Cancer

Cáncer de Cérvix. Tratamiento

Cáncer de Cervix Tratamiento del Cáncer de Cérvix Como ya se apuntó en la anterior publicación, desde que aparecen las lesiones más leves (tipo CIN I) hasta la formación de un tumor maligno en el cuello del útero transcurre una media de 12-13 años. Durante ese tiempo, el tratamiento es diferente en función de la etapa en que se encuentre el cáncer cuando se hace el diagnóstico. En fases iniciales o premalignas se utilizan técnicas de ablación, como electrocoagulación de...

Cáncer de Cuello de Útero. Síntomas

Cáncer de Cuello de Útero Síntomas de Cáncer de Cuello de Útero Más de la mitad de los Cánceres de Cérvix se detectan en mujeres que no llevan a cabo citologías periódicas. Un Cáncer de Cuello de Útero en sus fases iniciales no suele producir síntomas. Pero cualquier sangrado anormal o flujo alterado en una mujer, necesita estudio por parte del médico. Estas alteraciones pueden corresponder a muchos otros problemas ginecológicos, pero también a un Cáncer de Cérvix. La...

Cáncer de Cuello de Útero

Cáncer de Cuello de Útero El Cáncer de Cuello de Útero, o Cáncer de Cérvix, es un cáncer que se desarrolla en los tejidos del cuello uterino. El cuello del útero es la parte del aparato genital femenino que comunica el útero con la vagina y se proyecta dentro de ésta. Por lo general es un cáncer que crece de forma lenta, que puede no tener síntomas y que en ocasiones se diagnostica mediante una citología. Por ello es tan importante que las mujeres se realicen citologías...

Cáncer de Piel. Carcinoma Espinocelular

Cáncer de Piel Signos Posibles de Cáncer de Piel (no Melanoma) Se debe sospechar que una persona padece Cáncer de Piel si presenta alguno de los siguientes signos: - Una Herida persistente que no cicatriza. - Zonas de piel que se alteran y presentan anormalidades tales como: Zonas elevadas, lisas y duras. A veces son firmes con aspecto de cicatriz de color blanquecino, amarillo o marrón. En ocasiones es una elevación de color rojo o marrón rojizo. En otras ocasiones se...

Cáncer de Piel. Basalioma

Cáncer de Piel Tipos de Cáncer de Piel más frecuentes Carcinoma Basocelular o Basalioma.  Se trata de la forma más benigna de cáncer de piel. Carcinoma Espinocelular. Es maligno y depende su pronóstico de la fase en que se haga el tratamiento. Melanoma. Es el cáncer de piel que reviste mayor malignidad. Su pronóstico depende también del grado del tumor cuando se hace  diagnóstico y tratamiento. En fases avanzadas la supervivencia es escasa. Metástasis en piel de ...

Cáncer de Piel

Cáncer de Piel La Piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Tiene una serie de funciones importantes pero sobre todo se ha de considerar que sin piel no podríamos vivir. Esas funciones son: Protege nuestro cuerpo contra el calor, la luz solar, las lesiones traumáticas y las infecciones. Ayuda a controlar la temperatura del cuerpo con mecanismos como la sudoración o el erizamiento del vello. Almacena agua, grasas  vitaminas y principios nutricionales. La Piel está...

Síndromes Paraneoplásicos. Anorexia y Caquexia

                                                    Síndromes Paraneoplásicos (continuación) Anemia Es frecuente la presencia de Anemia en personas con cáncer, pero además la Anemia se puede presentar aislada, como Síndrome Paraneoplásico. Se dan diversos Tipos de Anemia en pacientes con cáncer: Anemia debida a la enfermedad crónica que es el cáncer en muchos casos. Una Anemia debida a que el tumor invade la  médula ósea. Anemia que se produce como efecto secundario a la...

Síndromes Paraneoplásicos. Hipercalcemia e Hipocalcemia

Síndromes Paraneoplásicos (continuación) Hipercalcemia en el Síndrome Paraneoplásico La Hipercalcemia o aumento excesivo del Calcio en la sangre es uno de los Síndromes Paraneoplásicos más frecuentes. Afecta a un 10% de todos los pacientes con cáncer. En ocasiones puede llega a ser una urgencia oncológica. Entre los tumores que se manifiestan con Hipercalmia están: - Los que se acompañan de lesiones osteolíticas, o sea de destrucción de los huesos, tales como: Cáncer de...

Síndromes Paraneoplásicos

Síndromes Paraneoplásicos Los Síndromes Paraneoplásicos son diferentes conjuntos de síntomas y signos que afectan a pacientes con cáncer, que no están en relación directa con el crecimiento tumoral ni con sus metástasis, sino que son secundarios a la producción por parte del tejido tumoral de sustancias biológicamente activas como hormonas, factores de crecimiento, citoquinas, anticuerpos, proteínas estimuladoras de hormonas u otras sustancias no bien identificadas. El...

Cáncer de Tiroides. Tratamiento

  Cáncer de Tiroides Diagnóstico del Cáncer de Tiroides Para diagnosticar cualquiera de los cánceres de de la Glándula Tiroides se utilizan distintas pruebas: Examen físico (Se ve o se palpa nódulo en tiroides). Laringoscopia. Para comprobar si las cuerdas vocales se mueven de forma normal. Estudio de hormonas en sangre.  Estudio de calcio en sangre. Ecografía tiroidea. Exploración por TAC de cuello y tórax. Biopsia por aspiración para examinar las muestras. Biopsia...

Pin It on Pinterest