Mioma Uterino. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento

14 de octubre de 2025
Mioma Uterino. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento
Escrito por: Romero Martín

 

Mioma Uterino

Síntomas que puede dar un Mioma Uterino

La mayoría de los Miomas no dan síntomas hasta alcanzar un tamaño considerable, pero algunos tumores, incluso pequeños, pueden a veces producir sangrados (metrorragias) importantes.

Los síntomas más comunes son:

   Sangrado menstrual abundante, a veces con presencia de coágulos de sangre.

   Sangrado entre regla y regla, reglas que duran más de lo normal, o reglas dolorosas de repetición.

   Necesidad de orinar con más frecuencia o sensación de presión en la parte baja del abdomen.

   Dolor durante la relación sexual y calambres pélvicos persistentes.

https://www.freepik.es/vectores/mioma

   Hinchazón abdominal y anemia ferropénica por los sangrados abundantes.

Si los Miomas se hacen muy grandes, pueden comprimir vejiga y recto y, como consecuencia, producir estreñimiento crónico, hemorroides y problemas urinarios.

Algunas mujeres en edad fértil consultan porque no quedan embarazadas y se descubre que la causa de la infertilidad es la presencia de un Mioma.

Diagnóstico De Mioma de Útero

   Por los síntomas descritos y la exploración manual efectuada por el ginecólogo.

   Ecografía abdominal, TAC, Resonancia Magnética.

Tratamiento

El tratamiento depende de varios factores, tales como:

   Edad de la paciente, su estado de salud.

   Si el diagnóstico se realiza durante un embarazo.

   Gravedad de los síntomas, tipo de Mioma y si desea, o no, tener hijos en el futuro.

El tratamiento puede ser médico o quirúrgico.

Tratamiento médico. Si el tumor no es de gran tamaño, se utilizan:

   Suplementos de hierro para tratar la anemia casi siempre existente.

   Anticonceptivos hormonales orales para ayudar a controlar los sangrados menstruales abundantes.

   Dispositivos intrauterinos que segregan progestágenos para ayudar a controlar sangrado y el dolor si lo hubiera.

   Análogos de la Gn-RH para intentar reducir el tamaño del Mioma o antiinflamatorios no esteroideos (inhiben la síntesis de prostaglandinas).

   Revisiones periódicas para controlar el crecimiento del tumor.

En mujeres cercanas a la menopausia, si no hay complicaciones, está indicado esperar a la desaparición de la regla, pues a partir de ese momento el Mioma comienza a disminuir de tamaño por la falta de estrógenos.

Tratamiento quirúrgico, está indicado en los siguientes casos:

   En mujeres embarazadas o en mujeres que quieran tener hijos.

   Cuando el Mioma ha alcanzado un gran tamaño.

   Cuando el Mioma no responde a los tratamientos antes mencionados.

Las técnicas quirúrgicas pueden ser:

   MRgFUS, que es una nueva técnica con ultrasonidos, de alta efectividad.

   Extirpación histeroscópica.

   Miomectomía (extirpar únicamente el mioma),

   Histerectomía o extirpación de todo el útero.

 

El Tema: Mioma Uterino. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

 

Categorías: Ginecología

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest