precisamente en que es una enfermedad en el curso de la cual surgen bastantes y algunas muy graves complicaciones. Pueden ser desde una diarrea leve a cuadros graves o muy graves como los que a continuación se enumeran: Neumonía, Encefalitis, Úlceras cornéales, Meningitis, Sordera...

Sarampión. Síntomas y Tratamiento

  Sarampión. Síntomas y Tratamiento El Sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática, como la rubéola y la varicela, bastante frecuente antes de la era de las vacunas, que afecta sobre todo a niños. En los países en desarrollo entre un 1 y 5% de los niños con Sarampión mueren a causa de las complicaciones de la enfermedad. Esta mortalidad puede aumentar hasta el 25%  en poblaciones desplazadas y malnutridas. La produce un virus del tipo paramixovirus. Se...

Rubéola. Síntomas y Tratamiento

Rubéola Síntomas y Tratamiento La Rubéola es una infección vírica, contagiosa, por lo general leve, que afecta principalmente a niños y a adultos jóvenes. Tiene consecuencias graves en las mujeres embarazadas, pues puede causar muerte fetal o malformaciones congénitas en el feto. La enfermedad está producida por un Rubivirus. Se caracteriza por una erupción en la piel, inflamación de glándulas y, sobre todo en adultos, dolores articulares. El virus se trasmite por vía...

Parotiditis. Tratamiento

Parotiditis Diagnóstico de la Parotiditis Las Paperas se diagnostican "a simple vista" y por los síntomas que las acompañan. En ocasiones hay que identificar al virus en laboratorio mediante técnicas de detección directas, porque la determinación de Ig M específica no es valorable en las personas que han sido vacunadas. Tratamiento de la Parotiditis No existe un tratamiento para curar la enfermedad, por tanto, se hace u tratamiento sintomático dirigido a aliviar los...

Parotiditis. Síntomas

Parotiditis La Parotiditis, también conocida como Paperas, es una enfermedad infecciosa aguda que cursa con el agrandamiento doloroso de las glándulas salivales llamadas parótidas, que están situadas detrás de la rama ascendente de las mandíbulas. El virus que la produce es un paramyxovirus. El único reservorio conocido de este virus es el hombre. No se conoce el estado del portador. La persona solo contagia mientras sufre la enfermedad. El periodo de incubación de la...

Encefalitis por Herpes Simple

Encefalitis por Herpes Simple La Encefalitis debidas al virus del Herpes Simple está causada por este virus, como su nombre indica. Es muy poco frecuente. Se trata de una Encefalitis Necrotizante aguda muy grave. Un tercio de los casos de esta enfermedad se produce en personas de más de 50 años de edad, con un pico máximo en torno a los 60-65 años. Síntomas de Encefalitis por Herpes Simple La enfermedad se caracteriza por la aparición de síntomas de forma muy brusca. Los...

Miocarditis. Síntomas

Miocarditis El Miocardio es la pared muscular del corazón. La Miocarditis es una inflamación que afecta al miocardio y que puede ser debida a agentes infecciosos, químicos o físicos. En los países desarrollados la Miocarditis más frecuente es la de origen vírico. Es un proceso grave porque, al inflamarse las paredes del corazón, este no puede bombear de forma adecuada la sangre y como consecuencia  el resto de los tejidos del  organismo no está debidamente irrigado y...

Endocarditis Bacteriana

Endocarditis Bacteriana Tratamiento de la Endocarditis Bacteriana El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad y de la situación clínica del paciente. En general las actuaciones son: Se han de tomar Antibióticos durante un tiempo prolongado. En ocasiones, si el proceso reviste gravedad considerable, se necesita hospitalizar al paciente para que los antibióticos pueden ser  administrados por vía endovenosa. Modificación del estilo de vida con el fin de evitar...

Pin It on Pinterest