Enfermedades de transmisión sexual

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Tratamiento del Sida. Prevención

  Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Sida Tratamiento y Prevención Tratamiento del Sida El tratamiento de la enfermedad se realiza fundamentalmente con la utilización de los nuevos fármacos antirretrovirales. El efecto que tienen los medicamentos antirretrovirales es que reducen la multiplicación del virus de la inmunodeficiencia humana o VIH. O sea, se convierte en menos virulento. Con lo que de esta forma se frena de forma notable el avance de la enfermedad....

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síntomas del Sida. Categoría C

    Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Síntomas del Sida Categoría C. Se considera que están en esta categoría aquellos pacientes que tienen complicaciones incluidas en la definición de Sida de 1987 de la OMS Esas complicaciones que van a aparecer en esta fase avanzada de la enfermedad son las que se describen a continuación: 1.- Infecciones oportunistas Las infecciones son frecuentes en esta fase de la enfermedad y pueden ser de cualquier origen:...

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Categoría B. Síntomas

    Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Categoría B Desarrollo de la clínica del Sida Categoría B Se incluye en esta categoría B a los pacientes que presentan síntomas relacionados con la infección del VIH, entre los que se encuentran los que se describen a continuación:     -Infecciones por el hongo Cándida Albicans o Candidiasis, de localización vulvo-vaginal en las mujeres, y que es resistente al tratamiento.    -Angiomatosis bacilar. Se trata de...

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Categoría A. Desarrollo de la Enfermedad

  Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Categoría A Desarrollo de la clínica del Sida Categoría A. Pacientes con Infección Primaria o Asintomáticos No todos los pacientes con VIH  positivo tienen Sida. A estos pacientes que no llegan a tener síntomas es a los que se incluyen en la conocida como Categoría A de la enfermedad.    El tiempo que transcurre desde la infección por el virus hasta el desarrollo del Sida varía dependiendo de cada caso concreto, desde...

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Epidemiología. Transmisión

  Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Epidemiología del Sida Cuando comenzó a conocerse la enfermedad y con la aparición de los primeros casos, se culpó en la calle a las personas homosexuales como únicos causantes de la epidemia. Se llegó a decir que se trataba de un "castigo divino". Los prejuicios sin base científica en este caso fueron la principal causa de que la enfermedad se extendiera rápidamente, precisamente porque, mirando en la única dirección...

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o Sida. Historia de la Enfermedad

  Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o Sida La palabra SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Como su nombre indica hay una deficiencia en el funcionamiento del sistema inmunitario de la persona y este defecto es adquirido, es decir, que no es hereditario ni congénito. La enfermedad está producida por el VIH, o sea, el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Se dice que alguien padece Sida cuando en su organismo se ha desarrollado el Virus de...

Ladillas. Piojos del Pubis

Ladillas Piojos del Pubis Pruebas y exámenes que se deben realizar ante la sospecha de existencia de Ladillas Si se examina  con detenimiento el área genital se puede observar: Loa huevos minúsculos, que son de forma ovalada y de color gris claro (liendres) adheridos al tallo del pelo. También se puede observar a los  piojos adultos que se mueven con extrema lentitud. La piel está enrojecida y con una lupa se pueden ver los pequeños puntitos de las picaduras. También...

Piojos del Pubis. Ladillas

  Piojos del Pubis. Ladillas La infestación por Piojos del Pubis o Ladillas se llama también Ftiriasis. El Piojo del Pubis o Ladilla es un insecto parásito de los seres humanos que mide 1-3 mm de longitud, su forma es casi redonda y es de un color amarillento. Como su nombre indica tienen preferencia por el vello púbico, aunque en ocasiones se puedan encontrar en axilas, cejas y pestañas. Sus huevos pueden verse en forma de pequeños puntos blancos pegados al vello...

Sífilis Congénita. Síntomas y Tratamiento

  Sífilis Congénita Síntomas de Sífilis Congénita. En la Sífilis Congénita se van a dar una serie de hallazgos clínicos que pueden afectar por separado a la placenta, al feto o al niño recién nacido Síntomas en la Placenta. La placenta que sufre una infección por el bacilo de la Sífilis es una placenta característica. Es llamativamente gruesa o aumentada de espesos y aumentad de tamaño o más  grande de lo normal.  Además, en lugar de tener el color rojizo sangrante...

Sífilis. Prevención

  Sífilis Prevención de la Sífilis. Al igual que en el caso de cualquier otra enfermedad de transmisión sexual, desde los servicios sanitarios de Salud Pública  se emiten una serie de indicaciones dirigidas a personas en riesgo. Para intentar prevenir o evitar el contagio de la Sífilis. En nuestro país para las mujeres embarazadas existe un protocolo de actuación de Sífilis. En el que consta la necesidad de someterlas, entre otras muchas pruebas, a exámenes de...

Pin It on Pinterest