Alteraciones del Sueño (Disomnia) asociadas a los movimientos de los miembros
Existen dos alteraciones del sueño de este tipo:
Síndrome de piernas inquietas.
Trastornos de los movimientos periódicos de los miembros.
Hay autores que opinan que se trata de diferentes manifestaciones de un mismo trastorno.
Trastorno de los movimientos periódicos de los miembros
También se conoce con el nombre de “mioclonia nocturna”.
La presentan, demostrado con polisomnografía, el 17% de los pacientes con insomnio y el 11% de las personas con somnolencia diurna excesiva.
Consiste en episodios de extensión rítmica del primer dedo del pie o de de flexiones dorsales del pie cada 20-40 segundos. El tiempo de duración es variable y oscila de pocos minutos a horas.
Suelen aparecer durante la primera mitad de la noche y se asocian a narcolepsia, apnea del sueño y otros tipos de insomnio.
Produce despertares frecuentes en el paciente.
Su frecuencia aumenta con la edad. Parece que existe en un 44% de personas sanas mayores de 65 años.
Está presente en todos los pacientes con Síndrome de piernas inquietas.
No siempre produce insomnio.
No se conoce con exactitud la causa de este trastorno.
El tratamiento es limitado. Algunos pacientes responden a carbidopa, levodopa y clonazepam, o a levodopa sola.
Síndrome de piernas inquietas
Se conoce con este nombre a la necesidad irresistible de mover las piernas al permanecer inactivos, y sobre todo de noche al acostarse, lo que va a interferir con un buen inicio del sueño. Son movimientos que se pueden interumpir de manera voluntaria.
Se supone que lo padece un 2-3% de la población general.
Suele ser más frecuente en personas de mediana edad y sobre todo en personas mayores.
Este síndrome se constata en la octava parte de las personas a las que se realiza un estudio de insomnio.
Los pacientes refieren:
Desasosiego y hormigueo.
Necesidad irresistible de moverse.
Aparece en reposo y se alivia con el movimiento.
Afecta sobre todo a piernas y pies pero los movimientos pueden ser en los brazos.
Empeora a última hora de la tarde y por la noche al acostarse.
Tiene una evolución lenta y progresiva.
Casi todos los pacientes con Síndrome de piernas inquietas tienen trastorno de movimientos periódicos durante el sueño.
Este síndrome se diferencia de las parestesias secundarias o neuropatías porque en este caso no desaparecen los síntomas con el movimiento.
Puede aparecer o aumentar en las siguientes situaciones:
Con ingestión abundante de cafeína.
Situaciones de hierro bajo.
En anemias, diabetes, embarazo.
Pacientes con Esclerosis múltiple y polineuropatías.
Insuficiencia renal.
Con ingesta de fármacos, como litio o neurolépticos.
Con la supresión brusca de sedantes.
Diagnóstico
Se realiza mediante los siguientes procedimientos:
Historia clínica y valoración adecuada de los síntomas del paciente.
Analítica general.
Polisomnografía nocturna.
Test de inmovilización sugerida, simple o múltiple.
Electromiografía y conducción nerviosa.
Tratamiento
Parece que tras este trastorno existe una alteración de funcionamiento de la dopamina. Ésta es una sustancia encargada, entre otras funciones, de controlar los movimientos. A su vez necesita hierro para funcionar correctamente.
Por ello en el tratamiento se utilizan de primera elección fármacos agonistas dopaminérgicos como son pramipexol, ropirinol, rotigotina y levodopa.
En ocasiones se usan en el tratamiento, antiepilépticos como gabapentina o pregabalina . Así mismo se utilizan opioides como codeina y oxicodona.
Además se recomiendan las siguientes medidas:
Hacer un sueño regular y durante las horas necesarias.
Reducir en lo posible el consumo de café, tabaco y alcohol.
Evitar la ingesta de fármacos, tales como los antihistamínicos, sedantes y antidepresivos, que bloquean la dopamina.
Parasomnias
Las más importantes y frecuentes son Sonambulismo, Terror nocturno, Trastornos de la conducta en el sueño REM, Bruxismo y Enuresis del sueño, temas a los que se han dedicado publicaciones específicas en este blog.
.
El Tema: Síndrome de piernas inquietas, ha sido revisado, elaborado y resumido, por la Dra María Julia Romero Martín, Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoaltelefono.es