Cardiología

Estenosis de la Válvula Mitral

Estenosis de la Válvula Mitral Se conoce como Estenosis Mitral a una estrechez de dicha Válvula Mitral, con la consiguiente obstrucción a que  pase bien toda la sangre de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo del corazón. La Válvula Mitral está formada por unas membranas, llamadas valvas, que se abren para dar paso a la sangre desde la aurícula y se cierran para que ésta no retroceda una vez que ha pasado al ventrículo La Válvula Mitral en el adulto normal mide...

Valvulopatías Cardíacas

Valvulopatías Se conoce como Valvulopatía a todas aquellas enfermedades de las Válvulas Cardiacas,  independientemente de sus causas o de la gravedad de la alteración cardiaca que las produzcan. Las Válvulas del corazón son: En el lado izquierdo del corazón: Aórtica  y  Mitral. En el lado derecho: Tricúspide  y  Pulmonar. Cualquiera de estas Válvulas pueden alterarse y dar lugar a una obstrucción del paso del paso de la sangre o a regurgitación (vuelta de la sangra hacia...

Insuficiencia Cardíaca. Tratamiento

Insuficiencia Cardíaca Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Si hay una causa conocida que está dando lugar a la Insuficiencia Cardíaca, se debe tratar esta causa. Los Objetivos del Tratamiento son: Prevenir la aparición o hacer más lenta la progresión de la Insuficiencia Cardíaca. Aliviar los síntomas y mejorar la capacidad física del paciente. Disminuir en lo posible el número de ingresos hospitalarios. Mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia de los...

Insuficiencia Cardíaca. Síntomas

Insuficiencia Cardíaca Síntomas de Insuficiencia Cardíaca Los síntomas que aparecen en la Insuficiencia Cardíaca dependen del lado del corazón que esté afectado, aunque en la mayoría de los casos los síntomas de ambos lados se superponen. Los  más frecuentes son: - Disnea (o dificultad respiratoria). Es el síntoma más frecuente de cualquier tipo de Insuficiencia Cardíaca.  Si ésta es grave, la disnea aparece hasta en reposo. - Ortopnea. Se trata de una disnea que se...

Insuficiencia Cardíaca. Causas

Insuficiencia Cardíaca Causas de Insuficiencia Cardíaca La Insuficiencia Cardiaca es casi siempre el resultado final de la mayoría de las enfermedades del corazón. Causas primarias La Insuficiencia Cardíaca puede ser debida a. Cardiopatías isquémicas por problemas de riego del músculo cardiaco, tales como angina o infarto de miocardio. Cardiopatías congénitas o cardiopatías de nacimiento que van evolucionando a fases de mayor gravedad. Cardiopatía valvular o por...

Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Cardíaca Se llama Insuficiencia Cardíaca a la incapacidad del corazón de bombear sangre  suficiente para satisfacer todas las necesidades de las células del organismo. Generalmente es un proceso que sigue una evolución lenta y que empeora con el paso del tiempo, aunque no hay que perder de vista que en ocasiones la Insuficiencia Cardíaca se puede presentar de manera más aguda. Es posible tener una Insuficiencia Cardíaca de inicio y no tener síntomas durante...

Pericarditis Constrictiva

  Pericarditis Constrictiva La Pericarditis Constrictiva puede ocurrir cuando, tras la cicatrización de una Pericarditis Aguda, el pericardio o envoltura cardiaca, en lugar de conservar su flexibilidad normal  queda fibrótico, engrosado, rígido y con adherencias. Este pericardio rígido va a  limitar los movimientos del corazón, no dejándolo expandirse libremente. A veces no se encuentra la causa de una Pericarditis Constrictiva cuando esta se diagnostica y se supone...

Pericarditis Aguda

  Pericarditis Aguda La Pericarditis Aguda es la más frecuente de todas las Pericarditis. Las causas pueden ser: Pericarditis de origen  infeccioso. Pericarditis de origen no infeccioso. Síntomas de la Pericarditis El Síntoma más característico de la Pericarditis es el dolor pericárdico, localizado en la región retroesternal, que se puede irradiar a cuello y hombros. El dolor cuando aparece puede durar horas o días según la evolución del proceso, con fluctuaciones...

Pericarditis. Síntomas

Pericarditis El Pericardio es una especie de saco que envuelve el corazón. Tiene dos capas; una interna y otra externa, entre las que hay una pequeña cantidad de líquido seroso que hace que las dos capas no se rocen entre sí. La función del pericardio es fijar el corazón al mediastino, lo aísla de las estructuras orgánicas vecinas y minimiza el roce del corazón durante sus contracciones. La Pericarditis es la inflamación del Pericardio. Afecta más al sexo masculino, en...

Miocardiopatía Hipertrófica

Miocardiopatía Hipertrófica Esta forma de Miocardiopatía se caracteriza porque hay una hipertrofia ventricular sin dilatación de cavidades y sin sobrecarga mecánica. El 50% de los casos de esta enfermedad son de origen familiar. En otros casos no se llega a conocer la causa. En un 30-40% de los casos hay una obstrucción al vaciamiento de sangre del ventrículo, por eso esta Miocardiopatía también se llama Hipertrofia Obstructiva. Como consecuencia de esa obstrucción...

Pin It on Pinterest