Enfermedades Infecciosas

Meningitis. Diagnóstico. Tratamiento de las Meningitis. Prevención

  Meningitis Diagnóstico de Meningitis Es vital el diagnóstico precoz, porque una Meningitis meningocócica puede llevar a la muerte en unas horas si no se diagnostica y se trata a tiempo.    El Diagnóstico se realiza mediante historia clínica y exámenes físicos.    Un síntoma típico de la Meningitis es la Rigidez de nuca. Hay otros varios signos que se detectan a la exploración.    El de Brudzinski consiste en que, al intentar flexionar el cuello del paciente hacia...

Meningitis. Síntomas de Meningitis. Posibles Complicaciones

  Meningitis Síntomas de Meningitis Los síntomas de la Meningitis pueden aparecer de forma brusca en unas horas o desarrollarse a lo largo de 1-2 días. La triada típica de síntomas que suele manifestarse en la Meningitis es, Fiebre, Dolor de cabeza y Rigidez de nuca. - Fiebre    Las Meningitis bacterianas producen fiebre muy elevada desde el comienzo de la enfermedad, en cambio, en las víricas, la fiebre puede ser baja o incluso puede haber ausencia de fiebre. -...

Meningitis. Qué es una Meningitis. Causas. Factores de Riesgo

  Meningitis Qué es una Meningitis Se conoce con el nombre de Meninges las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. La Meningitis es la inflamación de estas membranas y generalmente se debe a una infección bacteriana producida por el Meningococo. Puede contraer Meningitis cualquiera, pero es más frecuente en niños y personas inmunodeprimidas. En un 80% está causada por virus, y entre el 15 y el 20% por bacterias. Requiere diagnóstico y tratamiento...

Aspergilosis. Causas. Formas de Aspergilosis. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento

  Aspergilosis Se conoce como Aspergilosis a todas aquellas enfermedades producidas por los hongos del género Aspergillus. Causas El hongo crece generalmente en hojas muertas, granos almacenados, montones de estiércol o abonos de vegetación en descomposición. También se puede encontrar en las hojas de marihuana. Aunque la mayoría de las personas frecuentemente están expuestas al aspergillus, las infecciones causadas por el hongo muy pocas veces ocurren en personas...

Síndrome Articular Doloroso. Causas. Evaluación del Síndrome. Diagnóstico. Tratamiento

  Síndrome Articular Doloroso El dolor que afecta a más de una articulación se denomina dolor poliarticular. Una articulación puede simplemente ser dolorosa (artralgia) o también puede estar inflamada (artritis). Las causas más frecuentes son de tipo mecánico (sobrecarga, contusiones, etc.) o degenerativo (osteoartrosis), aunque también puede deberse a procesos inflamatorios, infecciosos o neoplásicos. En ocasiones, el dolor que parece originarse en las...

Mononucleosis Infecciosa. Complicaciones. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento

  Mononucleosis Infecciosa Complicaciones de la Mononucleosis Infecciosa Las complicaciones en la Mononucleosis Infecciosas no son frecuentes, pero pueden presentarse eventos no deseados de distintos tipos tales como las que se describen a continuación: -Posibles Complicaciones Neurológicas     Las principales van a ser una Encefalitis o proceso infecciosos del encéfalo o la Meningitis que es una enfermedad infecciosa e inflamatoria de las meninges.     Mielitis,...

Mononucleosis Infecciosa. Síntomas. Diagnóstico. Evolución

  Mononucleosis Infecciosa Como su nombre indica se trata de una Enfermedad Infecciosa que se transmite a través de la saliva, por lo que también se la conoce como "Enfermedad del Beso". La produce el virus de Epstein Barr, que es un virus que pertenece a la familia del virus del Herpes, también, y con menos frecuencia, la puede producir el Citomegalovirus. Además de por los besos también se puede transmitir la enfermedad al beber del mismo vaso o botella. O por...

Arbovirus. Infección por Arbovirus. Síntomas. Cuadros Clinicos. Tratamiento

    Arbovirus Arbovirus es el nombre que se la ha dado a un conjunto de virus transmitidos por artrópodos. Son virus que normalmente no infectan a los humanos, y cuando lo hacen, usualmente causan una infección leve. Otros, sin embargo, son epidémicos y pueden causar serias infecciones, tales como meningitis y encefalitis, que pueden resultar fatales.    El ciclo natural va desde el vertebrado (por ejemplo, un hombre o un animal) hasta el artrópodo, el cual lo...

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Tratamiento del Sida. Prevención

  Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Sida Tratamiento y Prevención Tratamiento del Sida El tratamiento de la enfermedad se realiza fundamentalmente con la utilización de los nuevos fármacos antirretrovirales. El efecto que tienen los medicamentos antirretrovirales es que reducen la multiplicación del virus de la inmunodeficiencia humana o VIH. O sea, se convierte en menos virulento. Con lo que de esta forma se frena de forma notable el avance de la enfermedad....

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síntomas del Sida. Categoría C

    Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Síntomas del Sida Categoría C. Se considera que están en esta categoría aquellos pacientes que tienen complicaciones incluidas en la definición de Sida de 1987 de la OMS Esas complicaciones que van a aparecer en esta fase avanzada de la enfermedad son las que se describen a continuación: 1.- Infecciones oportunistas Las infecciones son frecuentes en esta fase de la enfermedad y pueden ser de cualquier origen:...

Pin It on Pinterest