Cardiología

Disnea. Diagnóstico y Tratamiento

Disnea Síntomas de Disnea La Disnea en realidad es un síntoma en sí misma, pero sus características dependen de la enfermedad que la produce. Cuando es debida a broncoespasmo, se puede acompañar de pitidos o sibilancias al respirar. Si se debe a problemas sanguíneos, se acompaña de anemia. Si es por cáncer o metástasis pulmonares, el paciente suele presentar, además de la Disnea, dificultad creciente al respirar, tos crónica, dolor al respirar o en reposo, o sangre en el...

Disnea. Qué es la Disnea

Disnea Qué es la Disnea Se conoce como Disnea la dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de entrada de aire a los pulmones, o ahogo respiratorio. Es una sensación subjetiva de malestar ante una respiración deficiente de intensidad variable. Es una experiencia alarmante para quien la padece, aunque en general no suele ser peligrosa para la vida. Clasificación de la Disnea Hay varios tipos de Disnea. Se pueden distinguir: - Disnea de esfuerzo. Aparece fatiga...

Muerte Cerebral. Aspectos Legales

Muerte Cerebral El concepto de Muerte Cerebral hubo de establecerse ante las dudas que surgían para la donación de órganos de un "cadáver" a una persona viva. Para que los órganos a trasplantar sean válidos han de estar vivos en el momento de la extracción. O sea, que una persona con Muerte Encefálica a la que se le va a extraer algún órgano, tiene que estar conectada a un respirador para que sus estructuras orgánicas mantengan el riego sanguíneo y estén oxigenadas y...

Muerte Cerebral. Criterios de Muerte Cerebral

Muerte Cerebral Se ha de diagnosticar Muerte Cerebral de forma estricta, para cuestiones tales como: Declarar muerta a una persona. Ya legalmente se puedan leer testamentos, disponer de herencias, reclamar seguros, etc, de la persona fallecida. Para aceptar la muerte biológica. Para, dentro del marco ético y bajo el punto de vista médico, se pueda proceder a suspender los cuidados intensivos y, si es se dan las circunstancias precisas, proceder a la donación y...

Muerte Encefálica. Muerte Cerebral

Muerte Encefálica o Muerte Cerebral Es interesante conocer la evolución del diagnóstico de Muerte a lo largo de la historia. En tiempos muy alejados, cuando no había otros elementos de juicio, la muerte se diagnosticaba por la putrefacción. Y cuando el cadáver comenzaba a oler a podrido era cuando se procedía a su enterramiento. Más adelante, el diagnóstico se basó en la respiración. Se utilizaba un espejo que se ponía delante de la nariz y la boca, y si no se empañaba...

Muerte Cerebral

Muerte Cerebral Se define como Muerte Cerebral, también conocida como muerte encefálica, a la situación de cese completo e irreversible de la función cerebral. Tradicionalmente se ha definido la muerte como el cese de todas las funciones corporales pero, dado que en algún momento se ha podido resucitar a personas en esas condiciones, se hizo necesaria una mejor definición de muerte. La aparente ausencia de función cerebral no es suficiente, y se requiere hacer pruebas...

Extrasístoles

Extrasístoles Un Extrasístole es un trastorno del ritmo cardiaco que consiste en una contracción prematura o latido adelantado respecto a la frecuencia cardiaca normal. La persona lo nota como un salto del corazón en el pecho. No se conocen las causas, aunque existen distintas teorías al respecto: Que se deban a trastornos electrolíticos orgánicos por alteración de los iones (Sodio, Potasio, Calcio o Magnesio) A la presencia de focos ectópicos o focos anormales donde se...

Fiebre Reumática. Evolución y Tratamiento

Fiebre Reumática Evolución de la Fiebre Reumática La enfermedad suele durar alrededor de 8 semanas. Puede suceder que la infección por estreptococos y la Fiebre Reumática se repitan.  Para evitarlas se debe hacer tratamiento con antibióticos a dosis bajas durante 3-5 años tras el primer episodio de la enfermedad. Los Criterios de Repetición de Actividad Reumática son: Vuelve a haber Artritis (inflamación de articulaciones). Aparecen Nuevos soplos cardiacos. Se comprueba...

Fiebre Reumática. Diagnóstico

  Fiebre Reumática La Fiebre Reumática es una enfermedad inflamatoria que se presenta tras una infección por estreptococos del grupo A, como faringoamigdalitis estreptocócica o escarlatina. La Fiebre Reumática afecta a cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo a corazón, articulaciones, piel y cerebro. Tiende a ser recurrente (de repetición) en niños de 5 a 15 años de edad. La Fiebre Reumática es la causa más frecuente de cardiopatías de 5 a 30 años en países...

Aneurismas de Aorta Abdominal

Aneurismas de Aorta Abdominal Los Aneurismas de la Aorta Abdominal son mucho más frecuentes que los de la Aorta Torácica. La edad es un factor de riesgo importante. A más edad, más riesgo La incidencia aumenta a partir de los 55 años en varones y de los 70 en mujeres. Son más frecuentes en varones que en mujeres. Parece que ha aumentado la incidencia en los últimos años, pero se debe en parte a diagnósticos casuales al hacer TAC abdominal por otras patologías. Las...

Pin It on Pinterest